“RESISTIENDO EN PANDEMIA”, EL LEMA DEL ENCUENTRO DE COPLEROS EN PURMAMARCA

Las banderas de resistencia cultural y confraternización del tradicional Encuentro de Copleros de Purmamarca, en la Quebrada de Humahuaca, serán levantadas este año de manera virtual con un repaso por sus 37 años de historia revalidando los valores humanos que mantienen vigente al canto ancestral.

CULTURA14 de enero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
copleros prumamarca

“Resistiendo en pandemia” es el nombre dado a la actividad, a desarrollarse este sábado desde las 16, con la trasmisión en vivo de múltiples saludos y cantos, un repaso por archivos de las multitudinarias convocatorias a lo largo de los años, y el preparado de los alimentos y bebidas típicas que se comparten.

Así lo adelantó a Télam una de las organizadoras e impulsoras del evento, Selva Vilte, al contar que se prepara “un homenaje a los 37 años de resistencia” aunque tuvieron que suspender la presencialidad del evento debido a los riesgos sanitarios que implica la pandemia del coronavirus.

“Primero resistimos y nos enfrentamos a la dictadura militar sangrienta, después a situaciones económicas difíciles del país y hasta a actitudes negativas hacia el canto popular, ahora estamos plantando las banderas de resistencia contra una pandemia donde nos cuidamos y cuidamos a los demás”, dijo Vilte sobre la decisión de mantener la vigencia del Encuentro a través de la virtualidad.

Además, la coplera puso en valor que "el compromiso cultural lo asumieron los más jóvenes que vienen acompañando la organización, y el quehacer de preparar las bebidas típicas y los alimentos".

Sobre la programación, Vilte dijo que se está preparando un historial del encuentro: “Se va a mostrar desde el primer afiche de convocatoria, fotografías de toda la gente que acudió, hasta cómo se hacen los picantes y la chicha”, entre otros actividades.

También habrá saludos y cantos ya enviados por parte de “muchísimas cuadrillas de copleros de toda la provincia e inclusive de Salta y otros puntos del país", en especial de mujeres, que tendrán un “gran protagonismo” este año.

“No habrá presencialidad, pero el abrazo virtual va a estar y habrá un reconocimiento a tantos copleros que han asumido durante 37 años el compromiso de defender el canto popular, lejos de todo mercantilismo y en contraposición a lo que muchas veces sucede, que se vacía de contenido a los hechos culturales”, resumió Vilte.

Desde la Comisión Organizadora del Encuentro de Copleros en Purmamarca ya se había anunciado la suspensión del evento, pero creyeron necesario generar un espacio alternativo que permita levantar sus banderas de resistencia, solidaridad y compromiso, como forma además de “abrazar a la distancia a todas los copleras y copleros”.

El homenaje virtual será transmitido por la página de Facebook y por el canal de Youtube denominados “Encuentro de Copleros- Purmamarca”.

 

Te puede interesar
esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

capacitacion direccion coral

EL MAESTRO DARÍO INGIGNOLI BRINDA CAPACITACIÓN EN DIRECCIÓN ORQUESTAL Y CORO

El Expreso de Jujuy
CULTURA26 de junio de 2025

Se realizó  una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.

volcan pueblo

Agenda Cultural: PROPUESTAS PARA DISFRUTAR TODO EL FIN DE SEMANA

El Expreso de Jujuy
CULTURA25 de junio de 2025

La cultura se vive con intensidad en todos los rincones de Jujuy. Esta semana llega con fiestas patronales, espectáculos musicales, propuestas teatrales y talleres para toda la comunidad. Desde los Valles hasta la Puna, la agenda ofrece actividades para disfrutar en familia o con amigos, en escenarios diversos que invitan al encuentro y la participación.

Lo más visto