LA INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE SE ACELERÓ A 2,1% LA MAS ALTA EN CINCO MESES

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

NACIONALES14 de octubre de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
inflacion-1
inflacion-1

Los datos surgen del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que en agosto había arrojado un 1,9% a pesar del encarecimiento de los alimentos y el incremento del tipo de cambio oficial.

Según las estadísticas proporcionadas por el INDEC, la división de mayor aumento en el noveno mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%) por subas en el sector de Alquiler de la vivienda, y el segundo lugar quedó para Educación (3,1%).

Por el contrario, los dos segmentos que evidenciaron las menores variaciones durante el noveno mes del año fueron Restaurantes y hoteles (1,1%), Recreación y cultura (1,3%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,6%).

A nivel de las categorías, los precios regulados (2,6%) encabezaron el incremento, seguidos de Estacionales (2,2%) e
IPC núcleo (1,9%). Este último no contempla regulados ni estacionales y sirve para tener un mejor panorama a mediano plazo.

"La inflación por segundo mes consecutivo se sostiene en torno al 2% mensual. Con inflación de bienes que también volvió a la zona de 2% mensual. En síntesis hay traslado históricamente bajo y progresivo del ajuste del tipo de cambio, en línea con lo esperado", evaluó Gabriel Caamaño, el economista de la consultora Outlier.

Por su parte, el analista económico Tomás Baioni recordó que "el tipo de cambio subió 5,3% en septiembre" frente a un IPC de 2,1%. "Haciendo una regresión simple, se puede ver cómo el pass-through (traslado a precios) se desploma en los últimos meses", apuntó.

Inflación de octubre: qué proyecta el mercado
De acuerdo a las mediciones de alta frecuencia que realiza la consultora C&T, en lo que va de octubre "la dinámica de los precios no se vio mayormente alterada por lo que la inflación de cuatro semanas móviles se mantiene en torno al 2%".

Desde la Fundación Libertad y Progreso remarcaron que los datos relevados en la segunda semana de octubre muestran que la inflación mensual proyectada podría alcanzar el 2,4%.

"El rubro alimentos y bebidas registró un incremento semanal del 0,9%, lo que estaría generando una incidencia de 0,5 puntos porcentuales sobre el 2,4% proyectado para octubre. Otro rubro que mostró un fuerte avance fue el de medicina, con una variación semanal del 1%, aunque su incidencia mensual es menor. Por otro lado, los incrementos observados en vivienda también podrían estar impulsando al alza el dato de octubre", señala el reporte del think tank liberal.

En contraste, la división de indumentaria anotó una baja durante la segunda semana del mes, mientras que se registraron avances muy leves en mantenimiento del hogar, transporte y recreación y cultura, según los sondeos de Libertad y Progreso.

De cara a lo que se viene, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en base a las estimaciones privadas, estimó que la inflación de octubre será de 2% y la núcleo se ubicaría en un guarismo similar a septiembre.

 

Te puede interesar
Lo más visto
feria monterrico

Frutas y verduras: PRECIOS INESTABLES EN LA FERIA DE MONTERRICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de octubre de 2025

La papa registra una caída de precios en Perico y en la feria de Monterrico, mientras el tomate muestra un incremento. Los valores provistos por los mercados mayoristas locales señalan un escenario mixto en la canasta de hortalizas de la región.

fellner martin legislatura

Martín Fellner: “LA CIUDADANÍA ESTÁ MUY LEJOS DE LA POLÍTICA”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

El diputado provincial Martín Fellner (PJ)  reconoció que la ciudadanía en general es atípica a estas elecciones de su participación en la vida política de la provincia. “Hay que generar un acercamiento” y para ello hay que generar las herramientas necesarias para re vincular al ciudadano con la política.