La Quiaca: PRISIÓN PREVENTIVA PARA CUATROS GENDARMES RESPONSABLES DE LA MUERTE DE IVO TORRES

Un sargento, un subalferez y dos cabos del Escuadrón 21 de Gendarmería Nacional fueron imputados por el homicidio agravado por alevosía y por su calidad de funcionario público de Ivo Rodrigo Torres, de 22 años.

JUDICIALES17 de marzo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Autopsia ivo Torres, familiares 8

La víctima presuntamente fue baleada por los gendarmes en un procedimiento en La Quiaca cuando, procedente de Bolivia, traspasó la frontera por un paso ilegal con escasa cantidad de hojas de coca. La semana pasada, ampliaron su declaración dos de los imputados.

Cuatro integrantes del Escuadrón 21 de la ciudad jujeña de La Quiaca de Gendarmería Nacional, fueron imputados y cumplen prisión preventiva por el delito de homicidio doblemente agravado por alevosía y por cometerse abusando de su función por un miembro de una fuerza de seguridad, acusados de haber matado el mes pasado de dos disparos y durante una persecución a un motociclista de 22 años que venía de Bolivia y transportaba hojas de coca.

La imputación fue formalizada el 9 de febrero último por el fiscal federal Sebastián Jure, de la Unidad Fiscal Jujuy, ante la jueza federal de Garantías N°2, Carina Gregoraschuk.

En dicha audiencia y también a pedido de la fiscalía, la magistrada dispuso la prisión preventiva por cuatro meses para los imputados, identificados como el subalferez Alexander Gunther; el sargento Walter Daniel Álvarez y los cabos Juliana Carina Enciso y Marcos Wisniewski.

De los cuatro, Álvarez es el más comprometido, ya que está sindicado por la acusación como el presunto autor material de los disparos homicidas.

El caso

Al presentar el caso, el fiscal Jure y la auxiliar fiscal Marina Cura explicaron que el homicidio de Ivo Rodrigo Torres, de 22 años y quien vivía en el paraje Campo Grande, en el departamento jujeño de Susques, ocurrió el 6 de febrero pasado y tuvo como escenario el límite fronterizo a la altura de la ciudad de La Quiaca.

Según la acusación, allí los imputados estaban apostados como patrulla con un móvil identificado con el logo de Gendarmería Nacional cuando, alrededor de las 10, vieron ingresar desde Bolivia a territorio nacional a Torres, quien se movilizaba en una motocicleta en dirección a La Quiaca.

Ante la presunta omisión de acatar la voz de alto, se inició una persecución, en la cual los gendarmes -según sus reportes del hecho- hicieron disparos al aire, a modo de advertencia. Todos terminó en el barrio Praderas del Norte, donde el motociclista se desvaneció y quedó tendido en una calle de tierra.

Al advertir que estaba herido, los gendarmes pidieron la asistencia del Servicio de Emergencia, cuyos paramédicos, al llegar, intentaron reanimar a Torres, pero fue en vano, dado que ya había fallecido a causa de heridas de arma de fuego. Además, se estableció que, entre sus ropas, transportaba paquetes con escasa cantidad de hojas de coca.

En primera instancia tomó intervención el fiscal penal provincial Alberto Mendivil, quien pidió la detención de los gendarmes y dispuso una serie de medidas, entre ellas, el encintado de manos de los involucrados para preservar evidencia, como posibles rastros de la deflagración de un disparo; el secuestro del móvil en el que iban los gendarmes y la moto que conducía la víctima. Lo mismo sucedió con las armas de fuego de los acusados y sus teléfonos celulares, a la vez que se levantaron las vainas halladas en el lugar del hecho.

En cuanto a la muerte de Torres, el fiscal explicó que, de acuerdo al informe forense practicado, la muerte se produjo a causa de dos disparos, uno de ellos a la altura de la espalda y el otro en una de sus piernas. Por otra parte, también se requirió una recopilación de imágenes de las cámaras de video del lugar, sean públicas o privadas.

Cabe mencionar que las primeras actuaciones, luego delegadas a la justicia federal, se enmarcan en el convenio de cooperación entre el Ministerio Público Fiscal de la Nación y el Ministerio de la Acusación de la Provincia.

Prisión preventiva

En la audiencia de formalización, la fiscalía sostuvo que, de los indicios y evidencias ya reunidas, se podía inferir una mayor responsabilidad del sargento Álvarez, por lo que el fiscal solicitó que la acusación del mismo sea en grado de autor, mientras que los tres gendarmes restantes respondan en calidad de partícipes necesarios.

Entre esos elementos indiciarios que, según la fiscalía, sindicarían al sargento como presunto autor de los disparos que impactaron en Torres, están la posición que ocupaba dentro del móvil de Gendarmería -detrás del conductor-, que su arma tenía en el cargador menos proyectiles que el resto, declaraciones testimoniales y de algunos coimputados y el análisis de las filmaciones.

En vista de ello, solicitó la prisión preventiva para los cuatro gendarmes en base a la gravedad del hecho, los riesgos de fuga y entorpecimiento y la escala penal del delito, lo que fue receptado por la jueza, quien compartió los argumentos de la fiscalía.

Las defensas, en tanto, impugnaron la medida, la que volvió a ser tratada el 19 de febrero pasado, circunstancias en que la Sala I de revisión confirmó la prisión preventiva de los cuatro imputados a partir de los fundamentos expuestos por el fiscal.

A partir de lo dispuesto por la Procuración General de la Nación en el diseño de unidad fiscal respecto a la tramitación de casos en cada área según su naturaleza, la investigación pasó a manos del titular del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos, a cargo del fiscal federal Federico Zurueta.

Desde esa fiscalía indicaron que la semana pasada, dos de los acusados -Ghunter y Enciso- pidieron declarar en los términos del artículo 70 del Código Procesal Penal Federal, ampliaron su indagatoria y, al ejercer su derecho defensa, aportaron nuevos elementos.

A su vez, la defensa del principal imputado, el sargento Álvarez, también informó que su representado tenía intenciones de ampliar su declaración, lo que podría ocurrir en los próximos días.

Te puede interesar
ACTO-JURAMENTO-JUECES-SUPREMA-CORTE-DE-JUSTICIA-27.11.25-1024x528

ASUMIERON TRES NUEVOS JUECES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES27 de noviembre de 2025

Los Dres. Lisandro Aguiar, Gonzalo de la Colina y Eduardo Uriondo prestaron juramento y se posesionaron en sus cargos como Jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, en una ceremonia realizada en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial. La Dra. Emma María Mercedes Arias, asumirá recién después del 1° de enero debido a que la Juez Laura Lamas, presentó su renuncia con fecha 1° de enero del 2026.

violencia digital oficina mujer

“VIOLENCIA DIGITAL – LEY OLIMPIA” PRESENTAN INFORME DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES26 de noviembre de 2025

La Oficina de la Mujer del Poder Judicial presentó el informe de evaluación del Taller “Violencia Digital – Ley Olimpia” que, en el marco del proyecto “Trabajando Juntos”, se llevó a cabo en articulación con el Ministerio de Educación, capacitando a 3.500 estudiantes de cuarto y quinto año de instituciones educativas ubicadas en diferentes localidades de la provincia de Jujuy.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

rescate laguna yala

Hacía trekking: RESCATAN A UNA MUJER QUE SE EXTRAVIÓ EN LA LAGUNA DE RODEO

Fernando Burgos
JUDICIALES24 de noviembre de 2025

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

Lo más visto
JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

arbolito navidad precios1

ARMAR EL ARBOLITO DE NAVIDAD CUESTA MAS DE 100 MIL PESOS EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de noviembre de 2025

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

vidal preparador físico de gimnasia

Pretemporada: GIMNASIA DESARROLLA UN INTENSO PLAN DE DE TRABAJO FÍSICO

El Expreso de Jujuy
DEPORTES27 de noviembre de 2025

“El objetivo es sentar una base firme que permita al futbolista rendir ante la demanda del juego, mejorar tiempos de recuperación y evitar lesiones”, afirmó Mauro Vidal, flamante preparador físico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el marco de la presente pretemporada con miras al próximo Campeonato de Primera Nacional.

ACTO-JURAMENTO-JUECES-SUPREMA-CORTE-DE-JUSTICIA-27.11.25-1024x528

ASUMIERON TRES NUEVOS JUECES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES27 de noviembre de 2025

Los Dres. Lisandro Aguiar, Gonzalo de la Colina y Eduardo Uriondo prestaron juramento y se posesionaron en sus cargos como Jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, en una ceremonia realizada en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial. La Dra. Emma María Mercedes Arias, asumirá recién después del 1° de enero debido a que la Juez Laura Lamas, presentó su renuncia con fecha 1° de enero del 2026.