Claudio Gareca: “LAS REDES SOCIALES Y LA CONFRONTACIÓN, LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA LOS POLÍTICOS”

Para el docente en Ciencias Políticas, Claudio Gareca, La Libertad Avanza supo capitalizar el territorio digital que hoy día le permite sostener su propia agenda y no da lugar a los otros espacios políticos, como el peronismo. No obstante, alertó sobre la necesidad de que en las próximas elecciones se de una mixtura entre lo que es la militancia en el territorio físico y tradicional y el territorio digital para llegar a más gente, sobre todo donde la conectividad es aún es limitada.

POLITICA03 de febrero de 2025Romina AmayaRomina Amaya
IMG-20250203-WA0000

En cuanto a la forma de capitalizar ese “territorio digital”, ganado por los libertarios, Gareca destacó que se debió “a la constante confrontación, los discursos extremos y los agravios, no sólo en términos políticos sino también personales, que le sirvieron a Milei, en la campaña electoral”. Por esta razón, señaló que “terminaron manejando una agenda en los medios donde, cuando quieren, suben al ring a otro espacio político. 

“Lo hacen constantemente con el peronismo, no así con el radicalismo que no encuentra dentro de esta nueva lógica de hacer política, un espacio para poder disputar agenda. Al peronismo también le cuesta, pero LLA decidió subirlos a ellos al ring”.

Por esta razón, el docente señaló que “las próximas elecciones marcarán un punto de inflexión en la forma de hacer política ya que la irrupción de figuras como Milei ha desafiado el modelo tradicional basado en el contacto directo con los votantes y si bien el recorrido territorial sigue siendo importante, la campaña digital y los discursos polarizados han ganado terreno”. 

“De esta forma, la nueva dinámica política, caracterizada por el uso intensivo de las redes sociales y la confrontación, plantea nuevos desafíos para los candidatos y partidos políticos”, señaló.

A la vez indicó que la comunicación política debe trascender el ámbito digital y recuperar la importancia del contacto cara a cara. “Si bien las redes sociales son una herramienta valiosa, no pueden reemplazar el diálogo directo con los ciudadanos. Es necesario combinar ambas estrategias para construir una comunicación política más efectiva y humana."

Gareca advirtió que muchos políticos “siguen recetas o compran enlatados”, es decir, las tendencias que muchas veces se imponen desde otros lugares y se tratan de aplicar aquí. “Pero para tener un efecto positivo en redes sociales es necesario contextualizar el lugar donde vivís, saber a qué público le hablas, o sea, a quién te dirigís, cómo te dirigís, el tono de la comunicación digital, todo eso requiere de un análisis estratégico y muchas veces lo que se hace es copiar algo que está pensado para otro lugar y para otras personas”, aseguró.

Y argumentó que no es lo mismo ciudad de Buenos Aires o Córdoba que la ciudad de San Salvador de Jujuy. “Tenemos culturas y contextos diferentes, la política es diferente y los dirigentes políticos también, por eso hay que tratar de adaptar la comunicación política digital al contexto donde esta ese dirigente político y no comprar este enlatado copiado de Buenos Aires para aplicarlo en Jujuy”.

“Muchas cuentas de dirigentes políticos, funcionarios políticos o funcionarios de otros poderes como el judicial no tiene un equipo de comunicación y si lo tienen no tienen un equipo de comunicación profesional es decir gente con experticia que se haya formado en comunicación política ya sea a nivel electoral, a nivel gestión de gobierno o institucional, hay gente en Jujuy que hace ese trabajo y es muy valiosa”.

El docente concluyó afirmando que la comunicación política debe ser un puente entre los gobernantes, funcionarios, candidatos etc. y la gente por lo cual es fundamental que los dirigentes políticos escuchen las demandas de la ciudadanía y construyan una agenda que responda a sus necesidades reales. “Solo así podremos fortalecer la democracia y garantizar una representación efectiva”.

Te puede interesar
FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.