Música en el Mitre:  NOCHE DE ESTRENO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DEL NOA JUNTO A HORACIO ZERPA

Se presenta la obra "Las estaciones jujeñas” del destacado músico Horacio Zerpa y arreglo orquestal a cargo del maestro Guillo Espel. La cita es hoy a partir las 21 horas, en la Sala Mayor del Teatro Mitre.

CULTURA14 de noviembre de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20241113-WA0028

La Fundación Música con Alas en conjunto con la Fundación Educando, llevan adelante este proyecto cultural que también tendrá su segunda presentación el 16 de noviembre, a las 20:30 horas, en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, de Tilcara. Ambos conciertos se podrán disfrutar de manera libre y gratuita.

Cabe remarcar que la Orquesta Sinfónica del NOA, dependiente de ambas fundaciones, lleva tres años realizando conciertos anuales junto a la Dirección Artística General de la Profesora, Analía Sivila, y bajo la batuta del Director Musical Maestro, Darío Ingignoli, quien desde Buenos Aires viene para dirigir a los músicos de Tucumán, Salta y Jujuy.

La propuesta musical ya cuenta con la Declaración de Interés Cultural Provincial por la Secretaria de Cultura y Minuta de Declaración de Interés por el Concejo Deliberante por ser “un hito para el enriquecimiento de nuestro Patrimonio Cultural” ya que se trata de obras de un destacado músico, compositor y docente que falleció en el 2021 víctima del Covid. 

“Horacio Zerpa ha dedicado su vida a componer muchas melodías para Jujuy que reflejan lo que sentía y quería expresar en la música, a través de melodías folklóricas como las zambas, chacareras y tonadas. Como vivió muchos años en Entre Ríos, sus composiciones tienen aires litoraleños. ´Entre cerros y ríos´ es una obra que surgió porque extrañaba mucho los cerros cuando también estuvo 20 años viviendo en la provincia de Santa Fe donde decidió perfeccionarse. A su regreso a Jujuy continúa con la docencia transmitiendo todo lo aprendido”, añadió.

El valor emotivo de la obra de Zerpa se vislumbra en las palabras de Sivila ya que fue una de sus alumnas. “Significa muchísimo este estreno porque quiero compartir esa bella música para que no se pierda lo que compuso alguien con tantas melodías lindas y que, a tan corta edad, se fue. Yo fui parte del Ensamble Abramayo donde nos dedicábamos, con otros músicos de Jujuy, a tocar las obras de Zerpa y hacíamos muchos conciertos durante las vacaciones. Ahí descubrimos que, para cada estación del año, tenía una bella zamba”.

En cuanto a la particularidad de Zerpa, subrayó: “Tenía una forma de trabajar la armonía como más contemporánea y con mucha dificultad porque quería llevar al folklore a un nivel académico. Hay esa comparación con la música académica que es más difícil, en cambio la música folklórica es más natural. Lo que hizo el maestro Zerpa es conjugar la complejidad rítmica para ejecutarla en el instrumento y el folklore con melodías muy trabajadas”. 

Sivila resaltó que, en esta ocasión, será la primera vez que se ejecuten obras de Zerpa a nivel sinfónico ya que siempre estuvieron en el repertorio típico popular. Tocarlas con una orquesta es elevarlas a otro nivel.

“Es un orgullo poder revalorizar los compositores jujeños y compartir con la comunidad para que conozcan la música que tenemos en la provincia. Esto va a enriquecer el patrimonio cultural que tiene Jujuy ya que esta obra está disponible para que la pueda tocar cualquier orquesta. La música es un lenguaje universal y a través de estas obras, puede viajar mucho por todo el mundo. Quisiéramos que la gente se entere de los compositores que tenemos, las bellas obras y melodías que reflejan nuestra tierra”.

Por último, reconoció que en Jujuy existen y existieron muchos compositores como el recordado Uña Ramos. “Tenía 80 años y la mitad de su vida vivió en Jujuy, luego se fue a Francia donde era muy querido y respetado, su música fue valorada y no puede ser que en nuestra provincia no haya sido muy conocido lo que hacía. No quisiéramos que pase lo mismo con el maestro Zerpa que tiene mucha música. Como alumna, quiero seguir su legado y compartirlo con ese mismo sentimiento cuando ejecuté su música, por primera vez, en el Ensamble Abramayo”. -

Te puede interesar
culturarte

ESPACIOS CULTURALES OFRECEN UNA VARIADA AGENDA DE ACTIVIDADES

El Expreso de Jujuy
CULTURA23 de octubre de 2025

La comunidad en general, podrán disfrutar de una nueva semana de actividades en los centros culturales, con una programación diversa que abarca artes visuales, música, teatro, danza, literatura y formación. Hasta el próximo 28 de octubre, habrá una amplia agenda de actividades.

comedia criolla teatro

Cultura: NOCHE DE COMEDIA CRIOLLA EN LA SALA JORGE ACCAME

Viviana Ferreyra
CULTURA14 de octubre de 2025

Un nuevo estreno teatral se presenta de la mano de la Compañía “Tres de Queso”. Se trata de la obra "Érase una vez… el lobizón" que se pondrá a consideración del público local el 18 de octubre, a las 20:30 horas, en el Centro cultural Jorge Accame ubicado en 9 de julio esquina Gurruchaga del barrio Almirante Brown.

rio blanco7

Agenda cultural: FE Y TRADICION EN LA PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de octubre de 2025

La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.

Lo más visto
JULIO CORDERO TRABAJO

Presupuesto 2026: SE VIENE LA REFORMA LABORAL CON "SALARIOS DINAMICOS"

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de octubre de 2025

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó  con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

medicos residentes comisión salud legislatura

Legislatura: BUSCAN ACUERDOS PARA UNA NUEVA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY23 de octubre de 2025

Jefes docentes, coordinadores y responsables de residencias médicas de distintos hospitales de la provincia, participaron de una reunión en la Legislatura jujeña con miembros de la Comisión de Salud, con el objetivo de avanzar en la actualización de la Ley de Residencias en Ciencias de la Salud.

culturarte

ESPACIOS CULTURALES OFRECEN UNA VARIADA AGENDA DE ACTIVIDADES

El Expreso de Jujuy
CULTURA23 de octubre de 2025

La comunidad en general, podrán disfrutar de una nueva semana de actividades en los centros culturales, con una programación diversa que abarca artes visuales, música, teatro, danza, literatura y formación. Hasta el próximo 28 de octubre, habrá una amplia agenda de actividades.