Lavanderas: “ES UNA OBRA QUE NOS CONECTA SIEMPRE CON LA HISTORIA DE JUJUY”

“Lavanderas” se despide de las tablas con una última función en la sala Raúl Galán del Teatro Mitre. Será el viernes 14 de marzo, a las 21 horas, en el marco del Ciclo “Mujeres en escena”.

CULTURA11 de marzo de 2025Viviana FerreyraViviana Ferreyra
Elena Bossi autora Lavanderas

La propuesta teatral cuenta historias reales que forman parte de un legado que perdurará en la memoria colectiva de los jujeños. Como dicen sus protagonistas, “hay una lavandera en cada familia y en cada historia”. 

Rescata la palabra, la experiencia, el rol de estas mujeres, para reconstruir o aportar a una ampliación de la memoria y la identidad del NOA frente a aquéllas tradiciones que se pierden y el arte en todas sus dimensiones intenta recuperar. 

En esta creación, Cecilia Córdoba y Andrea Bonutto interpretan a Eva y Carmen, dos mujeres que se disputan un lugar para lavar en el río mientras tejen una historia en sus recuerdos y vida presente.

“Lavanderas” nació durante el 2020 en base a un proceso de investigación que llevaron adelante las actrices y que luego tomó forma a través de la autora Elena Bossi y el director Nacho Medina. La música es de Carmen Baliero y la Coreografía Cuca Pon. 

Fue creada en base a relatos y testimonios valiosos de mujeres lavanderas de los ríos de Jujuy. Las actrices tomaron contacto con lavanderas, hijas y nietas, y en el transcurso una de ellas se ofreció a llevarlas al río a vivir la experiencia.

Desde su estreno se presentó en varias salas y espacios culturales, también trascendió las fronteras haciendo temporada en Buenos Aires. El recibimiento del público en cada función fue positivo. “Tuvimos una hermosa gira por Buenos Aires y en Jujuy hicimos varias funciones donde nos fue bastante bien. Muy contentas porque ha sido un año muy productivo para la obra”, indicó Cecilia Córdoba.

En cuanto al mayor desafío que tuvo que afrontar la puesta en escena, resaltó: “El poder contactarnos con las mujeres lavanderas que están, existen y tenían muchas ganas de contarnos sus historias. Es una obra que estuvimos ensayando en plena pandemia, a la distancia, con la virtualidad y todo lo que requería volver a encontrarnos después. El miedo o el compromiso de relatar una historia tan verdadera, original, con historias muy íntimas de las mujeres de oficio lavanderas, no sabíamos si iba a tener una buena repercusión”.

Esta creación de Elena Bossi, supo ganarse al público que se llegó a las diferentes funciones desde su estreno. “El público acompañó y se sintió identificado con la obra ya que siempre hay una lavandera en la familia, una historia, una vecina que conoce una lavandera, alguien que las vio lavando, una madre o una abuela. Es una obra que nos conecta siempre con la historia de Jujuy”. 

Con más de 200 funciones realizadas, la obra se despide de las tablas con una función especial explicó Córdoba. “Hay un montón de sensaciones encontradas, es súper emotivo porque sabemos que es un párate hasta volver a encontrarnos ya que mi compañera, Andrea Bonutto, decidió adentrarse a vivir otros rumbos. Estamos contentas, nostálgicas, pero muy orgullosas de este laburo”. 

La actriz resaltó la actividad teatral veraniega y alentó estas acciones. “Antes no había mucha repercusión o puestas en escena en vacaciones, sobre todo infantiles o musicales. Se dio la posibilidad que todos podamos venir al emblemático Teatro Mitre que, para los artistas, es un espacio donde siempre queremos estar y habitar porque nos representa. Ha sido una hermosa movida y esperamos que se sigan abriendo estos espacios para seguir potenciando nuestro laburo, más en estos tiempos. Es hermoso seguir dando batalla al arte”.-

Te puede interesar
DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

presentación festival pejerrey

EL CARMEN VUELVE A CELEBRAR EL FESTIVAL DEL PEJERREY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de noviembre de 2025

El tradicional Festival del Pejerrey  tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 20 en el Club Sportivo Rivadavia de El Carmen, con una propuesta artística, gastronómica y cultural para toda la comunidad.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.