Folklore: "PASAKANA" PRESENTA SU PRIMER DISCO, "PAJARO NEGRO"

El grupo oriundo de Tilcara, toma vuelo en el ambiente folklórico buscando posicionarse en el gusto popular del público. Desde hoy su disco “Pájaro negro” está disponible en todas las plataformas digitales.

CULTURA13 de noviembre de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20241113-WA0002

IMG-20241113-WA0001

La presentación oficial se realizará en dos oportunidades la Quebrada de Humahuaca  y San Salvador de Jujuy, con artistas invitados. 

El 23 de noviembre será a las 21 horas,  en el Teatro Red Mote de Tilcara, junto a las cantautoras, Cristina Paredes y Daniela García; los artistas de danza y teatro Pamela Benicio, Maxi Mamaní, Antonella Correa, Martín Esquivel Viveros, Alán Ávalos, Morena Álvarez, entre otros.

En San Salvador de Jujuy, la convocatoria es el 13 de diciembre en Teatro El Pasillo, a las 20:30 horas.

Sebastián Sardina, guitarra y voz del grupo, remarcó que hace 10 años vienen trabajando en este proyecto musical que prosperó gracias al apoyo de muchos artistas y personas, entre ellos: Mario Breuer, Lucas Gordillo, Javier Tenembaum y Nani Monnersans de “Los años luz discos”.

Las influencias musicales del disco van desde Ricardo Vilca, Kjarkas, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Patricio Rey y sus redonditos de Ricota, Gustavo Patiño hasta Mercedes Sosa, León Gieco, Lisandro Aristimuño, Tomás Lipán y Jaime Torres. También la música popular de la Quebrada de Humahuaca donde predominan los sikuris, misachicos, pesebres, carnavales, rueda de coplas, tonadas de cornetas (erkes) y erquenchadas, inclusive la poesía de Germán Walter Choque Vilca.

El nombre del disco se remonta a los tiempos de pandemia cuando un pájaro negro lo visitaba en el Pucará, lugar donde vive. El animal se quedaba posando en distintos arboles por largo rato y Sardina sentía que lo incentivaba e inspiraba a crear música. Después de lo anecdótico, el grupo comenzó a editar tres canciones y por primera vez grabaron y editamos en las plataformas un sencillo que le pusieron de nombre “yana pisco”, que significa “pájaro negro” en quechua.

“Queremos que el disco se escuche, es lo que quiere todo músico y compositor, y en esa intención que nos de trabajo o podamos vivir de lo que hacemos. Los integrantes del grupo tenemos diferentes trayectorias y hemos podido congeniar todo. Es también una gran apuesta a poder trabajar mejor la música porque hay un circuito turístico en Tilcara y la Quebrada que nos obliga a estar diariamente, tiene sus cosas buenas y no tan buenas. Para crear un disco o hacer algo propio tenemos que salirnos de ese circuito ya que es muy exigente en cuanto a las temporadas o lo que el turista quiere, no nos deja tiempo ni energías para dedicarnos a lo nuestro”, indicó.

Cabe remarcar que “Pájaro negro” está compuesto por 13 canciones, la mayoría composiciones de Sardina. “El público va a encontrar canciones que tienen una poesía que se conecta mucho con la naturaleza, la Pachamama y ritmos como bailecitos o tonadas que pintan un paisaje como Iruya y Maimará, también personas como Josefina Aragón que es una de las últimas curanderas que nos queda en la Quebrada. La canción ´Flor de Maimará´ fue compuesta por Rolando Maidana y está dedicada a Josefina. También van a encontrar un bailecito del Pucará de Tilcara, ritmos como el caporal y la chacarera, todo el disco está atravesado por los pájaros”.

Por razones económicas, el disco está disponible en las plataformas digitales del grupo. “Es una de las trabas que siempre tenemos los músicos, más que nada independientes. El disco físico saldrá pronto cuando terminemos de juntar el dinero. Es caro, aunque representa algo simbólico e importante y por eso lo tendremos disponible más adelante. Queremos sacar un álbum para que la gente pueda apreciar mejor las canciones y conocernos de punta a punta”.- 

Integrantes

Guitarra y voz: Sebastián Sardina; Charango: Túpac Alancay; Vientos andinos (sikus, quena, quenacho): Mauro Alemán; Percusión: Eduardo Benencia y Bajo: Federico Quian. 

El disco

La Producción Musical estuvo a cargo de Sebastián Sardina y Pasakana de Tilcara; Grabación: Lucas Gordillo; Mezcla y masterización: Mario Breuer; Sello: Los años luz discos: Javier Tenembaum, Nani Monersans. Como invitada en uno de los temas estuvo Micaela Chauque (voz).

Te puede interesar
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

Lo más visto
conflicto municipales transito1

INSPECTORES DE TRÁNSITO LEVANTAN MEDIDAS DE FUERZA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de julio de 2025

Inspectores Municipales de la Dirección de Tránsito y  a las áreas de Demarcación Vial, Tránsito de la delegación de Alto Comedero y Ascensor Urbano decidieron suspender temporalmente la retención de servicios que venían realizando en respuesta al compromiso por parte de las autoridades municipales capitalinas, quienes decidieron llamar al diálogo.