
EL CARMEN CELEBRÓ CON FÉ Y DEVOCIÓN SUS FIESTAS PATRONALES
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
Pese a los reclamos, la intendente de Humahuaca Karina Paniagua no cumple su promesa de pasar a plantea permanente a 21 empleados municipales que perciben un mísero salario de 5 mil pesos.
JUJUY26 de octubre de 2020Los trabajadores mantienen una protesta desde el pasado 19 de octubre, frente al Cabildo Municipal para exigir al cuerpo legislativo se vuelva a insistir con la ordenanza 1104/2020 que fue vetada por la intendenta Paniagua hace unos días y donde se aprobaba el pase a planta permanente.
Cabe aclarar que a fines de junio del año pasado una comisión aprobó el ingreso a planta permanente de veintiún trabajadores municipales, pero por cuestiones políticas, hasta el día de hoy, no se concretó.
“En aquel entonces Karina Paniagua ocupaba el cargo de concejal, y desde ese lugar asumió el compromiso de regularizar a la brevedad posible la condición laboral de les trabajadores, ya que desempeñó un rol importante en dicha comisión. Pero ya transcurrieron diez meses que ocupa el cargo de intendenta y todavía no salda la deuda que tiene con los aspirantes a planta permanente” manifestó una de las mujeres que mantiene la protesta frente al municipio humahuaqueño.
Recalcó que “por la incertidumbre que genera este contexto los empleados precarizados decidieron visibilizar su realidad en los medios de comunicación local, con el apoyo de algunos gremios, pero no obtuvieron respuesta, por lo que se vieron en la necesidad de congregarse frente al Cabildo Municipal para darle más fuerza a su reclamo”.
Los trabajadores advirtieron que tomarán medidas más duras en caso de no avanzar con el pase a planta y podrían llegar a “encadenarse” en las puertas de la municipalidad y realizar una huelga de hambre es una idea que toma cada vez más fuerza.
Ante la complicada crisis económica que se sufre a causa de la pandemia, los obreros manifestaron que se ven forzados a subsistir con un sueldo degradante e inhumano de cinco mil pesos mensuales.
Desde el gremio municipal, advirtieron que los recursos que llegan para el pago de salario de los trabajadores, “son desviados para pagar los sueldos de la gran cantidad de funcionarios públicos que asumieron en la presente gestión”.
El municipio argumenta que no pueden avanzar con las exigencias de los trabajadores debido a la falta de presupuesto y de recursos, “es algo que resulta contradictorio, dado que uno de los concejales aseguró en el programa Estación Central de Radio Municipal, que la intendente solicitó a la comisión de finanzas un aumento salarial del 20 % para los funcionarios. Una actitud verdaderamente indignante y burlesca que evidencia el menosprecio que siente la mayoría de los dirigentes políticos por la clase trabajadora y popular”.
Por otro lado los empleados de planta permanente del municipio convocaron a realizar medidas de fuerza para el miércoles y jueves de la semana en curso, como muestra de solidaridad con los veintiún obreros que claman por una urgente salida de esta situación.
“Sin duda la unidad, la organización y la persistencia, junto al apoyo de los demás empleados, son las herramientas más poderosas para pelear por la estabilidad laboral que reclamamos. Es necesario derrotar las políticas prevaricadoras que se imponen desde el Estado. La lucha es una sola si se trata de alcanzar una vida digna. Somos 21 jornalizado y familiares de la Municipalidad de Humahuaca”.
Destacaron los trabajadores que “en la pandemia trabajamos a la suerte de Dios sin los insumos correspondientes. Estamos molestos con el mal accionar de esta gestión. Entre las dudas e incertidumbre nos preguntamos: ¿Quién Gobierna este Pueblo? ¿Será el Contador Reinoso? , ¿Sólo hay Dinero para 30 Funcionarios, Directores y Coordinadores, que en estos tiempos se ha triplicado con esta Gestión? Y con sueldos altísimos, No hay plata que les alcance. Y si no hay plata, ¿cómo es que pide, mas aumentos del 20 % para los funcionarios?, ¿Dónde está lo que mando el Gobernador? ¿Está en alguna Obra? Mujeres trabajadoras municipales de Humahuaca, enfrentan mayor precariedad laboral y persecución política”.
La mayoría de los trabajadores que esperan el pase son mujeres, y denunciaron que “estamos sufriendo los atropellos de esta estructura violenta, del poder del Estado Municipal de Humahuaca. En el marco de la lucha contra el femicidio, y el derecho a decidir, es esencial denunciar también las condiciones de sobreexplotación, vulnerabilidad y subordinación que las mujeres vivimos en términos laborales. Sin miedo a equivocarnos aquí exponemos que la vulnerabilidad y la precarización laboral en Humahuaca tienen rostros de mujeres”.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
Este sábado 19 y domingo 20 el predio de las Aguas Danzantes de la ciudad de Palpalá, será el epicentro del 11° Encuentro Nacional de Autos Clásicos.
La crisis en los hospitales públicos de la provincia es insoportable. Los trabajadores de la salud denuncian una situación caótica, no solo en el tema de infraestructura, sino también con los médicos residentes, con el transporte, quita de categorías, etc. “En el hospital Paterson, los colchones están mordidos por ratas”, afirmó José Cosentini, secretario adjunto de APUAP.
En el interior del país la baja de la inflación que se pregona en el ámbito nacional, no está teniendo un verdadero efecto. El sector trabajador sigue insistiendo que no le alcanza su salario para llegar a fin de mes. La razón sigue siendo responsabilidad del gobierno local, que no recuperó el poder adquisitivo del salario cuando la inflación aumentaba en término exorbitantes hasta el 2024.
Purmamarca apuesta a actividades que revalorizan sus costumbres y tradiciones. Así anunció el municipio de esa localidad en el lanzamiento de la temporada turística de invierno 2025. Artesanos, emprendedores, gastronómicos y sector público invitan a turistas y jujeños a vivir un invierno inolvidable.
La derogación de la Tasa Vial, “pareciera que fue solo marketing de campaña” afirmó el concejal electo por La Libertad Avanza Gustavo Martínez, cuestionando al municipio capitalino por continuar cobrando la polémica tasa impositiva a pesar que el Intendente Chuli Jorge anunció públicamente su derogación durante la última campaña electoral.
La derogación de la Tasa Vial, “pareciera que fue solo marketing de campaña” afirmó el concejal electo por La Libertad Avanza Gustavo Martínez, cuestionando al municipio capitalino por continuar cobrando la polémica tasa impositiva a pesar que el Intendente Chuli Jorge anunció públicamente su derogación durante la última campaña electoral.
La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los condenados en la causa Vialidad. Les dio un plazo de 10 días hábiles para que paguen más de $600 mil millones.
La dirigencia del “Lobo” tiene una visión clara de sus objetivos para el presente año, a partir de la cual apostó por la continuidad de Matías Módolo y su cuerpo técnico inmediatamente después de la eliminación la temporada pasada frente a San Telmo.
El dato surge del nowcast que elabora el especialista de la Universidad Torcuato Di Tella, Martín González Rozada, en base a datos oficiales. Las cifras coinciden con las de otros analistas privados y las que publicó recientemente el Gobierno.
Este sábado 19 y domingo 20 el predio de las Aguas Danzantes de la ciudad de Palpalá, será el epicentro del 11° Encuentro Nacional de Autos Clásicos.