Claudio Gareca: “LAS REDES SOCIALES Y LA CONFRONTACIÓN, LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA LOS POLÍTICOS”

Para el docente en Ciencias Políticas, Claudio Gareca, La Libertad Avanza supo capitalizar el territorio digital que hoy día le permite sostener su propia agenda y no da lugar a los otros espacios políticos, como el peronismo. No obstante, alertó sobre la necesidad de que en las próximas elecciones se de una mixtura entre lo que es la militancia en el territorio físico y tradicional y el territorio digital para llegar a más gente, sobre todo donde la conectividad es aún es limitada.

POLITICA03 de febrero de 2025Romina AmayaRomina Amaya
IMG-20250203-WA0000

En cuanto a la forma de capitalizar ese “territorio digital”, ganado por los libertarios, Gareca destacó que se debió “a la constante confrontación, los discursos extremos y los agravios, no sólo en términos políticos sino también personales, que le sirvieron a Milei, en la campaña electoral”. Por esta razón, señaló que “terminaron manejando una agenda en los medios donde, cuando quieren, suben al ring a otro espacio político. 

“Lo hacen constantemente con el peronismo, no así con el radicalismo que no encuentra dentro de esta nueva lógica de hacer política, un espacio para poder disputar agenda. Al peronismo también le cuesta, pero LLA decidió subirlos a ellos al ring”.

Por esta razón, el docente señaló que “las próximas elecciones marcarán un punto de inflexión en la forma de hacer política ya que la irrupción de figuras como Milei ha desafiado el modelo tradicional basado en el contacto directo con los votantes y si bien el recorrido territorial sigue siendo importante, la campaña digital y los discursos polarizados han ganado terreno”. 

“De esta forma, la nueva dinámica política, caracterizada por el uso intensivo de las redes sociales y la confrontación, plantea nuevos desafíos para los candidatos y partidos políticos”, señaló.

A la vez indicó que la comunicación política debe trascender el ámbito digital y recuperar la importancia del contacto cara a cara. “Si bien las redes sociales son una herramienta valiosa, no pueden reemplazar el diálogo directo con los ciudadanos. Es necesario combinar ambas estrategias para construir una comunicación política más efectiva y humana."

Gareca advirtió que muchos políticos “siguen recetas o compran enlatados”, es decir, las tendencias que muchas veces se imponen desde otros lugares y se tratan de aplicar aquí. “Pero para tener un efecto positivo en redes sociales es necesario contextualizar el lugar donde vivís, saber a qué público le hablas, o sea, a quién te dirigís, cómo te dirigís, el tono de la comunicación digital, todo eso requiere de un análisis estratégico y muchas veces lo que se hace es copiar algo que está pensado para otro lugar y para otras personas”, aseguró.

Y argumentó que no es lo mismo ciudad de Buenos Aires o Córdoba que la ciudad de San Salvador de Jujuy. “Tenemos culturas y contextos diferentes, la política es diferente y los dirigentes políticos también, por eso hay que tratar de adaptar la comunicación política digital al contexto donde esta ese dirigente político y no comprar este enlatado copiado de Buenos Aires para aplicarlo en Jujuy”.

“Muchas cuentas de dirigentes políticos, funcionarios políticos o funcionarios de otros poderes como el judicial no tiene un equipo de comunicación y si lo tienen no tienen un equipo de comunicación profesional es decir gente con experticia que se haya formado en comunicación política ya sea a nivel electoral, a nivel gestión de gobierno o institucional, hay gente en Jujuy que hace ese trabajo y es muy valiosa”.

El docente concluyó afirmando que la comunicación política debe ser un puente entre los gobernantes, funcionarios, candidatos etc. y la gente por lo cual es fundamental que los dirigentes políticos escuchen las demandas de la ciudadanía y construyan una agenda que responda a sus necesidades reales. “Solo así podremos fortalecer la democracia y garantizar una representación efectiva”.

Te puede interesar
gustavo martinez diploma concejal electo LLA

Gustavo Martínez: “EL ESTADO DE LA CIUDAD ES REALMENTE UN DESASTRE”

El Expreso de Jujuy
POLITICA24 de junio de 2025

El concejal electo por La Libertad Avanza dejó expuesta la falta de obra y de inversión en obra pública,  en la capital jujeña por parte del municipio capitalino. “Esto se ve con solo circular por los barrios, por el micro centro; tiene que ver con una situación de abandono que es notorio en todos los sectores aledaños al centro capitalino; tiene que ver con una situación que no da para más y que demanda y ruega por un cambio en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, afirmó.

sadir cif gobernadores

Reunión Gobernadores: SADIR AFIRMÓ QUE "SE ABOGÓ POR UNA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS CON FUERTE SENTIDO FEDERAL"

El Expreso de Jujuy
POLITICA23 de junio de 2025

“Hablamos de coparticipación, obra pública y fondos federales e insistimos en que respetar el equilibrio presupuestario y lograr superávit, no puede ser a costa del interior del país” afirmpo el gobernador Carlos Sadir, luego del encuentro que los mandatarios de provincias mantuvieron con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Lo más visto
SCJ-JURA-JUEZA-UNIPERSONAL-FAMILIA-PERICO-DRA.-MARIANA-JUAREZ-ALMARAZ-2.7.25-768x508

Justicia: ASUMIERON JUEZAS DE FAMILIA EN LIBERTADOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de julio de 2025

Asumieron dos nuevas juezas unipersonales de familia en el Poder Judicial. Se trata de las Dras. Fernanda Dalmira Armella, que se desempeñará en el Centro Judicial de Libertador General San Martín y de la Dra. Anahí Mariana Juárez Almaraz, que hará lo propio en el Centro Judicial de Perico.