QUEBRADA DE HUMAHUACA PARTICIPARÁ DEL PROGRAMA LIDERAZGO DE PATRIMONIO MUNDIAL

El "Equipo de Investigación “Práctica Quebrada de Humahuaca" fue aceptado, junto con otros cinco equipos del resto del mundo, para iniciar una fase Piloto del "Programa de Liderazgo del Patrimonio Mundial (WHL) ICCROM-UNIC – Redes de Aprendizaje", lanzado por ICCROM.

JUJUY14 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
QUEBRADA DE HUMAHUACA

Este año, ICCROM (Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales), lanzó una convocatoria dentro del “PROGRAMA DE LIDERAZGO DEL PATRIMONIO MUNDIAL (WHL) ICCROM-UICN - REDES DE APRENDIZAJE” denominada HERITAGE PLACE LAB/ Fase piloto (2021-2022)” en conjunto con UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

El objetivo de esta convocatoria es fortalecer las redes a través de la investigación y la gestión de sitios en el contexto de la Convención del Patrimonio Mundial con el fin de desarrollar agendas de investigación basadas en la práctica para los bienes del Patrimonio Mundial; invitando a investigadores y administradores de sitios de patrimonio mundial a formar equipos de Investigación-Práctica, para participar en la Fase Piloto que se desarrollará durante seis talleres de incubadoras en el 2021 y el 2022.

En este marco, la Coordinación de Patrimonio Mundial y la Dirección de Patrimonio, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Jujuy, se vincularon con un equipo de investigadores de la Universidad de la Plata y de la UBA, conformado por profesionales de reconocida experiencia liderado por el arq. Alfrdo Conti, para encarar este desafío trabajando con el sitio de Patrimonio Mundial Quebrada de Humahuaca, conformando un equipo de 6 personas encargadas de formular la propuesta de participación y llevarlas a cabo, con la aceptación de la postulación.

 El objetivo es que cada equipo desarrolle agendas de investigación para un bien de Patrimonio Mundial y que la WHL, junto con las instituciones de investigación y los bienes del Patrimonio Mundial involucrados, desarrollen una propuesta de investigación general y / o propuestas de investigación temáticas, que podría utilizarse posteriormente para solicitar fondos para la investigación.

 La Directora de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de la provincia indicó que “El aporte que busca este esquipo es el de “Analizar y mejorar sistemas de Gobernanza y Gestión”, en temáticas específicas, con el objeto de explorar el diálogo entre los sistemas de conocimiento en el contexto del Patrimonio Mundial, desde un enfoque intersectorial y transdisciplinario, buscando adecuar el sistema de gestión participativa a los estándares requeridos para la conservación del Sitio de Patrimonio Mundial”.

 La interacción entre los equipos se basa en la necesidad de trabajar en experiencias piloto en poblados identificados por los gestores del sitio como potenciales y para su posterior réplica en otros poblados que integran el Bien de Patrimonio Mundial.

LIDERAZGO QUEBRADA

 Así mismo se espera colocar a la Quebrada de Humahuaca en el marco de discusiones internacionales, con toda su riqueza y complejidad.

 Por su parte Sebastián Pasín, Coordinador de la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca, indicó que “Esto permite que la Quebrada de Humahuaca – Paisaje Cultural se posicione, dentro de los sitios de Patrimonio Mundial, como ejemplo representativo de la gestión participativa de los bienes de patrimonio mundial, investigue sobre nuevas herramientas de gestión y que sus Valores Universales Excepcionales se difundan para asegurar la preservación del bien para las generaciones futuras, mediante la valoración permanente del sitio por parte de todos los actores, tanto públicos como privados, locales como internacionales.”

Según está estipulado en el programa las actividades estarán centradas en una serie de seis reuniones virtuales de trabajo durante 2021 y 2022 en las que se planificará la implementación de la fase piloto del programa en conjunto con el resto de los 5 equipos seleccionados en el mundo.

 

Te puede interesar
rectorado unju1

EL 16 DE MARZO DE 2026 COMENZARÁ A DICTARSE LAS CLASES DE LA CARRERA DE MEDICINA EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de agosto de 2025

El secretario de Extensión Universitaria de la UNJu, Edgardo Aramayo, confirmó que el 26 de marzo del próximo año iniciarán oficialmente las actividades en la recientemente implementada carrera de medicina en Jujuy. Solamente están disponibles 60 plazas, para esta primera camada de estudiantes, los que serán seleccionados a través de exámenes de ingreso.

VICTOR GONZALES INTENDENTE EL CARMEN

El Carmen: VUELVE EL FESTIVAL DEL PEJERREY, SERÁ EL 7 Y 8 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de agosto de 2025

El Viernes 7  habrá concurso de pesa del Pejerrey el  sábado 8 se realizará el festival folclóricos en la ciudad de El Carmen, donde estarán presentes figuras de la talla de Lázaro Caballero, Aire, Vale 4 y Valentina Márquez animarán las dos noches a puro folklore.

Lo más visto
rectorado unju1

EL 16 DE MARZO DE 2026 COMENZARÁ A DICTARSE LAS CLASES DE LA CARRERA DE MEDICINA EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de agosto de 2025

El secretario de Extensión Universitaria de la UNJu, Edgardo Aramayo, confirmó que el 26 de marzo del próximo año iniciarán oficialmente las actividades en la recientemente implementada carrera de medicina en Jujuy. Solamente están disponibles 60 plazas, para esta primera camada de estudiantes, los que serán seleccionados a través de exámenes de ingreso.

diego lopez, gimnasia y esgrima

GIMNASIA DE JUJUY, DOBLEMENTE MOTIVADO PARA EL COTEJO FRENTE A CENTRAL NORTE

El Expreso de Jujuy
DEPORTES27 de agosto de 2025

Diego "Fores" López, hombre de cuna jujeña, anticipa un “partido difícil” para Gimnasia que deberá enfrentar a Central Norte de Salta el próximo domingo. Además de alimentar la rivalidad futbolística entre jujeños y salteños, será trascendental en la lucha por los puestos de avanzada de la Primera Nacional Zona B. “Hay que aprovechar el momento”, precisó.

cropped-pachamama

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES PARA EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE AGOSTO

El Expreso de Jujuy
CULTURA28 de agosto de 2025

La última semana de agosto despliega una programación diversa que reúne muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en viñedos y fiestas patronales en distintas localidades de Jujuy. Desde la capital hasta la Quebrada y las Yungas, las propuestas invitan a encontrarse con la tradición y la creatividad que caracterizan a la provincia.

choque vehiculos

FUERTE COLISIÓN ENTRE DOS VEHÍCULOS EN BARRIO SAN PEDRITO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES28 de agosto de 2025

Un incidente entre un automóvil particular y un taxi amarillo ocurrió esta mañana en la esquina de José de Alberro y Mariscal Sucre, en San Pedrito. Ambos vehículos quedaron con daños de consideración y la circulación se interrumpió por unos minutos. No se registraron heridos de gravedad y se realizan tes de alcoholemia a los conductores.