Música en el Mitre:  NOCHE DE ESTRENO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DEL NOA JUNTO A HORACIO ZERPA

Se presenta la obra "Las estaciones jujeñas” del destacado músico Horacio Zerpa y arreglo orquestal a cargo del maestro Guillo Espel. La cita es hoy a partir las 21 horas, en la Sala Mayor del Teatro Mitre.

CULTURA14 de noviembre de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20241113-WA0028

La Fundación Música con Alas en conjunto con la Fundación Educando, llevan adelante este proyecto cultural que también tendrá su segunda presentación el 16 de noviembre, a las 20:30 horas, en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, de Tilcara. Ambos conciertos se podrán disfrutar de manera libre y gratuita.

Cabe remarcar que la Orquesta Sinfónica del NOA, dependiente de ambas fundaciones, lleva tres años realizando conciertos anuales junto a la Dirección Artística General de la Profesora, Analía Sivila, y bajo la batuta del Director Musical Maestro, Darío Ingignoli, quien desde Buenos Aires viene para dirigir a los músicos de Tucumán, Salta y Jujuy.

La propuesta musical ya cuenta con la Declaración de Interés Cultural Provincial por la Secretaria de Cultura y Minuta de Declaración de Interés por el Concejo Deliberante por ser “un hito para el enriquecimiento de nuestro Patrimonio Cultural” ya que se trata de obras de un destacado músico, compositor y docente que falleció en el 2021 víctima del Covid. 

“Horacio Zerpa ha dedicado su vida a componer muchas melodías para Jujuy que reflejan lo que sentía y quería expresar en la música, a través de melodías folklóricas como las zambas, chacareras y tonadas. Como vivió muchos años en Entre Ríos, sus composiciones tienen aires litoraleños. ´Entre cerros y ríos´ es una obra que surgió porque extrañaba mucho los cerros cuando también estuvo 20 años viviendo en la provincia de Santa Fe donde decidió perfeccionarse. A su regreso a Jujuy continúa con la docencia transmitiendo todo lo aprendido”, añadió.

El valor emotivo de la obra de Zerpa se vislumbra en las palabras de Sivila ya que fue una de sus alumnas. “Significa muchísimo este estreno porque quiero compartir esa bella música para que no se pierda lo que compuso alguien con tantas melodías lindas y que, a tan corta edad, se fue. Yo fui parte del Ensamble Abramayo donde nos dedicábamos, con otros músicos de Jujuy, a tocar las obras de Zerpa y hacíamos muchos conciertos durante las vacaciones. Ahí descubrimos que, para cada estación del año, tenía una bella zamba”.

En cuanto a la particularidad de Zerpa, subrayó: “Tenía una forma de trabajar la armonía como más contemporánea y con mucha dificultad porque quería llevar al folklore a un nivel académico. Hay esa comparación con la música académica que es más difícil, en cambio la música folklórica es más natural. Lo que hizo el maestro Zerpa es conjugar la complejidad rítmica para ejecutarla en el instrumento y el folklore con melodías muy trabajadas”. 

Sivila resaltó que, en esta ocasión, será la primera vez que se ejecuten obras de Zerpa a nivel sinfónico ya que siempre estuvieron en el repertorio típico popular. Tocarlas con una orquesta es elevarlas a otro nivel.

“Es un orgullo poder revalorizar los compositores jujeños y compartir con la comunidad para que conozcan la música que tenemos en la provincia. Esto va a enriquecer el patrimonio cultural que tiene Jujuy ya que esta obra está disponible para que la pueda tocar cualquier orquesta. La música es un lenguaje universal y a través de estas obras, puede viajar mucho por todo el mundo. Quisiéramos que la gente se entere de los compositores que tenemos, las bellas obras y melodías que reflejan nuestra tierra”.

Por último, reconoció que en Jujuy existen y existieron muchos compositores como el recordado Uña Ramos. “Tenía 80 años y la mitad de su vida vivió en Jujuy, luego se fue a Francia donde era muy querido y respetado, su música fue valorada y no puede ser que en nuestra provincia no haya sido muy conocido lo que hacía. No quisiéramos que pase lo mismo con el maestro Zerpa que tiene mucha música. Como alumna, quiero seguir su legado y compartirlo con ese mismo sentimiento cuando ejecuté su música, por primera vez, en el Ensamble Abramayo”. -

Te puede interesar
esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

capacitacion direccion coral

EL MAESTRO DARÍO INGIGNOLI BRINDA CAPACITACIÓN EN DIRECCIÓN ORQUESTAL Y CORO

El Expreso de Jujuy
CULTURA26 de junio de 2025

Se realizó  una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.

volcan pueblo

Agenda Cultural: PROPUESTAS PARA DISFRUTAR TODO EL FIN DE SEMANA

El Expreso de Jujuy
CULTURA25 de junio de 2025

La cultura se vive con intensidad en todos los rincones de Jujuy. Esta semana llega con fiestas patronales, espectáculos musicales, propuestas teatrales y talleres para toda la comunidad. Desde los Valles hasta la Puna, la agenda ofrece actividades para disfrutar en familia o con amigos, en escenarios diversos que invitan al encuentro y la participación.

Lo más visto