"Historias que dan miedo”: ESTUDIANTES JUJEÑOS LLEVAN SUS RELATOS DE VIDA A LA FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

El Bachillerato Provincial N.º 2 “Gobernador Jorge Villafañe”, de la capital jujeña, presentará en la Feria del Libro de Buenos Aires el libro “Historias que dan Miedo – Relatos Adolescentes”, una obra surgida en el marco del Plan Provincial de Alfabetización.

CULTURA10 de mayo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy

Raquel Juárez es la profesora que motiva a los alumnos a escribir. En esta ocasión junto al estudiante Gabriel Amado comparten el sentido profundo de este proyecto que nace del aula, pero también del dolor, la resiliencia y la necesidad de ser escuchados.

Profesora, acaban de recibir una distinción por parte del Gobernador y viajan a presentar su libro en Buenos Aires. ¿Cómo nació el proyecto “Historias que dan Miedo” y qué significa para ustedes?

“Para nosotros significa mucho. Es un proyecto que inició como una actividad de forma escrita que venimos haciendo con los docentes del Bachi 2 desde hace mucho tiempo. Este proyecto no se hubiera podido realizar sin el apoyo de una red de contención del exterior, los organismos de apoyo y sin la autorización y el seguimiento y acompañamiento permanente de nuestro personal directivo”.

 ¿Qué inspiró escribir sobre los miedos?

“Los chicos tienen problemas. El aula no es un espacio solamente para tomar conocimiento. Para nosotros no son receptores de conocimiento, son personas, y las personas tienen una historia. Y esa historia a veces los bloquea para poder salir adelante. Así que les dimos la oportunidad de escribir su historia, la historia que querían dejar atrás, y quedó en el libro. Y a partir de dejarla atrás, empezó una nueva vida”.

 ¿Cómo tomaron esta distinción y la posibilidad de viajar a Buenos Aires?

“Esta distinción que hemos recibido es fruto del acompañamiento de todos, que el señor Gobernador ahora nos haya venido a despedir es muy elogiable. Nos han brindado el transporte, desarrollo humano, la logística de alimentos y bebidas y el Ministerio de Educación nos brinda el alojamiento y nos siguen ayudando y acompañando. Estos chicos saben que hay una esperanza, que hay gente que los ayuda, que los va a apoyar, que ellos pongan las cosas, su esfuerzo, y aprovechan la oportunidad de estudiar en una escuela”.

gabriel amado y raquel suarez bachi 2 libro

 ¿Qué cuenta exactamente el libro? ¿Qué tipo de historias incluye?

“El libro cuenta las historias que nos dan miedo, porque son historias reales, verídicas, de experiencias demasiadas dolorosas que vivieron los chicos. Algunas historias no están impresas porque están en una instancia judicial por los protocolos activados. Pero todas las historias son más que importantes”.

 ¿Estas historias sirvieron también para activar redes de contención o asistencia para los estudiantes?

“Esto abrió a conocer realidades y que reciban otro tipo de ayuda a nivel legal… absolutamente todo tipo de asistencia social, psicológica, en salud, y sobre todo la seguridad de aquellos chicos que los derechos estaban siendo vulnerados”.

 Gabriel Amado, sos uno de los autores del libro. ¿Qué significó para vos esta experiencia?

“Fue una experiencia muy linda porque me sirvió para desahogarme y contar lo que no pude contar a otras personas. Con un seudónimo no sentía la presión de a quién se lo estaba contando ni nada, y me pude expresar y contar algo que no tenía ganas de contarle a otras personas. Las profes fueron las que me escucharon y entendieron”.

Te puede interesar
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

Lo más visto
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.