Aborto: ASÍ SE VOTO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS EL PROYECTO OFICIALISTA

El proyecto que legaliza el aborto fue aprobado hoy en la Cámara de Diputados con el respaldo de la mayoría del bloque del Frente de Todos, al ser votado por 82 de los 119 legisladores que conforman la bancada oficialista que preside Máximo Kirchner.

NACIONALES11 de diciembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
11-12-2020_buenos_aires_el_aborto_legal

Tras 20 horas de debate, la votación exhibió las división de aguas que generó la iniciativa, luego de que el dictamen de mayoría fuera sancionado con el voto del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, la izquierda y bloques provinciales.
La iniciativa fue aprobada esta mañana por 131 votos que correspondieron 82 al Frente de Todos, 42 a Juntos por el Cambio, 3 del Interbloque Federal, 2 de Unidad y Equidad para el Desarrollo y 2 de la Izquierda.
En tanto, el rechazo al proyecto reunió 117 sufragios, de los cuales 69 correspondieron a Juntos por el Cambio, 32 al Frente de Todos, 8 al Interbloque Federal, 4 a Unidad y Equidad para el Desarrollo, 2 a Acción Federal, 1 al Partido de la Justicia Social y 1 del Movimiento Popular Neuquino.
En la sesión hubo una asistencia casi perfecta a la hora de votar y solo estuvo ausente el diputado del PRO, Eduardo Cáceres, mientras que José de Mendiguren continúa de licencia y el presidente de la cámara, Sergio Massa, no vota.
Las seis abstenciones correspondieron al presidente de la UCR, Alfredo Cornejo; a los diputados del PRO José Patiño y de la Coalición Cívica, Mariana Zuvic; y los legisladores del Frente de Todos Héctor Bárbaro, Romina Uhrig, y Daniel Ferreyra.
En el bloque del Frente de Todos, de los 117 en condiciones de votar, 82 lo hizo a favor -lo que representa el 70 por ciento- y 32 lo hizo en contra -que significa un 27 por ciento- y 3 por ciento representan las 3 abstenciones.
Entre los principales dirigentes del oficialismo que votaron a favor se encuentran el titular del bloque, Máximo Kirchner; la secretaria parlamentaria Cristina Alvarez Rodriguez; y los titulares de las comisiones de Legislación General, Cecilia Moreau; de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin; de Legislación Penal, Carolina Gaillard; y de Mujeres y Diversidades, Mónica Macha.
En cuanto a los exmandatarios provinciales que integran el bloque lo hicieron en contra José Luis Gioja (San Juan), Roxana Bertone y Sergio Casas (La Rioja) y solo lo hizo a favor la exmandataria de Catamarca Lucia Carpacci.
También votaron en contra de la iniciativa los seis diputados del Frente de Todos de Santiago del Estero, Daniel Brue, Norma Abdala de Matarazzo, Bernardo Herrera, Graciela Montoto, Graciela Navarro, y Estela Neder,
Por su parte, Juntos por el Cambio votó también en forma dividida ya que de los 115 diputados 69 lo hicieron en contra, 42 a favor y 3 se abstuvieron.
Dentro de la principal coalición opositora el jefe del interbloque, Mario Negri, y el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, votaron a favor, mientras que el titular del PRO, Cristian Ritondo, y el vicepresidente primero Omar de Marchi lo hicieron en contra.
De los 46 radicales que integran el bloque 27 lo hicieron a favor, 18 en contra y uno se abstuvo, mientras que de los 53 que forman el PRO 40 lo hicieron en contra, 11 a favor y se registró una abstención; y en la Coalición Cívica 4 lo hicieron a favor, 10 en contra y hubo una abstención.
En el Interbloque Federal votaron a favor el justicialista Eduardo Bucca, el socialista Enrique Estevez, y el bonaerense de Consenso Federal Jorge Sarghini, mientras que los cuatro cordobeses Alejandra Vigo, Carlos Gutiérrez, Pablo Cassineiro, y Claudia Marquez votaron en contra.
También votaron en contra los diputados de Consenso Federal Graciela Camaño y Alejandro "Topo" Rodríguez, y el justicialista Andrés Zotto.

En el Interbloque Unidad y Equidad Federal para el Desarrollo, su titular José Luis Ramon, Pablo Ansaloni y Diego Horacio Sartori y Ricardo Wellbach del Frente Misionero de la Concordia lo hicieron en contra, mientras que Flavia Morales y Luis Di Giacomo lo hicieron a favor.
Los dos diputados de Acción Federal, Felipe Alvarez, y Antonio Carambia, y Beatriz Avila del Partido de la Justicia Social estuvieron en contra de la iniciativa; en tanto, los dos diputados del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño y Juan Carlos Giordano lo hicieron a favor.
Otro dato de la sesión es que hubo seis diputados que cambiaron el voto con respecto al proyecto votado en el 2018.
Se trata de las diputadas de la UCR Aída Ayala y Roxana Reyes -quien pidió votar a último momento en forma virtual, tras atravesar un momento delicado por la muerte de su hijo- y los macristas Sofia Brambilla y Héctor Di Stefano, que habían votado a favor hace dos años y ahora lo hicieron en contra.
En tanto, la diputada Flavia Morales del Frente Misionero de la Concordia que en el 2018 había votado en contra ahora lo hizo a favor, mientras que el legislador del Frente de Todos Héctor Bárbaro en esta votación se abstuvo y hace dos años lo había hecho en contra.
También modificó su voto la diputada de Córdoba Federal, Alejandra Vigo que en el 2018 había optado por la abstención y ahora votó en contra.

Te puede interesar
diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.

reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

karina milei lule menem

INVOLUCRAN A KARINA Y LOS MENEM EN CASO DE COIMAS POR COMPRA DE MEDICAMENTOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de agosto de 2025

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el funcionario amigo del Presidente. El caso fue primicia de LPO. Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

economia-inflacion-indec-precios-supermercados-0010jpg

LA INFLACIÓN DE JULIO FUE DEL 1,9% SEGÚN EL INDEC

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de agosto de 2025

En los últimos doce meses tuvo un acumulado del 36,6% y en los primeros siete meses del año subió 17,3%, según informó el INDEC este miércoles. El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

Lo más visto
reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.

diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.