
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
Se presenta la obra "Las estaciones jujeñas” del destacado músico Horacio Zerpa y arreglo orquestal a cargo del maestro Guillo Espel. La cita es hoy a partir las 21 horas, en la Sala Mayor del Teatro Mitre.
CULTURA14 de noviembre de 2024La Fundación Música con Alas en conjunto con la Fundación Educando, llevan adelante este proyecto cultural que también tendrá su segunda presentación el 16 de noviembre, a las 20:30 horas, en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, de Tilcara. Ambos conciertos se podrán disfrutar de manera libre y gratuita.
Cabe remarcar que la Orquesta Sinfónica del NOA, dependiente de ambas fundaciones, lleva tres años realizando conciertos anuales junto a la Dirección Artística General de la Profesora, Analía Sivila, y bajo la batuta del Director Musical Maestro, Darío Ingignoli, quien desde Buenos Aires viene para dirigir a los músicos de Tucumán, Salta y Jujuy.
La propuesta musical ya cuenta con la Declaración de Interés Cultural Provincial por la Secretaria de Cultura y Minuta de Declaración de Interés por el Concejo Deliberante por ser “un hito para el enriquecimiento de nuestro Patrimonio Cultural” ya que se trata de obras de un destacado músico, compositor y docente que falleció en el 2021 víctima del Covid.
“Horacio Zerpa ha dedicado su vida a componer muchas melodías para Jujuy que reflejan lo que sentía y quería expresar en la música, a través de melodías folklóricas como las zambas, chacareras y tonadas. Como vivió muchos años en Entre Ríos, sus composiciones tienen aires litoraleños. ´Entre cerros y ríos´ es una obra que surgió porque extrañaba mucho los cerros cuando también estuvo 20 años viviendo en la provincia de Santa Fe donde decidió perfeccionarse. A su regreso a Jujuy continúa con la docencia transmitiendo todo lo aprendido”, añadió.
El valor emotivo de la obra de Zerpa se vislumbra en las palabras de Sivila ya que fue una de sus alumnas. “Significa muchísimo este estreno porque quiero compartir esa bella música para que no se pierda lo que compuso alguien con tantas melodías lindas y que, a tan corta edad, se fue. Yo fui parte del Ensamble Abramayo donde nos dedicábamos, con otros músicos de Jujuy, a tocar las obras de Zerpa y hacíamos muchos conciertos durante las vacaciones. Ahí descubrimos que, para cada estación del año, tenía una bella zamba”.
En cuanto a la particularidad de Zerpa, subrayó: “Tenía una forma de trabajar la armonía como más contemporánea y con mucha dificultad porque quería llevar al folklore a un nivel académico. Hay esa comparación con la música académica que es más difícil, en cambio la música folklórica es más natural. Lo que hizo el maestro Zerpa es conjugar la complejidad rítmica para ejecutarla en el instrumento y el folklore con melodías muy trabajadas”.
Sivila resaltó que, en esta ocasión, será la primera vez que se ejecuten obras de Zerpa a nivel sinfónico ya que siempre estuvieron en el repertorio típico popular. Tocarlas con una orquesta es elevarlas a otro nivel.
“Es un orgullo poder revalorizar los compositores jujeños y compartir con la comunidad para que conozcan la música que tenemos en la provincia. Esto va a enriquecer el patrimonio cultural que tiene Jujuy ya que esta obra está disponible para que la pueda tocar cualquier orquesta. La música es un lenguaje universal y a través de estas obras, puede viajar mucho por todo el mundo. Quisiéramos que la gente se entere de los compositores que tenemos, las bellas obras y melodías que reflejan nuestra tierra”.
Por último, reconoció que en Jujuy existen y existieron muchos compositores como el recordado Uña Ramos. “Tenía 80 años y la mitad de su vida vivió en Jujuy, luego se fue a Francia donde era muy querido y respetado, su música fue valorada y no puede ser que en nuestra provincia no haya sido muy conocido lo que hacía. No quisiéramos que pase lo mismo con el maestro Zerpa que tiene mucha música. Como alumna, quiero seguir su legado y compartirlo con ese mismo sentimiento cuando ejecuté su música, por primera vez, en el Ensamble Abramayo”. -
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
El “Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación” se realizará el próximo viernes, a partir de las 10 horas, en el SUM del Bachillerato Provincial Nº 3, ubicado en la localidad de Monterrico.
En el mes de la mujer, el grupo teatral "El Inmigrante" rinde un merecido homenaje y reivindica a la gran Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru.
La 3ra. Edición del Festival "La Vendimia de El Bayeh 2025" que tendrá lugar los días 21,22 y 23 del presente mes, entre Purmamarca y Maimará.
El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Los premios ascienden a un total de 6 millones distribuidos en las distintas categorías y las carpetas digitales se recibirán los primeros días de mayo. En esta edición el jurado estará compuesto por: Marta Penho, vicepresidente de la Academia Nacional de Bellas Artes; Laura Casanova periodista de Clarín, de la Revista “Ñ”; y el artista internacional Enrique Salvatierras.
Después de duras discusiones de los dirigentes provinciales con la intervención nacional, se repartieron los lugares en la lista de diputados del Frente Justicialista.
La polémica se generó por derivaciones de ANDIS a clínica privada ligada a un diputado de LLA Manuel Quintar. Personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas fueron convocadas a un policonsultorio del Sanatorio Los Lapachos.
No es la primera vez que los hermanos Moisés tienen problemas, sobre todo públicamente. Pero esta vez causó pánico lo sucedido en las afueras del Juzgado Electoral Provincial, donde anoche se venció el plazo para la presentación de las listas de candidatos.
Este monto se acordó en la tercera reunión entre los distintos actores de la producción tabacalera regional, donde se fijó el nuevo precio para el tabaco Virginia clase B1F (100%) de acuerdo al patrón tipo vigente para la campaña 2024-2025.
Se trabaja en la última etapa de las obras de repavimentación de la Ruta Provincial N° 43, con aporte del gobierno provincial, destacó la presidente del Concejo Deliberante de Puesto Viejo, Amanda López.