
EL CINE TE CONVOCA, INSCRIBEN EN EL ENERC PARA EL CICLO 2026
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.
“IA (Inteligencia del Alma) - Proyecto de Teatro Comunitario”, es un homenaje al recordado artista yutense Gabriel Guzmán Pérez, más conocido como “La Comadre de Yuto”.
CULTURA09 de abril de 2025La propuesta teatral dará inicio el viernes 18 de abril en esa localidad y estará destinado a jóvenes a partir de los 12 años, adultos y adultos mayores. Las inscripciones se recepcionan de lunes a viernes de 8 a 19 horas en el Punto Digital.
El intendente de la localidad, David Abraham y el director del grupo La Rosa Teatro, Germán Romano, se mostraron entusiastas por esta actividad durante el lanzamiento oficial que se realizó en Yuto con la presencia del Profesor Eduardo López, la Profesora Gabriela Espinosa, la Licenciada Giro Montañez y funcionarios municipales. También participaron la madre de Gabriel, María del Rosario Pérez y la hermana, Alejandra Guzmán Pérez.
Cabe señalar que el proyecto busca promover y visibilizar la actividad teatral en el interior de la provincia, y está subsidiado por el Instituto Nacional de Teatro.
En un gran trabajo mancomunado, el mismo tiene como finalidad desarrollar la participación vecinal y la creatividad colectiva desde los diferentes aspectos del contexto sociocultural en la ciudad de Yuto.
“El proyecto nació en la necesidad de homenajear a Gabriel que junto a este equipo de trabajo pudimos concretar una experiencia de Teatro Comunitario en Salvador de Jujuy durante los años 2022 y 2023.
El Centro Cultural Éxodo Jujeño fue la sede principal junto a otros talleres dictados por este mismo equipo en los barrios de Cuyaya, Alto Comedero y 12 de Octubre, con gran participación de vecinos lo cual derivó en el estreno de dos obras de creación colectiva, dos giras a las ciudades de San Miguel de Tucumán (2022) y Rosario (2023).
Toda esta energía comunitaria logró concretar en San Salador de Jujuy el 1er. Encuentro de Teatro Comunitario con grupos de Tucumán y Bolivia”, destacó Romano.
En la actualidad, el grupo La Rosa Teatro continúa trabajando en ese sentido y está próximo a estrenar una nueva obra y realizar giras locales e interacción comunitaria en eventos barriales.
“Todos estos procesos de trabajos lo creamos y ejecutamos con el artista mencionado que lamentablemente falleció a los 39 años de edad, dejándonos un dolor eterno. Gabriel era de la ciudad de Yuto, una ciudad muy pequeña en las Yungas de nuestra provincia, su personaje más popular fue "La Comadre de Yuto" que trascendió el mundo del teatro independiente local y fue conocido por gran parte del pueblo jujeño”, agregó.
Finalmente, los propulsores del proyecto destacaron: “Queremos trasladar la experiencia que compartimos juntos a la ciudad de Yuto, utilizando la experiencia de su último labor que justamente fue el Teatro comunitario como herramienta de transformación social, en esta potente propuesta de Teatro Comunitario honrando la memoria de nuestro colega y amigo”.-
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli. El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘
La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.
Hace 22 años la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.
Se realizó una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
En un encuentro cerrado y disputado correspondiente a la 21º fecha de la Primera Nacional, Gimnasia y Esgrima de Jujuy igualó sin goles ante Deportivo Morón.
Tras el empate sin goles ante Deportivo Morón, el director técnico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Matías Módolo, valoró la “estructura y solidez” de su equipo, incluso ante las bajas que debió afrontar.
La Justicia y el poder político siguen con su plan de avasallar y destruir a las comunidades originarias. En la madrugada de hoy lunes, más de un centenar de policías y bomberos destruyeron viviendas y desalojaron a habitantes de la Comunidad “Cueva del Inca” en el Departamento de Tilcara, cumpliendo así con amenazas que habían comenzado hace varios meses atrás.
Los jujeños se verán perjudicados para vender o compra online por las altas tasa que se cobran por ingresos brutos, lo que significará que cada compra que se haga por esa vía sea mucha más cara.