Vergüenza: GOBIERNO ENTREGA VIVIENDAS SIN TECHOS, PUERTAS, BAÑOS NI SERVICIOS

En la jornada de hoy comenzó la entrega de “viviendas” adjudicada en mayo del año pasado por la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda. Lo sorprendente es que las unidades habitacionales están inhabitables y son una burla para cientos de familias de escasos recursos que no pueden asumir los costos que significa la refacción de las mismas.

JUJUY17 de agosto de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
sin techo4

sin techo5

Sin techo, sin puertas y ventanas, sin agua, sin luz, sin baño así se le hace entrega las casas a las 402 familias que fueron beneficiadas en el sorteo realizado el año pasado de viviendas que quedaron a medio construir por las organizaciones sociales Tupac Amaru y Odij. 

El gobierno provincial recibió de Nación los recursos necesarios para finalizar la construcción, pero el titular de Tierras y Vivienda, dijo que esos fondos se usaron para afrontar la pandemia del coronavirus y ante la necesidad de las familias de contar con las viviendas, se la hacen entrega en el estado en que se encuentran y a bajo precio, con la condición que ellos finalicen la construcción.

“Para gente de bajos recursos q no tienen para pagar un alquiler mucho menos para levantar la casa con los servicios esenciales... inhabitable.... Para los tiempos que estamos pasando sin trabajo esto es una burla...!muy triste.!! ... Pido por un funcionario Sr Gobernador que pueda ayudar a esta gente...“ denunció una usuaria de Facebook. 

Otro adjudicatario reconoció que se hicieron entrega de la copia de recepción de la vivienda y de la aceptación en las condiciones en que se encuentra, más la firma del permiso de ocupación. La sorpresa, fue que en una de las cláusulas obligan al adjudicatario a realizar la "ocupación inmediata" del inmueble. 

sin techo3

Te puede interesar
Lo más visto
TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.