Cronograma: EL 26 DE OCTUBRE SE ESTRENA LA BOLETA ÚNICA EN ELECCIONES NACIONALES

La Cámara Nacional Electoral confirmó que las elecciones serán el próximo 26 de octubre. La disposición se conoció después de que el Congreso aprobó la suspensión de las PASO. El próximo 17 de agosto es la fecha límite para la presentación de las listas de candidatos.

POLITICA13 de marzo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
URNAS ELECCIONES3

La CNE oficializó que el 19 de abril se cierre el padrón provisorio y que esa sea la fecha límite para la inclusión de novedades registrales.

El cronograma, además, establece cuándo podrán consultarse los padrones, el fin del plazo para el reconocimiento de alianzas electorales, de presentación de candidaturas y de la campaña electoral, entre otros.

El inicio de la campaña electoral quedó fijado para el 27 de agosto, en tanto que el 17 de ese mismo mes es la fecha límite para oficializar las listas de candidatos.

El 1 de septiembre habrá una audiencia pública para exhibir el diseño de la Boleta Única de Papel -se implementará por primera vez- con la oferta electoral. Allí se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotos de candidatos y candidatas entregadas y otros requisitos.

El 16 de septiembre será la publicación del padrón definitivo, mientras que la campaña electoral en los medios de comunicación audiovisual comenzará el 26 de ese mismo mes.

Otra fecha importante será el 1 de octubre, cuando está previsto que se difundan lugares y mesas de votación. Además, a partir de ese día, quedan prohibidos los actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.

Por otra parte, a partir del 18 de octubre, se prohibirá publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales o referirse a sus datos.

El 24 de octubre será el fin de la campaña electoral y el comienzo de la veda. Dos días después, el 26, finalmente se llevarán adelante las elecciones para elegir diputados y senadores nacionales.

Boleta única 

El proyecto propone condensar toda la oferta electoral para cargos nacionales en una única planilla de papel, la cual se divide en filas horizontales para cada una de las agrupaciones políticas que compiten. Por cada tramo y por cada alianza electoral habrá un casillero vacío.

El elector deberá seleccionar solamente una opción por cada categoría: si marca dos o más casilleros el voto se considerará nulo. En tanto, si no marca ningún casillero se considerará voto en blanco en esa categoría específica.

Si una agrupación política no presenta candidatos en alguna de las categorías se incluirá en ese espacio la inscripción “No presenta candidatos”.

La Boleta Única de Papel tendrá impresos los nombres de los primeros cinco candidatos de la lista de diputados nacionales, y que además incluirá fotografías a color de los primeros dos candidatos (de acuerdo a la ley de paridad de género serán un hombre y una mujer, o viceversa).

El mismo criterio se propone para el tramo de candidatos a representantes del Parlasur.

En la categoría de senadores nacionales, aparecen con foto los dos candidatos titulares, al igual que el candidato a presidente y vicepresidente.

Las listas completas de candidatos deben ser publicadas en afiches o carteles en cada cabina de votación, asegurándose que tengan una adecuada visibilidad.

Solo se computará como voto en blanco cuando el votante deje vacía alguna categoría. Esto da respuesta la preocupación de quienes advertían que un casillero para el voto en blanco podría traer confusión en el votante, que llegado el caso podría marcar el voto para el partido político de su preferencia en algunas categorías y al mismo tiempo marcar el voto en blanco en general, lo cual traería aparejado la anulación de todo el voto.

Con respecto al orden de ubicación de las listas de las coaliciones electorales, eso se resolverá por sorteo para las elecciones primarias.

Para las elecciones generales la Boleta única presentará a las diferentes listas conforme al orden que quedó establecido por el resultado de las PASO.

Cuando haya simultaneidad de fecha con los comicios provinciales (que en la mayoría de las jurisdicciones sigue utilizando la boleta tradicional partidaria) se definió que las provincias tendrán las dos opciones abiertas: boleta tradicional o Boleta única de papel. Eso sí: si implementan la boleta única para las categorías provinciales, deberá ser una boleta separada de la boleta única de papel nacional.

La Boleta única se imprimirá con una antelación no menor a los 15 días, en una cantidad igual al padrón de electores, sumado a un 5% adicional para reponer en caso de alguna contingencia.

Te puede interesar
VOTACION DIPUTADOS GARRAHAM UNIVERSIDAD

DIPUTADOS RECHAZÓ VETOS A EMERGENCIA DEL GARRAHAM Y FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Fernando Burgos
POLITICA17 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.