INVESTIGADORA PROPONE LECTURA EN ESCUELA POSPANDEMIA PARA CON LOS JOVENES

La escuela pospandemia que conservará las modalidades híbridas adquiridas en este tiempo de virtualidad ,"deberá establecer con los alumnos una relación más personal con los tiempos vinculados a la lectura"· e instalar "otros formatos que se aceleraron en la pandemia para vincular a los jóvenes con los textos", propuso una investigadora de la Flacso.

OPINIÓN30 de mayo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
502914_jovenes_lectores__lideres_del_futuro

Andrea Brito, investigadora del Programa Educación, conocimiento y sociedad, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), destacó que "cuando vuelva la presencialidad y se consoliden los nuevos modelos pedagógicos vinculados con lo híbrido, la escuela tiene que pensar cómo considerar ese tiempo en suspensión y generar otro vínculo con el conocimiento, reinstalando una relación personal con el tiempo vinculado con la lectura".


La especialista en lectura, escritura y educación, aseguró en declaraciones a Radio Cooperativa, que "el desafió de la escuela pospandemia es introducir los cambios que los jóvenes ya venían mostrando en relación a la lectura y que la pandemia los aceleró, no dejarlos afuera de la escuela".


Entre ellos mencionó "el retelling, que es muy popular entre los jóvenes donde se hacen nuevas versiones de historias clásicas, o el fanfic, que son versiones escritas por fanáticos de la lectura, a partir de personajes de otras obras literarias o cinematográficas".


"Podemos decir que el interés por la lectura en los jóvenes persiste, más allá de algunos que digan que no leen, las nuevas tecnologías cambiaron sus formas de leer", analizó Brito.


La investigadora destacó, sin embargo, que el panorama "no es auspicioso y todavía no se lo puede dimensionar" y aseguró que respecto a la lectura "el problema será la discontinuidad de los vínculos con los libros".


Pero aseguró que dentro del esfuerzo de maestros y docentes para retener a los jóvenes con la escuela "la lectura jugó un papel fundamental y los profesores tuvieron una gran capacidad de invención y de estrategias muy interesantes para que ello ocurra".


"En este segundo momento de bimodalidad, la transmisión de conocimientos a través de la lectura también es importante. Una docente decía que en pandemia las aulas del colegio en la modalidad presencial petrifican los cuerpos y en el modo virtual lo invisibilizan, borran los rostros. Esto abre la posibilidad de inventar otros modos de transmisión de lectura", precisó Brito.


Y añadió que los modos de los jóvenes "no tienen que ver con lo impreso sino con la trayectoria que circula ya en distintos formatos, como fragmentos de una película de un videojuego hay que acercar la lectura desde este modo de leer".

Te puede interesar
diputados electos

ELECCIONES CERRADAS, NUEVOS ACTORES Y UN FUTURO INCIERTO PARA EL OFICIALISMO

Fernando Burgos
OPINIÓN12 de mayo de 2025

Las elecciones en Jujuy dejaron un sabor amargo para varios sectores. Si bien el Frente Jujuy Crece logró un triunfo holgado sobre La Libertad Avanza, no logró retener los 18 diputados provinciales que debía renovar en la Legislatura, se quedó con 12 bancas. Pero además perdió en capital, donde debió resignar dos concejales, debiendo replantearse la estrategia en cuanto a la apuesta electoral, sobre todo en el distrito más grande de la provincia.

Alejandro Gluck juez electoral

CENTRO DE CÓMPUTOS, EL GRAN FRACASO DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS

Fernando Burgos
OPINIÓN12 de mayo de 2025

Nuevamente tuvo graves fallas el sistema electrónico para el escrutinio final de las elecciones legislativas. El protocolo para el funcionamiento Centro de Cómputos y Centros de Digitalización fue pésimo, no estuvo a la altura de los tiempos actuales, cuando la tecnología facilita muchas situaciones, despeja dudas y hasta facilita muchos trámites.

mteyss-1-de-mayo-foto-003

¿PORQUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL TRABAJADOR EL 1° DE MAYO?

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN01 de mayo de 2025

El 1º de mayo se instituyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago.

thpub_700X400_4079

Salud Mental. EL SUICIDIO SE PUEDE PREVENIR

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN08 de septiembre de 2024

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre,  busca poner en agenda el tema, reducir el estigma, fortalecer la sensibilización y las redes de apoyo en la comunidad sumando a múltiples instituciones públicas y privadas, organizaciones e iniciativas sociales, culturales, deportivas, artísticas, así como estrategias sanitarias adecuadas ya que el suicidio se puede prevenir.

Lo más visto
IMG-20250701-WA0001

MOVILIZA EL SEOM POR EL CONFLICTO EN TRÁNSITO

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de julio de 2025

Trabajadores municipales de la Dirección de Tránsito, marchan hacia el edificio central de Avenida El Éxodo, a fin de exigir al intendente Raul Jorge, respuesta al reclamo que vienen planteando hace varios meses tras.

conferencia patronales virgen de El Carmen

EL CARMEN HONRA A SU SANTA PATRONA CON NUMEROSAS ACTIVIDADES RELIGIOSAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de julio de 2025

El Miércoles 1 se celebrará la fiesta central en honor a la Virgen de El Carmen, con una misa del Peregrino, imposición del Santo Escapulario; misa central presidida por el Obispo Cesar Fernández y procesión por las calles de la ciudad, finalizando con las misa en el Tempo.