Turismo: LA TEMPORADA INVERNAL TERMINARÍA CON UN 70% DE OCUPACIÓN HOTELERA

Lo adelantó el Ministro de Turismo, Federico Posadas quién trazó un balance bastante alentador para el sector turístico, teniendo en cuenta que ha cambiado la modalidad turística en la Argentina y que el mercado internacional es mucho más atractivo con precios y ofertas.

CULTURA22 de julio de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
tren solar experiencia nocturna
tren solar experiencia nocturna

“Esta es la semana más fuerte, tenemos alrededor de un 80% de ocupación hotelera, vamos a terminar  toda la semana con un promedio del 70% y con picos de 80% en la Quebrada. Por ahí algunos números más bajos en otras regiones, pero comparándolo con otras provincias, estamos entre un 15 a un 20% por encima,  en una temporada compleja para la Argentina con un tipo de cambio poco competitivo. Pero terminar con un 70% de ocupación, es un buen número considerando el contexto que vive el país” aseguró el funcionario quién sigue cargando a Nación la falta de turismo en las provincias.

Destacó que con el sector privado se está en comunicación permanente para analizar la realidad. “La verdad que en el mes de junio había sido un mes bueno, a pesar que históricamente ha sido un mes de temporada baja, gracias a los fines de semana largos, había buena expectativa, arrancamos con un 60% de reservas y estamos con un 70% de ocupación efectiva y hubo también un ajuste de precios  y una baja de estructura de costos de muchos emprendimientos hoteleros y Gastronómicos porque si no, nos quedábamos fuera del mercado, estábamos caro como país y la idea es que no quedemos caro como región y como provincia. Observando los precios de otras provincia, porque hoy se está haciendo muy competitivo en términos de precios y hoy la gente está tomando decisión en función a los precios nacionales porque obviamente que los precios internacionales están más competitivo que los locales”.

Respecto al funcionamiento del Tren Solar, también dio un panorama bastante alentador. “Está por arriba del promedio provincial, ahora la experiencia nocturna ha generado mucha expectativa, muchas consulta. Según me informaron, estamos por arriba del 80% de ocupación con el tren y la verdad que se está consolidándose mes a mes” apuntó.

Recalcó que a partir del mes cambia la modalidad del tren va tener mejor competitividad. “Va a parar en cada una de las estaciones, como el tren de las nubes si se quiere. Es un sistema donde en cada lugar que se para, van a tener oportunidad de mostrar sus productos y de tentar al turista para que se quede la mayor cantidad de tiempo posible. Va a parar 45 minutos en Tumbaya, 1 hora en Purmamarca, 1 hora en Maimará, 45 minutos en la Posta de Hornillos, 1 hora en  Tilcara, y a la vuelta según donde haya parado a la ida, vuelve más rápido”.

Sobre el promedio de ocupación, aclaró que se trata del 80% es mensual. “Estamos con un pico del 100% a la mañana, baja un poco a la tarde, sube al medio día, dependiendo a la hora que salga. Pero promediando todos los días y a todo horario, estamos arriba del 80%, un número que en temporada alta lo esperábamos y que se viene consolidando mes a mes”.

Te puede interesar
feria plaza españa

Agenda Cultural. VARIADA ACTIVIDAD DURANTE EL FIN DE SEMANA Y EN VACACIONES

Fernando Burgos
CULTURA23 de julio de 2025

Cierra el mes de julio con una agenda repleta de música en vivo, talleres artesanales, teatro infantil, cine, ferias y fiestas patronales que se extienden por toda la provincia. Desde Pampichuela hasta Tilcara, pasando por Palpalá, Purmamarca y la capital, las propuestas son variadas y para todas las edades. Un repaso día por día para no perderse nada.

elena roger argentina musical evita

LA FERIA DEL LIBRO 2025 SE REALIZARÁ EN UN ESPACIO INTEGRADOR Y UNA MIRADA PROFUNDA

Fernando Burgos
CULTURA22 de julio de 2025

Este año la Feria del Libro tendrá una mirada especial y un espacio integrador. Con el lema “Los sentidos a escena”, el tradicional encuentro de lectores se Desarrollará en los espacios culturales y urbanos ubicados alrededor de Plaza Belgrano, como El Cabildo, la CAJA, ENERC y la Sala Silvetti.Este año la Feria del Libro tendrá una mirada especial y un espacio integrador. Con el lema “Los sentidos a escena”, el tradicional encuentro de lectores se Desarrollará en los espacios culturales y urbanos ubicados alrededor de Plaza Belgrano, como El Cabildo, la CAJA, ENERC y la Sala Silvetti.

CENTRO LOLA MORA3

EL PROCESO DE OBRAS DEL CENTRO CULTURAL "LOLA MORA" SE MUESTRA EN EL MARQ

El Expreso de Jujuy
CULTURA21 de julio de 2025

El proyecto del Centro Cultural Lola Mora, que Jujuy ejecuta en la capital provincial, será puesto en común en el Museo de Arquitectura y Diseño (MARQ), en Libertador 999 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre el 1 y el 15 de agosto, en una exposición de fotografías, maqueta y análisis.

tres turistico estacion

Agenda Cultural: VARIADA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LAS VACACIONES DE INVERNALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA17 de julio de 2025

Durante la semana del 17 al 23 de julio, Jujuy despliega una agenda colmada de propuestas para todas las edades en el marco de las vacaciones de invierno. Habrá ferias tradicionales, festivales folklóricos, funciones teatrales, cine, talleres y conciertos en toda la provincia, con actividades gratuitas y espacios especialmente pensados para las infancias y las familias.

Lo más visto
docentes cedems marcha purma

CEDEMS CONFIRMA PARO POR 48 HORAS DESDE EL LUNES 28

Fernando Burgos
JUJUY25 de julio de 2025

El gremio que representa a los docentes del nivel secundario y terciarios, también resolvió no reiniciar el dictado de clases luego de las vacaciones invernales, en desacuerdo con la metodología del gobierno provincial de abordar las paritarias salariales.

lola-mora-traslado-los-leones2

TODAS LAS ESCULTURAS DE LOLA MORA VOLVIERON A REUNIRSE TRAS MAS DE UN SIGLO

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de julio de 2025

La grandeza de la obra de Lola Mora en Jujuy quedó reunida en el Centro Cultural que la Provincia construye al Este de su capital y que lleva la firma de César Pelli, el argentino y exponente mundial del arte de la Arquitectura. La escultura "Los Leones" llegó al Centro Cultural "Lola Mora", el espacio que reúne al conjunto separado en 1921,  también es otra obra que quedará en la historia.