
MILEI PIDE FLEXIBILIZAR EL MERCOSUR: "LO HAREMOS ACOMPAÑADOS O SOLOS"
Lo dijo durante su discurso en la Cumbre de Líderes que encabezó esta mañana en la sede de la Cancillería, en la Ciudad Buenos Aires.
Trump asumió como presidente: prometió "recuperar" el Canal de Panamá, cambiar el nombre del Golfo de México y llegar a Marte.
INTERNACIONALES20 de enero de 2025El nuevo mandatario juramentó como el presidente 47 de Estados Unidos. Prometió abandonar el Acuerdo de París, declarar emergencia energética, luchar contra la inmigración ilegal y cambios en las políticas de género. Además, recordó el intento de asesinato y dijo que "Dios me salvó para que EE.UU. sea grande de nuevo".
Donald Trump se convirtió este lunes en el 47º presidente de Estados Unidos con la firme intención de devolver una "edad de oro" al país y transformarlo a golpe de decreto para erradicar la migración ilegal.
El millonario de 78 años prometió firmar múltiples decretos para declarar la emergencia nacional en la frontera con México, bloquear la entrada de migrantes y deportar a "millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron".
Trump brirá más frentes diplomáticos, como cambiar el nombre del golfo de México por el de golfo de América, imponer aranceles a terceros países para ayudar a "enriquecer" a los ciudadanos estadounidenses y recuperar el control del canal de Panamá.
"China está operando el canal de Panamá y nosotros no se lo dimos a China", insistió el republicano. Y en general revocará varias de las medidas o políticas de su sucesor y ahora ya predecesor, el demócrata Joe Biden.
Por ejemplo eliminará los programas de diversidad sexual, retirará a Estados Unidos, por segunda vez, del acuerdo climático de París y declarará la "emergencia energética nacional" para ampliar significativamente la extracción de hidrocarburos en el mayor productor mundial de petróleo y gas.
También confrontará a los pueblos originarios de su país, ya que anunció que buscará cambiar el nombre del valle Denali de Alaska, el pico más alto de América del Norte, a Monte McKinley. La montaña, que se eleva más de 6.000 metros sobre el nivel del mar, fue rebautizada oficialmente como "Denali" en 2015 por el expresidente Barack Obama, adoptando el nombre utilizado por los nativos de Alaska durante siglos, y el Gobierno local hizo lo mismo en la década de 1970.
William McKinley, el 25º presidente de Estados Unidos, nunca visitó la montaña y no tiene ninguna conexión histórica significativa con el pico ni con el estado de Alaska, aunque fue nombrado en su honor en 1917. "Está claro que Donald Trump está más interesado en maniobras de guerra cultural que en abordar las preocupaciones del pueblo estadounidense", criticó Athan Manuel, director del programa de protección de tierras del Sierra Club.
El magnate promete al país una "edad de oro" para que vuelva "a ser respetado en todo el mundo" y una nación en crecimiento que plantará, según él, la bandera en Marte.
Con este juramento concluye el regreso al poder más extraordinario de la historia reciente de Estados Unidos, el de un expresidente que nunca reconoció su derrota de 2020, que clama "venganza" contra sus adversarios, que ha sido condenado por delitos penales, que fue objeto de dos intentos de asesinato y que lideró una campaña centrada en la retórica antimigrante, salpicada de comentarios racistas y sexistas.
Tres de los hombres más ricos del mundo, los magnates tecnológicos Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, lo acompañaron en el acto en el que estuvieron los expresidentes Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama.
Lo dijo durante su discurso en la Cumbre de Líderes que encabezó esta mañana en la sede de la Cancillería, en la Ciudad Buenos Aires.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
Donald Trump confirmó que Estados Unidos lanzó un ataque contra tres instalaciones nucleares del régimen iraní. Se trató de las centrales de Fordow, Natanz e Isfahan.
El encuentro fue en la Plaza San Pedro, en el marco de la última Audiencia General celebrada por la máxima autoridad de la Iglesia Católica, durante esta jornada.
Al menos 34 personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, durante el ataque masivo lanzado por Irán contra Israel este viernes, que provocó explosiones en la zona metropolitana de Tel Aviv y severos daños en varios edificios. Medios israelíes reportan ataques en Teherán, en el barrio donde se encuentra la residencia del líder supremo iraní, Ali Jamenei.
Dos policía fallecieron en la jornada de hoy, uno por impacto de bala y otro golpeado y torturado por manifestantes afines a Evo Morales, durante emboscadas en Llallagua. Un tercer efectivo policial se encuentra internado en grave estado en un hospital de Oruro.
La celeridad y el tino en la incorporación de los refuerzos de mitad de temporada ya están dando sus frutos, consolidando un equipo que promete seguir afianzando su protagonismo, regularidad, equilibrio, capacidades y ambición.
Asumieron dos nuevas juezas unipersonales de familia en el Poder Judicial. Se trata de las Dras. Fernanda Dalmira Armella, que se desempeñará en el Centro Judicial de Libertador General San Martín y de la Dra. Anahí Mariana Juárez Almaraz, que hará lo propio en el Centro Judicial de Perico.
La 143° Asamblea del Consejo Federal de Educación, abordó el tratamiento del proyecto de resolución 2025 del Plan Nacional de Evaluación Educativa.
El Ministerio de Educación informó que las clases en todos los niveles educativos de la provincia se retoman de manera habitual en la jornada de mañana jueves.
El sector turístico de Jujuy pasa momentos difíciles y al municipio capitalino se mantiene indiferente a esta realidad, porque sigue agobiando a los emprendedores del sector con tasas e impuestos, con la única finalidad de recaudar. Así lo dejó expuesto el presidente del Bureau de Eventos y Convenciones, José Ortiz.