Coronavirus: LA PROVINCIA DE JUJUY AGRAVA SU SITUACIÓN SANITARIA

El fallecimiento de tres personas y el acumulado de 155 contagiados en lo que va del año, dan muestra de la realidad sanitaria de la provincia de Jujuy en relación a la pandemia del Coronavirus. San Salvador de Jujuy y Libertador General San Martín, siguen siendo los departamentos más complicados con casos que crecen todos los días.

JUJUY14 de enero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
VACUNACION CAMPAÑA

En la jornada de ayer se confirmaron un total de 18 nuevos casos positivos, de los cuales 6 corresponden a la capital jujeña y otros cinco a la localidad de La Quiaca, donde también está golpeando fuerte el virus, luego de los festejos de fin de año. También sumaron casos, la ciudad de Palpalá 2; Perico, El Carmen, Libertador Gral. San Martín, Abra Pampa y Loma Blanca todos con 1 caso.

Los  fallecimientos por Covid-19 se tratan de tres hombres de entre 32 y 74 años de edad.

Ante esta realidad el gobierno continúa desarrollando campañas de vacunación pero disponiendo una mínima cantidad de dosis, teniendo en cuenta la cantidad de habitantes que tiene la provincia.

Hasta el momento no se llegó a cubrir la totalidad de los trabajadores de la salud en esta primera etapa de vacunación y a mediano plazo tampoco le podrá lograr ese objetivo, debido a la falta de disponibilidad de la vacuna.

Solo en San Pedro y Libertador se aplicaron 1.200 dosis de Sputnik-V al personal de salud que se encuentra en primera línea dando respuesta a la población. La Provincia de Jujuy alcanza un total de 4.465 agentes inmunizados, afirmó el Ministerio de Salud en las redes sociales.

El gobierno Nacional dispondrá este fin de semana de la segunda dosis de la Sputnik-V y la segunda etapa de vacunación, estará concentrada nuevamente en las personas que ya recibieron la primera dos. Quienes no lo hicieron deberán esperar hasta los primeros días de febrero, cuando se dispongan de nuevas dosis.

 Nación

Un total de 1.263 nuevos casos y 10 muertos por coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en la ciudad de Buenos Aires, lo que elevó a 189.881 el número de contagiados y a 6.026 el de fallecidos en el distrito desde la llegada de la pandemia.
En tanto, la ocupación de camas de terapia intensiva era hoy del 29,5%, según informó esta mañana el Ministerio de Salud porteño en el parte diario de la situación sanitaria.
Además, precisó que en el sistema de salud pública están ocupadas actualmente 133 camas con personas en estado de gravedad sobre un total de 450 disponibles para pacientes en esta situación.
En los casos moderados, la ocupación es de 18,9% (284 sobre 1.500 disponibles) y, en los leves, de 8,4% (420 sobre 5.000).
La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubica en el 3,17%.
El parte del Gobierno porteño de hoy añadió que 986 pacientes fueron dados de alta ayer, con lo cual suman 158.317 las personas recuperadas desde el inicio de la pandemia.

Te puede interesar
mauro coletti chuli jorge

LOS TEKIS ANIMARÁN LA SERENATA A SAN SALVADOR EN ALTO COMEDERO

Fernando Burgos
JUJUY07 de abril de 2025

El tradicional espectáculo musical  será el miércoles 16 de abril en avenida Forestal, como antesala del 19 de abril, día en que se conmemora la fundación San Salvador de Jujuy. Por primera vez, el reconocido grupo musical Los Tekis se presentará en ese populoso sector de la ciudad.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.

sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

Lo más visto
ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.