
ALFAJOR JUJEÑO FUE DISTINGUIDO ENTRE LOS MEJORES DE LA ARGENTINA
Es elaborado con harina de orujo de vino torrontés, cosechado en una de las bodegas de la Quebrada de Humahuaca.

Es elaborado con harina de orujo de vino torrontés, cosechado en una de las bodegas de la Quebrada de Humahuaca.

San Juan volvió a ser la provincia con mejor nivel de ocupación (97%), mientras que destinos como la Quebrada de Humahuaca - Jujuy, Salta, Mendoza, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Iguazú, Merlo, Tandil y Santiago del Estero superaron el 90% de ocupación, de acuerdo al relevamiento.

Unos 20 mil turistas visitaron Jujuy durante el fin de semana largo, lo que generó un impacto económico de 327.577.588 de pesos y una ocupación promedio del 88% en todo el territorio provincial, se informó hoy oficialmente.

El barrio La Merced de la localidad de Humahuaca fue uno de los más afectados por el temporal. Lamentablemente esta situación se repite en reiteradas oportunidades.

Un temporal de lluvia produjo hoy la crecida de canales de riego y la interrupción del tránsito sobre la ruta nacional 9 a la altura del paraje El Perchel, al norte de la provincia de Jujuy, informaron autoridades del área de Emergencias de Jujuy.

Comenzó el fin de semana XXL y como lo esperaban desde el sector turístico, las personas que llegan a la provincia eligen la Quebrada. Según expusieron desde la localidad de Purmamarca, desde hace semanas ya tienen las reservas colmadas y los turistas que más llegan son los de Buenos Aires y Córdoba.

El "Equipo de Investigación “Práctica Quebrada de Humahuaca" fue aceptado, junto con otros cinco equipos del resto del mundo, para iniciar una fase Piloto del "Programa de Liderazgo del Patrimonio Mundial (WHL) ICCROM-UNIC – Redes de Aprendizaje", lanzado por ICCROM.

Pobladores jujeños, residentes en lugares próximos a sitios arqueológicos, geológicos y paleontológicos de la Quebrada de Humahuaca, podrán ser capacitados como guardas de esos sitios de valor a fin de proteger el patrimonio provincial, informó la Secretaría de Cultura de Jujuy.

Salta, Jujuy y Tucumán reabrirán el turismo en forma conjunta e interjurisdiccional el 1 de diciembre, según un acta acuerdo y de compromiso tripartito de cumplimiento de los protocolos sanitarios frente al coronavirus firmado por sus autoridades turísticas.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

Manifestaron estar cansados de la inseguridad que constantemente se vive. Consideran que se encuentran en “tierras de nadie” ante la falta de control e inacción de la policía de la provincia y del sistema judicial.

“El objetivo es sentar una base firme que permita al futbolista rendir ante la demanda del juego, mejorar tiempos de recuperación y evitar lesiones”, afirmó Mauro Vidal, flamante preparador físico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el marco de la presente pretemporada con miras al próximo Campeonato de Primera Nacional.

Los Dres. Lisandro Aguiar, Gonzalo de la Colina y Eduardo Uriondo prestaron juramento y se posesionaron en sus cargos como Jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, en una ceremonia realizada en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial. La Dra. Emma María Mercedes Arias, asumirá recién después del 1° de enero debido a que la Juez Laura Lamas, presentó su renuncia con fecha 1° de enero del 2026.