
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Diego Rótela, Secretario de Gobierno de la provincia hizo referencia a los beneficios del parque solar ubicado en la localidad de Susques, recalcando que “Cauchari se hace en tierra de una comunidad aborigen donde en los próximos días va a estar recibiendo un millón de dólares como contraprestación por la cesión de la tierra”.
JUJUY26 de abril de 2021Destacó en ese sentido, que “la comunidad está asociada al proyecto y los fondos van a ser invertidos en lo que ellos elijan, básicamente en salud, servicios públicos, etc., todos destinados a mejorar su calidad de vida”.
Días atrás el gobernador de Jujuy C.P.N Gerardo Morales, firmo un pre contrato para la ampliación del proyecto, junto a los directivos de Power China y General Electric. Actualmente el predio cuenta con un millón de paneles solares distribuidos en 600 hectáreas en la zona de Cauchari, localidad del departamento Susques.
Se espera que en veinte años se llegue a la venta de energía por un valor de 1.200 millones de dólares, para poder satisfacer las necesidades de la gente de la zona. “Pero además “Cauchari significó un cambio de matriz productiva, antes todo este desarrollo también se dio a lugar a proveedores locales y se generó más trabajo. La misma gente de la comunidad que por ejemplo tenía ingreso por que estaba en la mina hoy es un pequeño empresario que tiene diez o veinte personas a su cargo”.
Cauchari produce energía solar a 4.020 metros sobre el nivel del mar lo que generó una tarea “titánica” por parte de los encargados de poner en funcionamiento este proyecto.
Destacó en ese sentido, que “la comunidad está asociada al proyecto y los fondos van a ser invertidos en lo que ellos elijan, básicamente en salud, servicios públicos, etc., todos destinados a mejorar su calidad de vida”.
Días atrás el gobernador de Jujuy C.P.N Gerardo Morales, firmo un pre contrato para la ampliación del proyecto, junto a los directivos de Power China y General Electric. Actualmente el predio cuenta con un millón de paneles solares distribuidos en 600 hectáreas en la zona de Cauchari, localidad del departamento Susques.
Se espera que en veinte años se llegue a la venta de energía por un valor de 1.200 millones de dólares, para poder satisfacer las necesidades de la gente de la zona. “Pero además “Cauchari significó un cambio de matriz productiva, antes todo este desarrollo también se dio a lugar a proveedores locales y se generó más trabajo. La misma gente de la comunidad que por ejemplo tenía ingreso por que estaba en la mina hoy es un pequeño empresario que tiene diez o veinte personas a su cargo”.
Cauchari produce energía solar a 4.020 metros sobre el nivel del mar lo que generó una tarea “titánica” por parte de los encargados de poner en funcionamiento este proyecto.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.