QUEBRADA DE HUMAHUACA PARTICIPARÁ DEL PROGRAMA LIDERAZGO DE PATRIMONIO MUNDIAL

El "Equipo de Investigación “Práctica Quebrada de Humahuaca" fue aceptado, junto con otros cinco equipos del resto del mundo, para iniciar una fase Piloto del "Programa de Liderazgo del Patrimonio Mundial (WHL) ICCROM-UNIC – Redes de Aprendizaje", lanzado por ICCROM.

JUJUY14 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
QUEBRADA DE HUMAHUACA

Este año, ICCROM (Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales), lanzó una convocatoria dentro del “PROGRAMA DE LIDERAZGO DEL PATRIMONIO MUNDIAL (WHL) ICCROM-UICN - REDES DE APRENDIZAJE” denominada HERITAGE PLACE LAB/ Fase piloto (2021-2022)” en conjunto con UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

El objetivo de esta convocatoria es fortalecer las redes a través de la investigación y la gestión de sitios en el contexto de la Convención del Patrimonio Mundial con el fin de desarrollar agendas de investigación basadas en la práctica para los bienes del Patrimonio Mundial; invitando a investigadores y administradores de sitios de patrimonio mundial a formar equipos de Investigación-Práctica, para participar en la Fase Piloto que se desarrollará durante seis talleres de incubadoras en el 2021 y el 2022.

En este marco, la Coordinación de Patrimonio Mundial y la Dirección de Patrimonio, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Jujuy, se vincularon con un equipo de investigadores de la Universidad de la Plata y de la UBA, conformado por profesionales de reconocida experiencia liderado por el arq. Alfrdo Conti, para encarar este desafío trabajando con el sitio de Patrimonio Mundial Quebrada de Humahuaca, conformando un equipo de 6 personas encargadas de formular la propuesta de participación y llevarlas a cabo, con la aceptación de la postulación.

 El objetivo es que cada equipo desarrolle agendas de investigación para un bien de Patrimonio Mundial y que la WHL, junto con las instituciones de investigación y los bienes del Patrimonio Mundial involucrados, desarrollen una propuesta de investigación general y / o propuestas de investigación temáticas, que podría utilizarse posteriormente para solicitar fondos para la investigación.

 La Directora de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de la provincia indicó que “El aporte que busca este esquipo es el de “Analizar y mejorar sistemas de Gobernanza y Gestión”, en temáticas específicas, con el objeto de explorar el diálogo entre los sistemas de conocimiento en el contexto del Patrimonio Mundial, desde un enfoque intersectorial y transdisciplinario, buscando adecuar el sistema de gestión participativa a los estándares requeridos para la conservación del Sitio de Patrimonio Mundial”.

 La interacción entre los equipos se basa en la necesidad de trabajar en experiencias piloto en poblados identificados por los gestores del sitio como potenciales y para su posterior réplica en otros poblados que integran el Bien de Patrimonio Mundial.

LIDERAZGO QUEBRADA

 Así mismo se espera colocar a la Quebrada de Humahuaca en el marco de discusiones internacionales, con toda su riqueza y complejidad.

 Por su parte Sebastián Pasín, Coordinador de la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca, indicó que “Esto permite que la Quebrada de Humahuaca – Paisaje Cultural se posicione, dentro de los sitios de Patrimonio Mundial, como ejemplo representativo de la gestión participativa de los bienes de patrimonio mundial, investigue sobre nuevas herramientas de gestión y que sus Valores Universales Excepcionales se difundan para asegurar la preservación del bien para las generaciones futuras, mediante la valoración permanente del sitio por parte de todos los actores, tanto públicos como privados, locales como internacionales.”

Según está estipulado en el programa las actividades estarán centradas en una serie de seis reuniones virtuales de trabajo durante 2021 y 2022 en las que se planificará la implementación de la fase piloto del programa en conjunto con el resto de los 5 equipos seleccionados en el mundo.

 

Te puede interesar
arbolito navidad precios1

ARMAR EL ARBOLITO DE NAVIDAD CUESTA MAS DE 100 MIL PESOS EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de noviembre de 2025

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

vidal preparador físico de gimnasia

Pretemporada: GIMNASIA DESARROLLA UN INTENSO PLAN DE DE TRABAJO FÍSICO

El Expreso de Jujuy
DEPORTES27 de noviembre de 2025

“El objetivo es sentar una base firme que permita al futbolista rendir ante la demanda del juego, mejorar tiempos de recuperación y evitar lesiones”, afirmó Mauro Vidal, flamante preparador físico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el marco de la presente pretemporada con miras al próximo Campeonato de Primera Nacional.

ACTO-JURAMENTO-JUECES-SUPREMA-CORTE-DE-JUSTICIA-27.11.25-1024x528

ASUMIERON TRES NUEVOS JUECES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES27 de noviembre de 2025

Los Dres. Lisandro Aguiar, Gonzalo de la Colina y Eduardo Uriondo prestaron juramento y se posesionaron en sus cargos como Jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, en una ceremonia realizada en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial. La Dra. Emma María Mercedes Arias, asumirá recién después del 1° de enero debido a que la Juez Laura Lamas, presentó su renuncia con fecha 1° de enero del 2026.