
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Se trata del segundo cáncer más frecuente y el segundo de mayor mortalidad en nuestro país. Los controles periódicos son fundamentales desde los 50 años de edad.
JUJUY30 de marzo de 2025
El Expreso de Jujuy
Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cáncer Colorrectal, enfermedad que, aunque se puede prevenir, es el segundo cáncer más frecuente y el segundo de mayor mortalidad en Argentina, con más de 15 mil nuevos casos diagnosticados por año y más de 7.000 muertes anuales por esta causa.
En más del 90% de los casos, el cáncer colorrectal se origina a partir de una lesión precursora que se denomina pólipo adenomatoso, formado por el crecimiento anormal de las células del colon que tardan entre 10 y 15 años en transformarse en CCR. Esta progresión lenta permite a través de los controles periódicos, prevenir la enfermedad cuando todavía no se presentan síntomas, recordando que, detectado en una etapa temprana, el CCR puede curarse en más de un 90% de los casos.
La mayoría de las personas con cáncer colorrectal pueden manifestar sangrado al defecar, diarrea, estreñimiento, pérdida de peso, dolor abdominal, cansancio generalizado y déficit de hierro sin síntomas específicos al inicio de la enfermedad.
En los diagnósticos, 75% aproximadamente, el CCR se desarrolla en personas que no presentan antecedentes personales ni familiares de la enfermedad. Por ello, es fundamental cumplir con los exámenes de manera periódica, con test de sangre oculta en la materia fecal o colonoscopía de acuerdo a la evaluación, en especial a partir de los 50 años de edad cuando la incidencia de esta patología es mayor.
La consulta es clave cuando la persona:
• Tiene más de 50 años de edad, aunque no presente síntomas
• Tiene más de 40 años de edad y antecedentes familiares o personales de pólipos o cáncer colorrectal
• Presenta antecedentes de enfermedades inflamatorias intestinales como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn
• Manifiesta síntomas como sangrado o cambios en la forma habitual de evacuar el intestino, dolores abdominales o rectales frecuentes, anemia o pérdida de peso
Recomendaciones
Algunos hábitos pueden ser aliados en la prevención del cáncer colorrectal, especialmente:
• Seguir una alimentación rica en fibras, priorizando vegetales y frutas
• Disminuir el consumo de carnes rojas y grasas de origen animal
• Ingerir productos ricos en calcio como lácteos
• Realizar actividad física de manera regular y mantener un peso saludable
• Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.