Pospandemia: GRABOIS PLANTEÓ “DESCENTRALIZAR LA POBLACIÓN Y CREAR TRABAJO RURAL"

El referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y del Frente Patria Grande, Juan Grabois, encabezó la presentación del Plan de Desarrollo Humano Integral, que impulsan sindicatos y movimientos sociales con miras a la pospandemia.

JUJUY11 de febrero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1613054146740

“Creemos que desde los últimos, los postergados, pueden salir los grandes vectores de transformación de nuestro país”, sostuvo dijo Grabois al exponer los ejes del plan, que está orientado bajo la consigna de “tierra, techo y trabajo”.
Durante su alocución, el dirigente social convocó a las organizaciones de Jujuy a generar "propuestas concretas y ajustadas a la realidad de la provincia".
“Cuando estalló la pandemia, después de la catástrofe anterior que fue el gobierno macrista, la tarea en la trinchera era importante, pero también la retaguardia y ahí es cuando surge el plan, que trae la idea de reconstrucción después de una situación de destrucción”, comenzó por explicar el referente en torno a la iniciativa.
Grabois agregó que una salida es “proyectar el futuro”, reivindicando “cosas sencillas, que son tierra, techo y trabajo”, aunque parezca solo ser “una utopía reaccionaria del pasado” y mencionó que, por ejemplo, hay “miles y miles que producen los alimentos frescos y no tienen su tierra ni tampoco una ley de arrendamiento”.
“Debemos interpelar a la dirigencia política, a la ciencia y la academia para construir un bloque de poder y dar una batalla contra los sectores que defienden los privilegios; que endeudan al país; que establecen una pedagogía de la crueldad entre la gente. Debemos pensar y desarrollar una proyección de cómo vamos a resolver al menos estos problemas”, reflexionó Grabois.
El referente de la UTEP mencionó que los pilares del plan apuntan a la creación de trabajo y a descentralizar la población, ya que la Argentina, “aun siendo un país con su economía primarizada, tiene solo el 7% de su gente viviendo en zonas rurales”.
En ese sentido, marcó como estrategia “la necesaria organización del transporte de carga y de personas” y siendo también fundamental “una conectividad física y digital acorde a las necesidad de las poblaciones y la producción”.
Como otros ejes expuso “la transición energética y ecológica de la industria y pensar en el desarrollo de nuevos barrios desde la perspectiva de la construcción pero en simultaneo con la del acceso a los servicios básicos”.
Para ello, finalmente ponderó que es necesario “el trabajo transversalizado de unificación de políticas públicas y, sobre todo, la participación popular”, e invitó a los movimientos de Jujuy a armar el capítulo de la provincia para el plan, de manera de darle “anclaje en propuestas concretas”.
Junto a Grabois, la presentación del plan estuvo encabezada por referentes de distintas organizaciones, entre ellos, María Montaño, del Movimiento Popular Nuestramérica; Sonia Chorolque, del Frente Popular Darío Santillán; Gonzalo Maurin, de la UTEP; Ivone Aparicio, del Movimiento de Trabajadores Excluidos; y Natalia Saracho, referente del Frente Patria Grande.
Los referentes coincidieron en vincular las principales problemáticas en la provincia al desempleo, el acceso a servicios básicos, el pago en negro por alquileres de tierras, la falta de un sistema de asistencia transparente, un sector de la construcción paralizado, cooperativas beneficiadas de manera desigual, la ausencia de espacios y programas para el tratamiento de adicciones, entre otros.

 

Te puede interesar
3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.

sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.