Legislativas: ASI SERAN LAS ELECCIONES NACIONALES EN UN CONTEXTO DE PANDEMIA

Con nuevo cronograma electoral aprobado, definen las medidas para elecciones en pandemia En el decreto se indica que "el aplazamiento de las elecciones, para su realización en meses con temperaturas más elevadas, permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios necesarios".

NACIONALES06 de junio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
elecciones nacionales 1

Por Raúl Berneri: El Gobierno nacional formalizó el nuevo cronograma electoral que rige para este año, con la convocatoria a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) para el 12 de septiembre y a las elecciones legislativas para el 14 de noviembre, comicios que estarán marcados por novedades en su organización debido a la pandemia de coronavirus.
Mayor cantidad de establecimientos de votación y menos mesas por escuela, filas al exterior, horarios diferenciados para las personas de riesgo, la creación de la figura del "facilitador sanitario" y la posibilidad de que las autoridades de mesa estén vacunadas se encuentran entre las medidas en estudio por el Ministerio de Interior y la Cámara Nacional Electoral.
El cronograma electoral quedó confirmado a través del Decreto 358/2021, publicado este viernes a la noche en un suplemento del Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro del Interior, Eduardo ´Wado´ de Pedro.
En su primer articulo, la norma deroga el Decreto N° 303/21 del 7 de mayo, que convocaba originalmente a las PASO para el 8 de agosto y a las elecciones legislativas para el 24 de octubre.
En los considerandos del decreto, se indica que "el aplazamiento de las elecciones, para su realización en meses con temperaturas más elevadas, permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios necesarios".
Además, indica que permitirá "avanzar, en ese lapso de tiempo adicional, con la masiva campaña de vacunación que el Gobierno nacional lleva adelante, coadyuvando a un mejor cuidado al inmunizar a la mayor cantidad posible de argentinos y argentinas que deben cumplir con su deber cívico".
"El espíritu fue mantener el marco normativo existente y trabajar con eso, porque aparte del contexto de pandemia en el que estamos, lo mejor es dar previsibilidad, tanto a la ciudadanía como a las fuerzas políticas", señaló en una entrevista con Télam la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo.
"Tratamos de ver cómo hacemos para cambiar lo menos posible, de modo tal de cuidar la salud de las personas que asistan a votar y a la vez no introducir tantos elementos o mecanismos nuevos de modo tal que la gente no sepa lo que tiene que hacer el día de la elección", comentó al referirse a las modalidades que se adoptarán para unos comicios atravesados por el momento sanitario que vive el país.
Para ello, el Gobierno nacional viene trabajando con la Cámara Nacional Electoral en la elaboración de un protocolo que contempla algunas medidas novedosas y otras ya conocidas e internalizadas en la sociedad desde el comienzo de la pandemia.
Además de garantizar el distanciamiento social, uso obligatorio de tapabocas, y doble circulación adentro de los establecimientos de votación que permita que los ciudadanos no se crucen, se prevén algunas más específicas para los actos eleccionarios, como formar filas en la calle para entrar al cuarto oscuro, y que el propio elector muestre su DNI sin entregarlo a las autoridades de mesa, para que éstas no tengan que manipularlo.
También, que cada elector lleve su propia lapicera para firmar el padrón; fijar un horario preferencial para personas de riesgo -en principio para mayores de 60, de 8:30 a 10:30 de la mañana- y establecer un aforo de ocho mesas por centro de votación.
Esta reducción del número de mesas obligará a determinar nuevos puntos de votación, un tema en el cual las autoridades estiman inicialmente que deberá aumentarse en un 30 por ciento, y pasar de los cerca de 15.000 que hubo en los últimos comicios a alrededor de 19.000.
"Siempre los establecimientos y las disposiciones de las mesas es algo que define la Justicia Electoral, generalmente 30 días antes".

"Son números sobre los que todavía se está trabajando y se están cerrando, porque no es lo mismo hablar de la Capital Federal, donde hay espacios amplios como los de la Sociedad Rural o la Facultad de Derecho, contra una escuela pequeña o un jardín, que generalmente tiene menos aulas o menos ambientes", comentó Quiodo.
La funcionaria indicó que "siempre los establecimientos y las disposiciones de las mesas es algo que define la Justicia Electoral, generalmente 30 días antes de los comicios, con lo cual hay todavía un camino para recorrer al respecto", y señaló que "la justicia está haciendo un relevamiento para saber cuál es la situación edilicia en cada uno de los distritos".
Otra de las novedades es que se va a crear la figura de "facilitador sanitario" que estará adentro de los establecimientos de votación para monitorear que todas las medidas de prevención se cumplan, y además se distribuirán kits de sanitización con alcohol y barbijos en cada una de las mesas.
Por otra parte, Quiodo consideró que frente a este nuevo esquema debería "flexibilizarse" la normativa que establece que al cierre de los comicios, a las 18:00horas, sigan votando quienes se encuentren en el interior del establecimiento, pero no lo pueden hacer aquellos que lleguen después de esa hora.
"Ahora se dispondrá un esquema en el que habrá electores que estén afuera del establecimiento por el propio aforo, y va a haber filas con lo cual esto también va a tener que flexibilizarse. Seguramente se encontrará una manera, porque ha sucedido en otras elecciones en que se le entrega un numerito, de forma que se sepa que la persona llegó antes de las 18 al establecimiento", expresó.

elecciones nacionales
"También es cierto que no debiera haber tantas filas en el exterior porque va a haber menos mesas por establecimiento", estimó Quiodo, una politóloga y Magíster en Políticas Públicas de vasta experiencia en temas electorales, quien trabajó durante varios años en la DINE y fue además subsecretaria de Asuntos Electorales en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Con respecto de la solicitud para que se vacunen antes de los comicios todas las autoridades de mesa que sean convocadas, Quiodo señaló que "la Justicia ha cursado distintos oficios al Ministerio del Interior, a la DINE, y al Ministerio de Salud; y lo que sabemos es que se está siguiendo con el plan de vacunación general y que están llegando muchas vacunas".
"Estimamos que con el ritmo que trae la vacunación y con la promulgación de la ley que aprueba el nuevo calendario electoral, se va a facilitar mucho nuestro trabajo en el sentido de que vamos a tener una buena cantidad de la población vacunada y que vamos a estar mucho mejor que ahora", dijo.
Esta semana, organizaciones no gubernamentales pidieron a los Ministerios del Interior y Salud que se vacune contra el coronavirus a las personas que se desempeñarán como autoridades de mesa para "resguardar la salud de aquellos ciudadanos que deban cumplir con tan alta función".
En una carta enviada a las carteras encabezadas por De Pedro y Carla Vizzotti, respectivamente, estas entidades pidieron que "se establezca un cronograma de vacunación que culmine aproximadamente 20 días antes de la celebración de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de aquellas personas designadas para cumplir con tan alto rol".

"Sin dudas estas designaciones los convierten en ciudadanos esenciales para nuestra vida democrática", destacaron las organizaciones y señalaron que se trata de "doscientas mil personas que deberán cumplir un rol indelegable en las próximas elecciones que se realizarán en tiempos de pandemia".

 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
gimnasia nueva chicago

Primera Nacional:  DURA DERROTA DEL LOBO JUJEÑO ANTE NUEVA CHICAGO POR 1-0

El Expreso de Jujuy
DEPORTES14 de septiembre de 2025

Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.

maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.