Claudio Gareca: “LAS REDES SOCIALES Y LA CONFRONTACIÓN, LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA LOS POLÍTICOS”

Para el docente en Ciencias Políticas, Claudio Gareca, La Libertad Avanza supo capitalizar el territorio digital que hoy día le permite sostener su propia agenda y no da lugar a los otros espacios políticos, como el peronismo. No obstante, alertó sobre la necesidad de que en las próximas elecciones se de una mixtura entre lo que es la militancia en el territorio físico y tradicional y el territorio digital para llegar a más gente, sobre todo donde la conectividad es aún es limitada.

POLITICA03 de febrero de 2025Romina AmayaRomina Amaya
IMG-20250203-WA0000

En cuanto a la forma de capitalizar ese “territorio digital”, ganado por los libertarios, Gareca destacó que se debió “a la constante confrontación, los discursos extremos y los agravios, no sólo en términos políticos sino también personales, que le sirvieron a Milei, en la campaña electoral”. Por esta razón, señaló que “terminaron manejando una agenda en los medios donde, cuando quieren, suben al ring a otro espacio político. 

“Lo hacen constantemente con el peronismo, no así con el radicalismo que no encuentra dentro de esta nueva lógica de hacer política, un espacio para poder disputar agenda. Al peronismo también le cuesta, pero LLA decidió subirlos a ellos al ring”.

Por esta razón, el docente señaló que “las próximas elecciones marcarán un punto de inflexión en la forma de hacer política ya que la irrupción de figuras como Milei ha desafiado el modelo tradicional basado en el contacto directo con los votantes y si bien el recorrido territorial sigue siendo importante, la campaña digital y los discursos polarizados han ganado terreno”. 

“De esta forma, la nueva dinámica política, caracterizada por el uso intensivo de las redes sociales y la confrontación, plantea nuevos desafíos para los candidatos y partidos políticos”, señaló.

A la vez indicó que la comunicación política debe trascender el ámbito digital y recuperar la importancia del contacto cara a cara. “Si bien las redes sociales son una herramienta valiosa, no pueden reemplazar el diálogo directo con los ciudadanos. Es necesario combinar ambas estrategias para construir una comunicación política más efectiva y humana."

Gareca advirtió que muchos políticos “siguen recetas o compran enlatados”, es decir, las tendencias que muchas veces se imponen desde otros lugares y se tratan de aplicar aquí. “Pero para tener un efecto positivo en redes sociales es necesario contextualizar el lugar donde vivís, saber a qué público le hablas, o sea, a quién te dirigís, cómo te dirigís, el tono de la comunicación digital, todo eso requiere de un análisis estratégico y muchas veces lo que se hace es copiar algo que está pensado para otro lugar y para otras personas”, aseguró.

Y argumentó que no es lo mismo ciudad de Buenos Aires o Córdoba que la ciudad de San Salvador de Jujuy. “Tenemos culturas y contextos diferentes, la política es diferente y los dirigentes políticos también, por eso hay que tratar de adaptar la comunicación política digital al contexto donde esta ese dirigente político y no comprar este enlatado copiado de Buenos Aires para aplicarlo en Jujuy”.

“Muchas cuentas de dirigentes políticos, funcionarios políticos o funcionarios de otros poderes como el judicial no tiene un equipo de comunicación y si lo tienen no tienen un equipo de comunicación profesional es decir gente con experticia que se haya formado en comunicación política ya sea a nivel electoral, a nivel gestión de gobierno o institucional, hay gente en Jujuy que hace ese trabajo y es muy valiosa”.

El docente concluyó afirmando que la comunicación política debe ser un puente entre los gobernantes, funcionarios, candidatos etc. y la gente por lo cual es fundamental que los dirigentes políticos escuchen las demandas de la ciudadanía y construyan una agenda que responda a sus necesidades reales. “Solo así podremos fortalecer la democracia y garantizar una representación efectiva”.

Te puede interesar
Alejandro Gluck juez electoral

Elecciones 11M: HOY VENCE PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE MODELOS DE BOLETAS

Fernando Burgos
POLITICA11 de abril de 2025

Las agrupaciones políticas habilitadas para las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo, deberán presentar hoy los modelos de boletas electorales. “A partir de ello, empezamos con la evaluación de las mismas, porque tienen que tener relación con la lista de candidatos que han presentado el 1° de abril pasado” señaló el Juez Electoral Alejandro Gluck.

presentacion candidatos primero jujuy

UN EX VICE GOBERNADOR QUIERE TRABAJAR EN SERIO Y PIDE ELECCIONES CADA  4 AÑOS, DIPUTADOS POR DEPARTAMENTOS Y NUEVO SISTEMA EDUCATIVO

Fernando Burgos
POLITICA09 de abril de 2025

Carlos Haquim se olvidó que en un tiempo no muy lejano fue vice gobernador de la provincia y que actualmente es diputado provincial y lanzó una serie de propuestas políticas, lógicas, pero que jamás tuvieron tratamiento durante su gestión en el Poder Legislativo. Por ejemplo habló de cambios en el sistema educativo, nuevo régimen de coparticipación municipal, elecciones cada 4 años, restricción en el piso electoral y diputados por departamento.

Lo más visto
denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.