COMPLICADO PANORAMA EN EL PERONISMO DEL INTERIOR POR LAS INTERVENCIONES DE SALTA Y MISIONES

Los diputados Victoria Tolosa Paz, Alberto Arrúa y Pablo Outes reaccionaron a las intervenciones del PJ en Misiones y Salta, dispuestas por Cristina Kirchner durante el encuentro en la sede de la calle Matheu, en Capital Federal. Desde el kirchnerismo justifican la definición porque sus diputados votan las leyes de Milei. "Hay una etapa cerrada en la conducción de Cristina", dijo Tolosa Paz.

POLITICA26 de febrero de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
cristina fernandez pj nacional

En declaraciones a Futurröck, Tolosa Paz sostuvo: "Creemos que hay una etapa cerrada en la construcción o la conducción de Cristina hacia el conjunto del movimiento". Después de recordar que eso fue lo que plantearon quienes fueron "a buscar" a Ricardo Quintela para que presida el Partido Justicialista, alertó que el peronismo sería "un movimiento que fue cerrando la participación política y el debate", y agregó: "Naturalizamos que en lugar de ser el partido de la democracia y participación, pasamos a ser el partido de la intervención, tenemos cuatro provincias intervenidas".

Desde el entorno de la ex Presidenta dijeron a LPO que esas medidas fueron tomadas porque los dirigentes partidarios en esas provincias ocupan bancas en la Cámara de Diputados en representación del peronismo pero votan las leyes que pide Javier Milei. "Además, en Misiones no se presentaron a las últimas elecciones con el PJ y se puede caer la personería jurídica si repiten la misma acción", argumentaron.

Una diputada cristinista también apuntó contra los colegas suyos que se fueron del bloque con el cambio de gobierno y pertenecen a los dos distritos intervenidos esta semana. "No los votaron para que acompañen al gobierno sino para que sean oposición", reprochó.

El PJ nacional, en tanto, comunicó a través de Twitter este miércoles que "se designaron como interventores del Partido en la Provincia de Salta al compañero Sergio Berni y a la compañera María Luz Alonso". "A su vez, se nombraron como interventores en la Provincia de Misiones a los compañeros Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez".

Alonso es una dirigenta pampeana muy identificada con Cristina mientras que Rodríguez fue co-interventor, junto a Teresa García del PJ en Corrientes. La normalización de esa jurisdicción finalizaría el próximo 9 de marzo con las elecciones partidarias.

El misionero Arrúa es secretario general del PJ pero ingresó a la Cámara Baja por un acuerdo con el espacio de Carlos Rovira y ahora integra el bloque de Innovación Federal. En diálogo con LPO, dijo que la disposición de Cristina "es una orden sin motivos reales ni se sabe con qué fundamentos legales van a intervenir".

Además, deslizó que los tres diputados tucumanos que se fueron de UP para formar la bancada Independencia, un diseño del gobernador Osvaldo Jaldo, integran el PJ de su provincia pero no se dispuso ninguna sanción sobre ellos, aún cuando votan en sintonía con los libertarios en el Congreso.

La referencia a Tucumán no es ociosa porque hasta los propios tucumanos temían en la previa que Cristina anunciara la misma resolución para esa provincia. De hecho, Jaldo criticó las intervenciones y cargó contra la jefa del partido: "cuando se interviene un distrito, hay intencionalidades. Estamos desuniendo y quiero un peronismo unido. No soy de La Cámpora, ni Cristinista. Soy peronista, quiero una presidente que haga lo que dijo: unir al peronismo a nivel nacional", planteó. Con tono desafiante, el gobernador expresó que no comparte ese mecanismo y aseveró: "si en algún momento piensan en Tucumán, acá estamos esperando".

La situación del peronismo salteño es similar a la de Misiones. El diputado Outes, que accedió a su banca junto con Yolanda Vega por el sello de UP en octubre de 2023 pero migró al bloque de Innovación Federal, habló de "totalitarismo" y "falta de democracia interna".

El mismo derrotero que Outes y Vega siguió Pamela Calletti, quien resultó electa en 2021 por el Frente de Todos y había sido funcionaria de los gobiernos de Juan Manuel Urtubey. Hija del ex ministro de Salud de Mendoza durante la gobernación de Julio Cobos, ahora preside la bancada que integran Outes, Vega y también Arrúa.

El secretario general del PJ salteño, Antonio Hucena, dijo que en su espacio "ninguno dejó de ser peronista", pero enfatizó que "nadie comparte la agenda ni la conducción de UP, que las marca Máximo Kirchner". "La voluntad de Cristina no es organizar el partido, sino seguir sembrando grietas", remarcó.

También el gobernador Quintela, que había contado con el respaldo de los impulsores de Axel Kicillof, se pronunció contra las intervenciones e hizo "un llamado a la conducción nacional". Luego de señalar que esa metodología "afecta la autonomía" de los distritos, postuló que "la unidad del peronismo no se construye desde el centralismo sino desde la representación auténtica de las bases en cada provincia".

Donde también impactaron las resoluciones partidarias fue Jujuy. Allí, el partido está intervenido por Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez desde que el PJ local, dirigido por Rubén Rivarola, prestó sus votos para aprobar la reforma constitucional de Gerardo Morales que terminó con una revuelta popular en junio de 2023.

En 2024 parecía que se llegaba a un acuerdo entre La Cámpora, representada en la provincia del norte por Leila Chaher, y la senadora Carolina Moisés pero el pacto se frustró con acusaciones cruzadas. LPO supo que Cristina recibió a Moisés en el Instituto Patria en diciembre y luego a Chaher, que cuenta en este turno con el apoyo de Rivarola y Guillermo Snopek: la discusión giró en torno a quién ejercía la conducción partidaria primero, bajo compromiso de rotación en el cargo, pero ninguna de las dos cedía el cetro ahora.

Como las elecciones internas se pasaron del 17 de noviembre al 15 de diciembre y se pospusieron luego para marzo, el gobernador Carlos Sadir adelantó las elecciones provinciales para el 11 de mayo, ajustando el calendario electoral y complicando al peronismo. Ante la falta de entendimiento, las autoridades nacionales extendieron la intervención hasta noviembre.

Como sea, Cristina decidió ejercer la conducción imponiendo dirigentes que le responden en la jefatura de cada jurisdicción o disponiendo la intervención donde no pudiera ordenarlos. Sus adversarios, perjudicados con las definiciones de esta semana, se quejan de su jugada y le atribuyen distinta vara para cada lugar.

Un peronista correntino consideró ante LPO que "las intervenciones de Salta y Misiones son estratégicas y la prudencia frente al mileísmo de Tucumán o Catamarca es táctica".

Fuente: LPO

Te puede interesar
IMG-20250423-WA0013

ANIBAL FERNÁNDEZ SE PUSO AL FRENTE DE LA CAMPAÑA ELECTORAL DEL PJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA23 de abril de 2025

Los números en las encuestas no son los muy alentadores para el Justicialismo, que va camino a una dura derrota electoral. Así lo entendieron desde la conducción nacional, ordenando a Anibal Fernández tomar las riendas de la campaña electoral para las legislativas del 11M

Alejandro Gluck juez electoral

Elecciones 11M: HOY VENCE PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE MODELOS DE BOLETAS

Fernando Burgos
POLITICA11 de abril de 2025

Las agrupaciones políticas habilitadas para las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo, deberán presentar hoy los modelos de boletas electorales. “A partir de ello, empezamos con la evaluación de las mismas, porque tienen que tener relación con la lista de candidatos que han presentado el 1° de abril pasado” señaló el Juez Electoral Alejandro Gluck.

Lo más visto
batalla-leon

26 y 27 de abril: CON DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES SE FESTEJA EL DIA GRANDE DE JUJUY

Fernando Burgos
JUJUY24 de abril de 2025

La localidad de León será escenario de los Festejos del Día Grande de Jujuy, que tendrá como principal protagonista la conmemoración a la Batalla de León como un hito fundacional en la historia de Jujuy, que se realizará el sábado 26 a partir de las 19 horas. El domingo 27 se desarrollarán los actos centrales con desfile cívico, militar y gaucho desde las 9.30 de la mañana.

cq5dam.thumbnail.cropped.500.281 (17)

SANTA MARÍA LA MAYOR, LAS TUMBAS DE LOS PAPAS Y LA DEVOCIÓN POPULAR

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES26 de abril de 2025

La basílica de Santa María la Mayor ha estado siempre presente a lo largo del pontificado de Jorge Mario Bergoglio: desde su elección hasta el alta tras su última hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma. Francisco no es el primer Papa que es enterrado en esta iglesia tan vinculada al pueblo de Roma. Monseñor Lonardo: «El amor a Dios pasa por la Virgen».

IMG-20250427-WA0007

GRUPO JUJEÑO "BRUMAS" SUFRIÓ UN VIOLENTO ACCIDENTE

Fernando Burgos
JUDICIALES27 de abril de 2025

El incidente vial se produjo durante la madrugada, sobre Ruta Nacional 40, a la altura del kilómetro 4328, en el paraje Tolombón. El utilitario Mercedes Benz en la que viajaban, volcó al costado de la calzada al no poder maniobrar una curva.