Vacunación Vip: PERIODISTAS EXIGEN AL GOBIERNO INFORMACION DE LOS VACUNADOS

Ante el silencio manifiesto de las autoridades de salud del gobierno de la provincia, “Periodistas Autoconvocados Unidos de Jujuy”, exigió se haga público el registro oficial de quienes fueron vacunados en la provincia.

JUJUY22 de febrero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
133721833_1658870810961061_6150412798255991416_o

En las últimas horas surgió a través de las redes sociales denuncias sobre “privilegiados” que recibieron la vacuna contra el coronavirus sin cumplir con los requisitos previstos en la primera etapa de vacunación, destinada solamente al personal de salud. 

Esta situación y la negativa de las autoridades de salud de dar a conocer el listado de personas vacunadas hasta la fecha, la organización emitió el siguiente comunicado: 

“Ante la viralización de información no chequeada sobre la supuesta aplicación de la vacuna contra el coronavirus a personas a las que no les correspondería, exigimos que el gobierno de la Provincia haga público el registro oficial de quienes fueron vacunados. 

Los rumores mencionan a familiares de funcionarios o de personal jerárquico de importantes centros privados de salud de Jujuy. 

Sabemos que el Ministerio de Salud lleva el registro de personas vacunadas, que es imprescindible para hacer el seguimiento sanitario y para aplicar la segunda dosis en los casos que corresponda.

El derecho de acceso a la información pública está amparado por la Constitución Nacional y los tratados internacionales, y está regulado a nivel nacional por la Ley 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública promulgada recientemente. En virtud del sistema federal, cada provincia dicta su propia normativa para regular el ejercicio de este derecho dentro de su jurisdicción. Algunas adhieren a la ley nacional -la misma invita a las provincias a adherirse-, mientras que otras tienen sus propias leyes, decretos o resoluciones.

En Jujuy están vigentes la Ley N° 5886, sancionada el 17/12/2015 y promulgada el 18/12/15, y el Decreto provincial N° 1451 del 31/05/16. (Detalles de la normativa se pueden consultar aquí: https://www.argentina.gob.ar/.../acceso_a_la_informacion...). 

La publicación de los actos de gobierno no debe limitarse a la difusión de partes de prensa diarios. El Ejecutivo provincial ha asumido desde el comienzo de su gestión una modalidad arbitraria y discrecional en el manejo de la información pública, manejo que se vio profundizado con la pandemia de coronavirus. 

A los informes diarios del Comité Operativo de Emergencia -a los que estaba vedada la presencia de periodistas-, le sucedieron supuestas conferencias de prensa sobre las que solo se notifica a unos pocos medios provinciales, en su mayoría los más afines a la gestión de Gerardo Morales. 

Solo para dar un ejemplo concreto y real: hace aproximadamente un mes, integrantes de PUAJ solicitaron al ministro de Salud de la Provincia, Gustavo Bouhid, precisiones sobre cantidad de camas críticas ocupadas por pacientes de covid-19, sin haber recibido respuesta. 

Desde PUAJ venimos exigiendo que se respete nuestro derecho a ejercer nuestro trabajo periodístico con todas las garantías que prevé la normativa vigente, a nivel nacional y provincial pero también de acuerdo a tratados internacionales que tienen fuerza de ley en la Argentina. 

En septiembre del año pasado hicimos público nuestro repudio a la restricción del acceso a la información y al hostigamiento del que eran víctimas trabajadores y trabajadoras de prensa por parte del gobernador Gerardo Morales. 

Nada ha cambiado

Tenemos la firme decisión de cumplir con nuestra tarea de manera responsable. Por esa razón es que no nos hacemos eco de rumores sino que pedimos la información oficial que los desmienta o los confirme, basada en datos fehacientes y comprobables. 

La situación de pandemia requiere aún más la transparencia de las acciones de gobierno, no en forma de partes de prensa promocionales -en algunos casos con una fuerte impronta electoralista- sino a través de mecanismos que brinden el acceso a las fuentes oficiales. 

De otro modo, no están garantizadas en Jujuy las consignas "gobierno abierto" y "transparencia". Lo que, en definitiva, vulnera el derecho de la ciudadanía a estar informada”.

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.