
Cine de las Alturas: JOVENES COLMARON LAS SALAS DEL SELEC, ANNUAR Y EXODO JUJEÑO
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
Se presenta la obra "Las estaciones jujeñas” del destacado músico Horacio Zerpa y arreglo orquestal a cargo del maestro Guillo Espel. La cita es hoy a partir las 21 horas, en la Sala Mayor del Teatro Mitre.
CULTURA14 de noviembre de 2024La Fundación Música con Alas en conjunto con la Fundación Educando, llevan adelante este proyecto cultural que también tendrá su segunda presentación el 16 de noviembre, a las 20:30 horas, en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, de Tilcara. Ambos conciertos se podrán disfrutar de manera libre y gratuita.
Cabe remarcar que la Orquesta Sinfónica del NOA, dependiente de ambas fundaciones, lleva tres años realizando conciertos anuales junto a la Dirección Artística General de la Profesora, Analía Sivila, y bajo la batuta del Director Musical Maestro, Darío Ingignoli, quien desde Buenos Aires viene para dirigir a los músicos de Tucumán, Salta y Jujuy.
La propuesta musical ya cuenta con la Declaración de Interés Cultural Provincial por la Secretaria de Cultura y Minuta de Declaración de Interés por el Concejo Deliberante por ser “un hito para el enriquecimiento de nuestro Patrimonio Cultural” ya que se trata de obras de un destacado músico, compositor y docente que falleció en el 2021 víctima del Covid.
“Horacio Zerpa ha dedicado su vida a componer muchas melodías para Jujuy que reflejan lo que sentía y quería expresar en la música, a través de melodías folklóricas como las zambas, chacareras y tonadas. Como vivió muchos años en Entre Ríos, sus composiciones tienen aires litoraleños. ´Entre cerros y ríos´ es una obra que surgió porque extrañaba mucho los cerros cuando también estuvo 20 años viviendo en la provincia de Santa Fe donde decidió perfeccionarse. A su regreso a Jujuy continúa con la docencia transmitiendo todo lo aprendido”, añadió.
El valor emotivo de la obra de Zerpa se vislumbra en las palabras de Sivila ya que fue una de sus alumnas. “Significa muchísimo este estreno porque quiero compartir esa bella música para que no se pierda lo que compuso alguien con tantas melodías lindas y que, a tan corta edad, se fue. Yo fui parte del Ensamble Abramayo donde nos dedicábamos, con otros músicos de Jujuy, a tocar las obras de Zerpa y hacíamos muchos conciertos durante las vacaciones. Ahí descubrimos que, para cada estación del año, tenía una bella zamba”.
En cuanto a la particularidad de Zerpa, subrayó: “Tenía una forma de trabajar la armonía como más contemporánea y con mucha dificultad porque quería llevar al folklore a un nivel académico. Hay esa comparación con la música académica que es más difícil, en cambio la música folklórica es más natural. Lo que hizo el maestro Zerpa es conjugar la complejidad rítmica para ejecutarla en el instrumento y el folklore con melodías muy trabajadas”.
Sivila resaltó que, en esta ocasión, será la primera vez que se ejecuten obras de Zerpa a nivel sinfónico ya que siempre estuvieron en el repertorio típico popular. Tocarlas con una orquesta es elevarlas a otro nivel.
“Es un orgullo poder revalorizar los compositores jujeños y compartir con la comunidad para que conozcan la música que tenemos en la provincia. Esto va a enriquecer el patrimonio cultural que tiene Jujuy ya que esta obra está disponible para que la pueda tocar cualquier orquesta. La música es un lenguaje universal y a través de estas obras, puede viajar mucho por todo el mundo. Quisiéramos que la gente se entere de los compositores que tenemos, las bellas obras y melodías que reflejan nuestra tierra”.
Por último, reconoció que en Jujuy existen y existieron muchos compositores como el recordado Uña Ramos. “Tenía 80 años y la mitad de su vida vivió en Jujuy, luego se fue a Francia donde era muy querido y respetado, su música fue valorada y no puede ser que en nuestra provincia no haya sido muy conocido lo que hacía. No quisiéramos que pase lo mismo con el maestro Zerpa que tiene mucha música. Como alumna, quiero seguir su legado y compartirlo con ese mismo sentimiento cuando ejecuté su música, por primera vez, en el Ensamble Abramayo”. -
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
La Plaza Vilca se transforma en el punto de encuentro del Festival Internacional de Cine de las Alturas para toda la comunidad jujeña. La presentación de dos propuestas innovadoras y abiertas al público en general, invita al público a disfrutar de un “Espacio Animática” y la “Experiencia Domo”.
Durante la segunda quincena de mayo, Jujuy se llena de propuestas culturales que abarcan festivales de cine, música, danza, literatura, talleres y celebraciones patronales en distintos puntos de la provincia. A continuación, el detalle día por día de las actividades más destacadas.
El Festival Internacional de Cine de las Alturas celebra su décima edición con un invitado muy especial: Guillermo Francella será el invitado de honor y participará de un “Diálogo de Altura” en un encuentro más cercano con el público jujeño, con entrada gratuita.
El estreno será el sábado 17 y se podrá disfrutar en forma simultánea en la Peña “El Encuentro” y por el canal de YouTube del artista. Será una noche especial a puro folklore junto a Daniel Vedia, Dani Salas y Marcos Rodríguez.
La gran apertura del Festival Internacional de Cine de las Alturas será el viernes 16 de mayo, a las 21:30 horas, en Cine Annuar Shopping con el estreno de la película “Tamales” de Teo Ciampagna que será proyectada también en simultáneo por los cines móviles de todo el país.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.