FINALIZA LA MORATORIA PREVISIONAL, ÚLTIMOS DIAS PARA ADHERIRSE

El próximo 23 de marzo vence el plazo para adherirse a este régimen, que permite a hombres y mujeres regularizar aportes previsionales y alcanzar los 30 años requeridos para jubilarse. Esta es la última semana para que quienes aún no iniciaron el trámite lo hagan antes del cierre definitivo.

NACIONALES16 de marzo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
JUBILADOS AJUSTES INFLACION

A partir de esa fecha, quienes no hayan completado el procedimiento y no cumplan con los años de aportes necesarios ya no podrán acceder a la jubilación a través de este mecanismo. Sólo permanecerá la posibilidad de hacer un pago al contado y jubilarse de esta manera, contó la previsionalista Andrea Falcone en diálogo con Infobae.

Según repasó Falcone, los montos a pagar para regularizar los años de aportes faltantes son los siguientes:

5 años: $1.635.720

10 años: $3.271.440

15 años: $4.907.160

20 años: $6.542.880

25 años: $8.178.600

Pero quienes no puedan acceder a ese costo, sólo tendrán la alternativa de acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que tiene requisitos y montos distintos a la jubilación ordinaria (representa el 80% de la mínima, actualmente en $279.121,71, que con el bono de $70.000 se alcanza un total de 349.121,71 pesos).

Por eso, quienes no cumplan con los años de aportes, o los hombres que cumplan 65 años y mujeres, 60, la semana próxima, podrán pedir un turno, que será respetado incluso en los casos que se los cite después del 23 de marzo. Lo que contará, en este caso, es la fecha de iniciación del trámite.

Quienes no cumplan con los años de aportes, o los hombres que cumplan 65 años y mujeres, 60, la semana próxima, podrán pedir un turno, que será respetado incluso en los casos que se los cite después del 23 de marzo

“Para los que están cumpliendo la edad jubilatoria antes del 23 y necesitan regularizar años de aportes, tienen que solicitar turno hasta esa fecha. Y aunque les salga el turno para mayo, porque más o menos lo están dando a 45 días, el turno está vigente porque se sacó durante la vigencia de la moratoria”, explicó la tributarista.

Qué es la moratoria previsional

La moratoria previsional es un régimen especial que permite a las personas que no alcanzaron los 30 años de aportes obligatorios regularizar su situación y acceder a la jubilación. A través de este mecanismo, los beneficiarios pueden completar los años de aportes faltantes mediante un plan de pagos, descontado de manera mensual en sus haberes jubilatorios.

Esta herramienta ha sido clave para que miles de argentinos puedan jubilarse, en especial mujeres, quienes históricamente han tenido más dificultades para completar los años de aportes debido a interrupciones laborales por tareas de cuidado.

Fuentes de Anses informaron que 8 de cada 10 personas que se jubilan hoy lo hacen a través de la moratoria. Sin embargo, expertos y el propio Gobierno consideran que este esquema no es sostenible para el sistema previsional, motivo por el cual será discontinuado la semana próxima.

Actualmente, la moratoria previsional vigente permite regularizar aportes hasta diciembre de 2008 y está dirigida a:

Mujeres de entre 60 y 64 años.

Hombres de entre 65 y 74 años.

Personas con ingresos que no superen el tope establecido (según la evaluación socioeconómica de Anses).

Luego del vencimiento de la

Luego del vencimiento de la moratoria, podrán seguir comprándose aportes pagando al contado, precisaron abogados previsionales

Cómo es el trámite

Para quienes aún no iniciaron el trámite, esta es la última oportunidad para hacerlo antes de la fecha límite. El organismo recomienda a los interesados realizar los siguientes pasos lo antes posible para asegurarse de completar el proceso dentro del plazo:

1. Sacar un turno en Anses

El trámite para adherirse a la moratoria previsional requiere atención presencial en Anses, por lo que el primer paso es solicitar un turno. Esto se puede hacer a través de:

La página web de ANSES (www.anses.gob.ar) en la sección de turnos.

Llamando al 130, la línea gratuita de Anses.

Según explicó el abogado previsional Adrián Tróccoli, también puede realizar el trámite de manera virtual, pero sólo en los casos en los que el sistema le rechaza el trámite presencial.

El trámite se puede realizar de manera virtual, pero sólo en los casos en los que el sistema le rechaza el trámite presencial (Tróccoli)

2. Presentarse en la oficina de Anses

En la fecha asignada, la persona debe acudir con su DNI original y una constancia de CUIL. Un asesor verificará los aportes registrados y calculará cuántos años faltan para completar los 30 necesarios.

3. Evaluación socioeconómica

Para acceder a la moratoria, se considerarán:

Ingresos declarados.

Consumos con tarjetas de crédito/débito.

Movimientos bancarios y bienes registrados.

4. Firma del plan de pagos

Si se aprueba la moratoria, el beneficiario deberá firmar el acuerdo de pago de aportes faltantes. Este monto se descontará mensualmente de la jubilación, según el plan establecido.

5. Inicio del cobro de la jubilación

Una vez finalizado el trámite, el organismo aprobará la jubilación y el beneficiario comenzará a cobrar.

El caso de quien no logre adherirse

Las personas que no lleguen a completar el trámite antes del 23 de marzo y no tengan los 30 años de aportes requeridos ya no podrán acceder a la jubilación a través de la moratoria previsional. En este escenario, las alternativas disponibles son limitadas y dependen de cada caso particular:

1. Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)

Quienes no logren jubilarse podrán optar por el beneficio dirigido a quienes tienen 65 años o más, pero no cumplen con los requisitos de aportes para una jubilación ordinaria.

Características de la PUAM:

Se puede solicitar a partir de los 65 años (sin importar si es hombre o mujer).

No requiere aportes previos.

El monto equivale al 80% de una jubilación mínima.

No permite acceder a una pensión por viudez.

Se pierde en caso de residir en el exterior.

La persona debe demostrar vulnerabilidad económica.

La PUAM representa una opción para aquellos que quedan fuera del sistema jubilatorio, aunque su monto es inferior al de una jubilación tradicional.

El futuro de las jubilaciones sin aportes es incierto. Desde el Gobierno no han anunciado la intención de renovar la moratoria previsional ni de crear un nuevo plan de pagos. Sin embargo, en el pasado se han implementado diferentes esquemas de regularización previsional para ampliar la cobertura jubilatoria.

Los jubilados que no se adhieran a la moratoria y que no cumplan con los años de aportes podrán acceder a la Pensión de Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima

“La PUAM en realidad es una prestación asistencial, no contributiva. Entonces no tiene por qué tener los requisitos de una jubilación. Creo que estamos confundiendo, después de muchísimo tiempo de moratorias, uno de los resultados evidentes: el 80% de la gente se está jubilando con moratoria. Entonces no solo no le hizo bien al sistema, sino que no colaboró nada en cuanto a la política gubernamental para mejorar el empleo con aportes”, consideró Tróccoli.

Para Falcone, “sería importante que se reconsiderara el tema de una jubilación parcial porque hay muchas personas que no llegan a los 30 años de aportes, pero tienen 20, 25, 15 y es una pena que terminen en una pensión no contributiva cuando se les podría liquidar una jubilación parcial, que es algo que estaba en la Ley de Bases y se eliminó”.

Sobre la PUAM, la abogada sostuvo que tiene la contra de que no es pensionable (es decir, no se hereda), que no permite salir del país y que no guarda relación con los aportes realizados por esa persona.

Fuente: INFOBAE

Te puede interesar
diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.

reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

karina milei lule menem

INVOLUCRAN A KARINA Y LOS MENEM EN CASO DE COIMAS POR COMPRA DE MEDICAMENTOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de agosto de 2025

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el funcionario amigo del Presidente. El caso fue primicia de LPO. Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

economia-inflacion-indec-precios-supermercados-0010jpg

LA INFLACIÓN DE JULIO FUE DEL 1,9% SEGÚN EL INDEC

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de agosto de 2025

En los últimos doce meses tuvo un acumulado del 36,6% y en los primeros siete meses del año subió 17,3%, según informó el INDEC este miércoles. El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

Lo más visto
independiente u de chile incidentes5

Independiente - U. de Chile: BATALLA CAMPAL EN AVELLANEDA DEJÓ 10 HERIDOS Y 90 DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
DEPORTES21 de agosto de 2025

El partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y la Universidad de Chile fue cancelado tras una batalla campal entre hinchas que dejó un saldo de al menos diez personas heridas y noventa detenidos. La Conmebol canceló oficialmente el encuentro por la violencia desatada en las tribunas del estadio Libertadores de América.

20250821_170832

EL PALACIO DE TRIBUNALES CUENTA CON NUEVA ILUMINACIÓN ORNAMENTAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de agosto de 2025

El histórico edificio del Palacio de Tribunales, inaugurado en el año 1967 y considerado un hito urbano de la ciudad capital, atraviesa un proceso de modernización y puesta en valor que busca realzar su arquitectura y fortalecer su identidad como patrimonio colectivo.

SECUESTRO COCAINA LA QUIACA1

SECUESTRAN MAS DE 50 KILOS DE COCAÍNA EN LA QUIACA

Fernando Burgos
JUDICIALES21 de agosto de 2025

El procedimiento se realizó a partir de una denuncia anónima, donde daba cuenta que un camión de gran porte, procedía partir de la ciudad fronteriza con una carga ilegal. Inmediatamente se montó un operativo y se detuvo a dicho camión, se lo trasladó hasta el scaner de la Aduana de La Quiaca y se pudo constatar que en el tanque de combustible, iba camuflada la droga.

MARIANA VARGAS FISCAL RESÚA

DENUNCIAN RED DE ENCUBRIMIENTO Y UNA ASOCIACIÓN ILÍCITA EN LA CAUSA DE TAMARA FIERRO

Fernando Burgos
JUDICIALES21 de agosto de 2025

Mariana Vargas, asesora legal de la familia de Tamara Fierro, la joven asesinada en Fraile Pintado, denunció encubrimiento por parte de la fiscalía que investiga el caso y señaló que el fiscal Resúa se resisten a imputar a la madre del principal acusado, lo que obstaculiza el avance de la causa, pero sí armó una causa contra Olga Posada, por “convocar a una marcha”.