
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Los expendedores de combustible se encuentran expectantes por lo que pueda suceder en los primeros días del mes de diciembre. Temen que con el aumento del consumo por parte de grandes empresas, haya desabastecimiento.
JUJUY26 de noviembre de 2021Debido a que los precios para los minoristas permanecen congelados, los grandes consumidores optan por comprar en los surtidores minoristas, ya que el precio del combustible en las petroleras siguió subiendo, lo que está provocando faltante del producto.
En tal sentido, Alfredo González, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy, explicó que "la situación de las estaciones de servicio está llegando a una situación crítica porque el combustible mayorista ya está más caro que el minorista y por ende, todo ese consumo ya se está volcando al sector minorista. Las petroleras ya están empezando a cortar, ya no hay libertad de compra como había antes, o sea que va a empezar a haber faltante de producto. Lo que va a llevar a que suba el precio, o no habrá combustible".
Para entender esta situación detalló que "la comercialización del combustible tiene dos líneas: el mayorista y el minorista. El mayorista son los tanques grandes que se ven en la ruta, que aprovisiona a las empresas de combustibles o a las de camiones o a las empresas más grandes como a Ledesma o a los transportistas de camiones, y los minoristas son las estaciones de servicio".
Agregó que "el de ellos siempre fue mucho más barato y estamos hablando del 10% más barato para el mayorista que al minorista. El combustible mayorista no está regulado, o sea que simplemente maneja los precios de mercado, y ese combustible ha ido subiendo en los últimos cinco meses a razón del 2 o 3% mensual y ya lo pasó al combustible minorista. O sea que hoy es más barato comprar en una estación de servicio que comprarle directamente a las petroleras. Lo que hace que todo ese consumo que antes había por canal mayorista, ahora se está volcando a las estaciones. Entonces, como las estaciones de servicio tienen el precio controlado, tienen el precio fijado por el Gobierno y las petroleras, no hay volumen. Esto produce lo que se llama desabastecimiento por falta de precio. Esto se está dando en los últimos días, y si no hay una suba de precios, puede haber desabastecimiento en las estaciones de servicio".
González advirtió luego que "actualmente las estaciones estamos tipificadas, nos dan cierto volumen, y por ahora estamos bien porque teníamos reservas, pero en algún momento se va a acabar. El problema es que tenemos los ingresos congelados porque tenemos el volumen y los precios congelados hace más de cinco meses, y los costos nos vienen subiendo a razón de entre un 6 a 7% mensual. Muchas estaciones no saben de dónde van a sacar plata para pagar los sueldos".
En cuanto al pago de sueldos, González apuntó que "las estaciones jujeñas son todas pymes, no hay ninguna gran empresa que sea propietaria de estaciones de servicio, salvo la de YPF, las demás son todas jujeñas, y ninguna quiere despedir gente porque somos familias que vivimos hace más de 30 años trabajando en el mismo lugar. Los sueldos se vienen actualizando a razón del 8% mensual y los combustibles se congelaron hace más de cinco meses. De esta manera, en algún momento habrá que ajustar un poco el cinturón o sino comenzarán los despidos".
Por lo expuesto, indicó que "estamos todos expectantes para ver qué pasa los primeros días de diciembre. Hay expectativas de que en diciembre suba pero no se sabe nada a ciencia cierta hasta que no tomen la decisión"
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.