
Teatro: PRESENTAN LA OBRA “VENECIA” EN EL TEATRO MITRE
El miércoles 10 de septiembre, a las 21 horas, se repondrá la obra "Venecia", de Jorge Accame, en la Sala Mayor del Teatro Mitre.
Se presenta la obra "Las estaciones jujeñas” del destacado músico Horacio Zerpa y arreglo orquestal a cargo del maestro Guillo Espel. La cita es hoy a partir las 21 horas, en la Sala Mayor del Teatro Mitre.
CULTURA14 de noviembre de 2024La Fundación Música con Alas en conjunto con la Fundación Educando, llevan adelante este proyecto cultural que también tendrá su segunda presentación el 16 de noviembre, a las 20:30 horas, en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, de Tilcara. Ambos conciertos se podrán disfrutar de manera libre y gratuita.
Cabe remarcar que la Orquesta Sinfónica del NOA, dependiente de ambas fundaciones, lleva tres años realizando conciertos anuales junto a la Dirección Artística General de la Profesora, Analía Sivila, y bajo la batuta del Director Musical Maestro, Darío Ingignoli, quien desde Buenos Aires viene para dirigir a los músicos de Tucumán, Salta y Jujuy.
La propuesta musical ya cuenta con la Declaración de Interés Cultural Provincial por la Secretaria de Cultura y Minuta de Declaración de Interés por el Concejo Deliberante por ser “un hito para el enriquecimiento de nuestro Patrimonio Cultural” ya que se trata de obras de un destacado músico, compositor y docente que falleció en el 2021 víctima del Covid.
“Horacio Zerpa ha dedicado su vida a componer muchas melodías para Jujuy que reflejan lo que sentía y quería expresar en la música, a través de melodías folklóricas como las zambas, chacareras y tonadas. Como vivió muchos años en Entre Ríos, sus composiciones tienen aires litoraleños. ´Entre cerros y ríos´ es una obra que surgió porque extrañaba mucho los cerros cuando también estuvo 20 años viviendo en la provincia de Santa Fe donde decidió perfeccionarse. A su regreso a Jujuy continúa con la docencia transmitiendo todo lo aprendido”, añadió.
El valor emotivo de la obra de Zerpa se vislumbra en las palabras de Sivila ya que fue una de sus alumnas. “Significa muchísimo este estreno porque quiero compartir esa bella música para que no se pierda lo que compuso alguien con tantas melodías lindas y que, a tan corta edad, se fue. Yo fui parte del Ensamble Abramayo donde nos dedicábamos, con otros músicos de Jujuy, a tocar las obras de Zerpa y hacíamos muchos conciertos durante las vacaciones. Ahí descubrimos que, para cada estación del año, tenía una bella zamba”.
En cuanto a la particularidad de Zerpa, subrayó: “Tenía una forma de trabajar la armonía como más contemporánea y con mucha dificultad porque quería llevar al folklore a un nivel académico. Hay esa comparación con la música académica que es más difícil, en cambio la música folklórica es más natural. Lo que hizo el maestro Zerpa es conjugar la complejidad rítmica para ejecutarla en el instrumento y el folklore con melodías muy trabajadas”.
Sivila resaltó que, en esta ocasión, será la primera vez que se ejecuten obras de Zerpa a nivel sinfónico ya que siempre estuvieron en el repertorio típico popular. Tocarlas con una orquesta es elevarlas a otro nivel.
“Es un orgullo poder revalorizar los compositores jujeños y compartir con la comunidad para que conozcan la música que tenemos en la provincia. Esto va a enriquecer el patrimonio cultural que tiene Jujuy ya que esta obra está disponible para que la pueda tocar cualquier orquesta. La música es un lenguaje universal y a través de estas obras, puede viajar mucho por todo el mundo. Quisiéramos que la gente se entere de los compositores que tenemos, las bellas obras y melodías que reflejan nuestra tierra”.
Por último, reconoció que en Jujuy existen y existieron muchos compositores como el recordado Uña Ramos. “Tenía 80 años y la mitad de su vida vivió en Jujuy, luego se fue a Francia donde era muy querido y respetado, su música fue valorada y no puede ser que en nuestra provincia no haya sido muy conocido lo que hacía. No quisiéramos que pase lo mismo con el maestro Zerpa que tiene mucha música. Como alumna, quiero seguir su legado y compartirlo con ese mismo sentimiento cuando ejecuté su música, por primera vez, en el Ensamble Abramayo”. -
El miércoles 10 de septiembre, a las 21 horas, se repondrá la obra "Venecia", de Jorge Accame, en la Sala Mayor del Teatro Mitre.
Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.
Con gran fervor y devoción, Purmamarca celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Santa Rosa de Lima. La festividad, que año tras año crece en participación, atrae tanto a residentes locales como a visitantes de distintas partes de Jujuy, consolidándose como una de las celebraciones religiosas más importantes de la región.
Destino San Javier son herederos de un legado folklórico que recrea aquellos clásicos del Trío San Javier con los nuevos sonidos de la música popular. La banda formada en 2015 por Paolo Ragone, Franco Favini y Bruno Ragone vuelve al escenario mayor del Centro Cultural Martín Fierro el domingo 31 de agosto, a las 21 horas, con un espectáculo completamente renovado, en el marco de la presentación del nuevo disco titulado “Huracán de Amor”.
La última semana de agosto despliega una programación diversa que reúne muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en viñedos y fiestas patronales en distintas localidades de Jujuy. Desde la capital hasta la Quebrada y las Yungas, las propuestas invitan a encontrarse con la tradición y la creatividad que caracterizan a la provincia.
La Escuela Provincial de Artes N 1 Medardo Pantoja, realizará hoy una Jornada de Máscaras Venecianas en su patio escolar. Este Proyecto consiste en el desarrollo de aprendizajes integrados, que involucra el conocimiento de la época renacentista, con su principal enfoque en el Carnaval de Venecia y su producción de máscaras.
La derrota de La Libertad Avanza por más de 13 puntos fortaleció al gobernador de cara al 2027 y revalidó el poder de los barones del Conurbano. El análisis de los comicios de seis expertos consultados por Infobae
Cada año un grupo de madres cariñosamente llamado “Mamá Loba”, organiza jornadas completas de alimentación, cubriendo desayuno, almuerzo y cena para los carroceros de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Escolástico Zegada".
Dos hombres identificados como R.E.M y C.R.R. fueron condenados a la pena de 8 años de prisión años de ejecución efectiva por abusar sexualmente de una joven con retraso madurativo en San Salvador de Jujuy.
El miércoles 10 de septiembre, a las 21 horas, se repondrá la obra "Venecia", de Jorge Accame, en la Sala Mayor del Teatro Mitre.
Referentes del Colegio Médico de la provincia aportaron su experiencia y visión sobre la situación actual de los médicos residentes en Jujuy. Lo hicieron en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputado en el marco del tratamiento del proyecto para modificar la Ley que Regula las Residencias de profesionales médicos en Jujuy.