
EL CINE TE CONVOCA, INSCRIBEN EN EL ENERC PARA EL CICLO 2026
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.
El violinista jujeño Matías Mealla, acompañado por los reconocidos artistas Manuel Mercado y Milagro Nadalino (cellos), Ismael Jordá (bajo), y César Farfán (percusión) presentará su primer disco donde explora una variedad de universos musicales acercándose a la naturaleza y a lo esencial de la vida.
CULTURA13 de enero de 2025Lo hará en el marco del “Ciclo de músicos en El Pasillo”, este jueves 16 de enero a partir de las 21.30 h en el Teatro “El Pasillo” (Av. José de la Iglesia 1190).
Se trata de “Bosque”, una producción en la que dialogan y conviven lo antiguo y lo moderno, lo académico y lo popular. Y que -según las palabras de su autor- “intenta ofrecer la posibilidad de algo distinto a lo que nos impone la realidad”. Si bien es cierto se empezó a concebir durante la pandemia, en el 2020, este disco que surgió de la premura de aquel contexto frente al cual el ser humano se sintió extremadamente vulnerable, se gestó como un legado urgente y a la vez perenne.
“Bosque”, que salió a la luz en septiembre del año pasado, cuenta con un trabajo introspectivo, reflexivo, metódico, creativo y de construcción musical que lo vuelven un material excepcional y exquisito, digno de un artista versátil e integral que nos regala su primer álbum. Está compuesto por 16 temas originales y propios, elaborados a partir de ritmos folclóricos, tanto de Argentina y Latinoamérica, como así también de la fusión del rock, el jazz y música clásica y académica. Algunos títulos que lo integran son: Mañana, Abuelita, Camino, Fuerte como un toro, Oxígeno, Contemplación, Rivera, Soñar despierto.
Hasta el momento el disco fue presentado, entre otros lugares, en San Salvador de Jujuy y en el interior, en Tilcara, ganándose el reconocimiento del público espectador que destacó por sobre todo la agudeza y originalidad musical de las composiciones, así como la calidad de cada interpretación
*El universo del bosque*
“Bosque”, que pareciera ser una metáfora del universo, de la vida, nos introduce en el sentido de lo infinito y eterno. Nos transporta a ese tiempo primigenio, originario, donde el bosque lo es todo: es contexto, es sentido, es emoción, es vida y muerte, y un volver a empezar; es pasión, dolor, recuerdo, y amor. El disco es también una invitación a volver al origen, al Bosque, para sentirlo, para reconciliarnos, para entender que somos parte de él.
“Quiero agradecer a los artistas que me acompañan en cada presentación, a mi familia, a los amigos, y al público por su participación y respuesta, y por la conexión que logramos cada vez que nos encontramos”, dijo su autor, Matias Mealla. Y luego de invitar también a escuchar el disco en Spotify, anticipó que ya está trabajando en su segundo material que será una continuidad del primero y se llamará “Fuego”, pero estará más orientado hacia el género rock.
Quienes deseen adquirir las entradas anticipadas para participar de la presentación de "Bosque", pueden hacerlo a trawww.entradaweb.com.ar0w.entradaweb.com.ar
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli. El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘
La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.
Hace 22 años la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.
Se realizó una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
En un encuentro cerrado y disputado correspondiente a la 21º fecha de la Primera Nacional, Gimnasia y Esgrima de Jujuy igualó sin goles ante Deportivo Morón.
Tras el empate sin goles ante Deportivo Morón, el director técnico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Matías Módolo, valoró la “estructura y solidez” de su equipo, incluso ante las bajas que debió afrontar.
La Justicia y el poder político siguen con su plan de avasallar y destruir a las comunidades originarias. En la madrugada de hoy lunes, más de un centenar de policías y bomberos destruyeron viviendas y desalojaron a habitantes de la Comunidad “Cueva del Inca” en el Departamento de Tilcara, cumpliendo así con amenazas que habían comenzado hace varios meses atrás.
Los jujeños se verán perjudicados para vender o compra online por las altas tasa que se cobran por ingresos brutos, lo que significará que cada compra que se haga por esa vía sea mucha más cara.