COMPLICADO PANORAMA EN EL PERONISMO DEL INTERIOR POR LAS INTERVENCIONES DE SALTA Y MISIONES

Los diputados Victoria Tolosa Paz, Alberto Arrúa y Pablo Outes reaccionaron a las intervenciones del PJ en Misiones y Salta, dispuestas por Cristina Kirchner durante el encuentro en la sede de la calle Matheu, en Capital Federal. Desde el kirchnerismo justifican la definición porque sus diputados votan las leyes de Milei. "Hay una etapa cerrada en la conducción de Cristina", dijo Tolosa Paz.

POLITICA26 de febrero de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
cristina fernandez pj nacional

En declaraciones a Futurröck, Tolosa Paz sostuvo: "Creemos que hay una etapa cerrada en la construcción o la conducción de Cristina hacia el conjunto del movimiento". Después de recordar que eso fue lo que plantearon quienes fueron "a buscar" a Ricardo Quintela para que presida el Partido Justicialista, alertó que el peronismo sería "un movimiento que fue cerrando la participación política y el debate", y agregó: "Naturalizamos que en lugar de ser el partido de la democracia y participación, pasamos a ser el partido de la intervención, tenemos cuatro provincias intervenidas".

Desde el entorno de la ex Presidenta dijeron a LPO que esas medidas fueron tomadas porque los dirigentes partidarios en esas provincias ocupan bancas en la Cámara de Diputados en representación del peronismo pero votan las leyes que pide Javier Milei. "Además, en Misiones no se presentaron a las últimas elecciones con el PJ y se puede caer la personería jurídica si repiten la misma acción", argumentaron.

Una diputada cristinista también apuntó contra los colegas suyos que se fueron del bloque con el cambio de gobierno y pertenecen a los dos distritos intervenidos esta semana. "No los votaron para que acompañen al gobierno sino para que sean oposición", reprochó.

El PJ nacional, en tanto, comunicó a través de Twitter este miércoles que "se designaron como interventores del Partido en la Provincia de Salta al compañero Sergio Berni y a la compañera María Luz Alonso". "A su vez, se nombraron como interventores en la Provincia de Misiones a los compañeros Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez".

Alonso es una dirigenta pampeana muy identificada con Cristina mientras que Rodríguez fue co-interventor, junto a Teresa García del PJ en Corrientes. La normalización de esa jurisdicción finalizaría el próximo 9 de marzo con las elecciones partidarias.

El misionero Arrúa es secretario general del PJ pero ingresó a la Cámara Baja por un acuerdo con el espacio de Carlos Rovira y ahora integra el bloque de Innovación Federal. En diálogo con LPO, dijo que la disposición de Cristina "es una orden sin motivos reales ni se sabe con qué fundamentos legales van a intervenir".

Además, deslizó que los tres diputados tucumanos que se fueron de UP para formar la bancada Independencia, un diseño del gobernador Osvaldo Jaldo, integran el PJ de su provincia pero no se dispuso ninguna sanción sobre ellos, aún cuando votan en sintonía con los libertarios en el Congreso.

La referencia a Tucumán no es ociosa porque hasta los propios tucumanos temían en la previa que Cristina anunciara la misma resolución para esa provincia. De hecho, Jaldo criticó las intervenciones y cargó contra la jefa del partido: "cuando se interviene un distrito, hay intencionalidades. Estamos desuniendo y quiero un peronismo unido. No soy de La Cámpora, ni Cristinista. Soy peronista, quiero una presidente que haga lo que dijo: unir al peronismo a nivel nacional", planteó. Con tono desafiante, el gobernador expresó que no comparte ese mecanismo y aseveró: "si en algún momento piensan en Tucumán, acá estamos esperando".

La situación del peronismo salteño es similar a la de Misiones. El diputado Outes, que accedió a su banca junto con Yolanda Vega por el sello de UP en octubre de 2023 pero migró al bloque de Innovación Federal, habló de "totalitarismo" y "falta de democracia interna".

El mismo derrotero que Outes y Vega siguió Pamela Calletti, quien resultó electa en 2021 por el Frente de Todos y había sido funcionaria de los gobiernos de Juan Manuel Urtubey. Hija del ex ministro de Salud de Mendoza durante la gobernación de Julio Cobos, ahora preside la bancada que integran Outes, Vega y también Arrúa.

El secretario general del PJ salteño, Antonio Hucena, dijo que en su espacio "ninguno dejó de ser peronista", pero enfatizó que "nadie comparte la agenda ni la conducción de UP, que las marca Máximo Kirchner". "La voluntad de Cristina no es organizar el partido, sino seguir sembrando grietas", remarcó.

También el gobernador Quintela, que había contado con el respaldo de los impulsores de Axel Kicillof, se pronunció contra las intervenciones e hizo "un llamado a la conducción nacional". Luego de señalar que esa metodología "afecta la autonomía" de los distritos, postuló que "la unidad del peronismo no se construye desde el centralismo sino desde la representación auténtica de las bases en cada provincia".

Donde también impactaron las resoluciones partidarias fue Jujuy. Allí, el partido está intervenido por Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez desde que el PJ local, dirigido por Rubén Rivarola, prestó sus votos para aprobar la reforma constitucional de Gerardo Morales que terminó con una revuelta popular en junio de 2023.

En 2024 parecía que se llegaba a un acuerdo entre La Cámpora, representada en la provincia del norte por Leila Chaher, y la senadora Carolina Moisés pero el pacto se frustró con acusaciones cruzadas. LPO supo que Cristina recibió a Moisés en el Instituto Patria en diciembre y luego a Chaher, que cuenta en este turno con el apoyo de Rivarola y Guillermo Snopek: la discusión giró en torno a quién ejercía la conducción partidaria primero, bajo compromiso de rotación en el cargo, pero ninguna de las dos cedía el cetro ahora.

Como las elecciones internas se pasaron del 17 de noviembre al 15 de diciembre y se pospusieron luego para marzo, el gobernador Carlos Sadir adelantó las elecciones provinciales para el 11 de mayo, ajustando el calendario electoral y complicando al peronismo. Ante la falta de entendimiento, las autoridades nacionales extendieron la intervención hasta noviembre.

Como sea, Cristina decidió ejercer la conducción imponiendo dirigentes que le responden en la jefatura de cada jurisdicción o disponiendo la intervención donde no pudiera ordenarlos. Sus adversarios, perjudicados con las definiciones de esta semana, se quejan de su jugada y le atribuyen distinta vara para cada lugar.

Un peronista correntino consideró ante LPO que "las intervenciones de Salta y Misiones son estratégicas y la prudencia frente al mileísmo de Tucumán o Catamarca es táctica".

Fuente: LPO

Te puede interesar
senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.

LULE MENEM

Furioso con Lule Menem: MILEI BUSCA CULPABLES DE LA DERROTA ELECTORAL EN CORRIENTES

El Expreso de Jujuy
POLITICA01 de septiembre de 2025

Karina llegó a reunirse con Gustavo Valdés a instancia de Santiago Caputo, pero prefirieron un candidato puro. Terminaron cuartos con apenas 9,5 puntos. En medio de la crisis por los audios que plantean una compleja trama de corrupción en la Casa Rosada, Lule Menem se anotó una durísima derrota en Corrientes. El candidato libertario, el diputado Lisandro Almirón, no llegó a los 10 puntos y hundió a La Libertad Avanza en un humillante cuarto lugar.

schiaretti y juan valdez corrientes

Corrientes: LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, CELEBRARON LA VICTORIA DE JUAN VALDEZ

Fernando Burgos
POLITICA01 de septiembre de 2025

El armado provincial tuvo su primera señal positiva rumbo a las elecciones de octubre. Los gobernadores de Provincias Unidas y el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti compartieron la celebración de Juan Pablo Valdés en Corrientes, quien arrasó con más de 50 puntos y evitó la segunda vuelta, otorgándole un primer triunfo electoral a ese armado nacional.

Lo más visto
consejo federal agropecuario

FORTALECEN ECONOMÍAS REGIONALES A TRAVÉS DEL CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de septiembre de 2025

En Capital Federal se reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA), encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta. El encuentro abordó temas centrales para el fortalecimiento de las economías regionales y la producción local.

angelina gonzalez justicia

Justicia: FAMILIARES DE ANGELINA GONZALEZ, EXIGEN CADENA PERPETUA PARA EL ASESINO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de septiembre de 2025

Angelina tenía 15 años cuando fue brutalmente asesinada por un hombre diez años mayor, Adrián Ochoa, ambos con residencia en la localidad de Pampa Blanca. El sujeto cumple prisión preventiva y se espera que se termine con la etapa investigativa para elevar la causa a Juicio. Los familias de Angelina piden cadena perpetua para el único imputado, quién reconoció que fue el autor de asesinato.