EL GOBIERNO CONSIGUIÓ LA SANCIÓN DEFINITIVA DE LA LEY BASES Y EL PAQUETE FISCAL

La votación culminó con 147 votos positivos, 107 negativos y dos abstenciones. También el oficialismo logró la restitución del impuesto a las Ganancias, la reforma de Bienes Personales, y la aprobación de todo el paquete fiscal.

NACIONALES28 de junio de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
congreso-argentina-1

La Cámara de Diputados aprobó hoy el paquete fiscal, luego de insistir en la restitución del impuesto a las Ganancias y la rebaja de Bienes Personales.

El paquete fiscal, que comprende entre otros puntos un blanqueo de capitales, una reforma del monotributo y una moratoria impositiva, fue convalidada con 144 votos positivos, 108 negativos y tres abstenciones.

Previamente, el Gobierno había celebrado la sanción definitiva de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

También se sancionó la reforma del impuesto a los Bienes Personales, que reduce las alícuotas de este tributo.

La iniciativa cosechó 134 votos afirmativos, 118 negativos y tres abstenciones.
 

También se aprobó hoy la reposición de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.

Este capítulo, que obliga a volver a gravar los ingresos salariales superiores a los 1.800.000 pesos, fue aprobado con 136 votos positivos, 116 negativos y tres abstenciones.

Hasta pocas horas antes de la votación, el oficialismo tenía dudas de que iba a conseguir al menos la mitad más uno de los votos de los diputados presentes, pero los bloques dialoguistas ajustaron clavijas y aportaron las voluntades que estaban faltando para completar el número.

La restitución de Ganancias es parte de la ley de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes.

Para aprobar a ley Bases apoyaron la Libertad Avanza, el PRO, el grueso de la  UCR, la mayor parte de Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica y otras fuerzas minoritarias.

En contra votó el bloque de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y los dos diputados socialistas de Santa Fe.

Germán Martínez sobre la Ley Bases sostuvo que “Se brinda con champagne mientras el pueblo está con la ñata frente al vidrio”

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, cuestionó a quienes “brindan con champagne” la aprobación de la Ley Bases y del paquete fiscal “mientras el pueblo está con la ñata frente al vidrio”.

“Venimos a ratificar una posición política de rechazo y oposición a esta Ley Bases y al paquete fiscal”, reafirmó el santafesino en el discurso de cierre del principal bloque opositor.

"¿Quienes van a festejar hoy? ¿Los trabajadores? No. ¿Los industriales? No. ¿Las pymes? No. ¿Las provincias? No. ¿Los docentes, el perosnal de salud, los cientificios? No. ¿La democracia argentina? Tampoco. Nadie va a festejar. 

En ese sentido, se preguntó “dónde se va a festejar” y se contestó: “Se va a brindar con champagne en algunos estudios jurídicos, en los fondos buitres que van a caranchear nuestras empresas públicas. Se va a festejar en lugares donde se está discutiendo quien se queda con los retazos de determinados organismos públicos o empresas públicas. Se festeja con champagne en algunos lados mientras el pueblo está con la ñata frente al vidrio”, lanzó.

Según dijo Martínez, esta ley sigue teniendo herramientas que permiten descuartizar los organismos del Estado estratégicos para el desarrollo nacional".

Sobre las privatizaciones, se diferenció de otros bloques políticos al sostener que desde Unión por la Patria se oponen “a todas” y no “solo a algunas y de a ratos”.

"Acá esta también la reforma laboral. No estaba en la primera (versión de la ley ómnibus), todos sabemos cómo llegó. Fue un acuerdo político con un bloque político a cambio de que se vote la Ley Bases", conjeturó.

Martínez despotricó contra el Gobierno al que acusó de haber “extorsionado a la totalidad de los gobernadores provinciales”, lo cual consideró “inconcebible e inaudito”.

“La macro anda horrible y la vida cotidiana de los argentinos, peor. Esta ley no solamente no ayuda a la macro sino que es perjudicial para la vida de los argentinos”, remarcó.

“Uno puede circunstancialmente una votación en las cámara de diputados, pero siempre vamos a tener en nuestros oídos la voz del pueblo cuando nos votan y cuando no nos votan”, culminó Martínez. 


Voto radical a favor de la ley Bases

“Que se acaben los chivos expiatorios y se haga cargo quien gobierna” destacó el jefe del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, justificando el voto del grupo de diputados que conduce a favor de la ley Bases y del paquete fiscal al sostener que se trata de un Gobierno que “recién asume” con “debilidades parlamentarias” y es “correcto” otorgarle esas herramientas.

También argumentó que le parece relevante que una vez que el presidente Javier Milei tenga sancionados estos instrumentos “se acaban los chivos expiatorios y que se haga cargo quien tiene que gobernar”.

“Es un gobierno que asume, pide determinadas herramientas, tiene poco tiempo de ejercicio, y debilidades parlamentarias. Nos parece democráticamente correcto otorgárselas”, señaló el cordobés.

En este sentido, De Loredo pidió cerrar “esta primera etapa del Gobierno”, de la cual aseguró que tuvo “objetivos económicos cumplidos” como la baja inflacionaria, el recorte de la brecha cambiaria, del riesgo país y especialmente del déficit fiscal".

“A esta altura es innecesario ponernos a discutir si el ajuste lo pagó la casta proque todos tenemos claro que lo están pagando los sectores medios y los adultos mayores”, advirtió.

Y aclaró: “El superávit fiscal es un medio, no es un fin. El concepto que tiene que empezar a impregnarnos es el superávit productivo”.

Acto seguido, De Loredo subrayó que “está claro que nosotros no queremos integrar su gobierno”. 

“No nos interesan su cargos, no nos seducen sus embajadas. No somos obsecuentes. Tampoco somos amigos del campeón. No somos héroes cuando acompañamos estos textos ni tampoco somos villanos cuando diferimos”, dijo, en un pasaje que despertó las cargadas de los diputados de Unión por la Patria.


Pichetto, sarcástico con Menem

El jefe del bloque de diputados nacionales de Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto protagonizó un hilarante momento cuando le pidió silencio al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, quien aparentemente estaba distraído. 

“A ver si deja de hablar, me molesta eso”, soltó con sorna el diputado rionegrino que representa a la provincia de Buenos Aires, mientras hacía gestos con las manos. 

“Usted pide silencio, pero me interrumpe, no me da bola”, agregó Pichetto, en medio de risas de sus pares.

Menem celebró la humorada y le pidió disculpas al histórico dirigente peronista, quien retomó su discurso.

“Estamos concluyendo este largo tedioso debate de largas jornadas y reiteración de discursos para intentar cerrar una anomalía desde el punto de vista institucional”, inició Pichetto.

“Esta cámara vituperada y agredida va a resolver un problema de representación institucional”, siguió, y luego apuntó al Senado por dejar de representar los intereses de las provincias.

“Nunca he visto el comportamiento de un Senado que no se ocupa la representación de las provincias que representa”, dijo al respecto.

Sobre el contenido de la Ley Bases, Pichetto apoyó el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones “en un país con serios problemas de credibilidad”.

En cuanto al paquete fiscal, respaldó la insistencia en reponer el impuesto a las Ganancias, del cual dijo que “nunca debió haber sido derogado”, y recordó que el presidente Javier Milei “tuvo algo que ver” al votar a favor de la eliminación de la cuarta categoría el año pasado.

Máximo Kirchner admitió que “la suerte está echada” con la Ley Bases, pero pidió que Milei repiense el RIGI para “no ser como El Congo”

El diputado nacional de Unión por la Patria Máximo Kirchner admitió que “la suerte está echada” respecto a la aprobación de la ley Bases, pero pidió al presidente Javier Milei que repiense la implementación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para que Argentina no termine como “El Congo”.

“Creo en la fortaleza espiritual de mi pueblo, en su voluntad de trabajo y en su honestidad intelectual. Sé que la suerte está echada. Ojalá entendamos que el RIGI es demasiado. El desarrollo del país y de recursos que no son renovables tienen que tener una mirada estratégica para no ser como El Congo”, advirtió.

Al intervenir como orador en la sesión especial por la Ley Bases, el líder de La Cámpora alertó que en el país africano las empresas que explotan recursos naturales “empujan a los pueblos a divisiones étnicas o políticas”. 

Sobre la referencia frecuente que desde el oficialismo y las fuerzas aliadas hacen de Chile como modelo económico a seguir, Kirchner señaló que si bien el país trasandino “tiene cosas híper rescatables” el hecho de haber multiplicado las exportaciones en las últimas décadas no derivó en mayor equilibrio fiscal, sino todo lo contrario. 

Al respecto, dijo que “en los últimos 10 años, nueve fueron de déficit fiscal”, y concluyó: “Si alguien piensa que el RIGI va a equilibrar las cuentas fiscales, es mentira”.

El hijo de la ex presidenta Cristina Kirchner tomó distancia del enfoque de varios compañeros de bancada, al sostener que él no es “somelier de los viajes del presidente” ni tampoco le interesa saber “cuánto quiere a sus mascotas”, y “más cuando la mayoría de los argentinos quiere a sus mascotas”.

“Esta ley contiene cercenamientos a derechos laborales y la oposición deberá pensar como recuperar esos derechos laborales en 2027, pero el RIGI excede el mandato del actual presidente”, recriminó el diputado opositor.

Al volver sobre la carga sobre este régimen especial de inversiones, Kirchner recordó que Argentina ya tenía un acuerdo con la empresa Petronas de Malasia.

“Petronas aceptó y firmó un acuerdo con YPF y Argentina y sin embargo ahora quiere el RIGI nuevo. Eso significa que las condiciones favorecen a Malasia y Petronas y no a Argentina, a YPF y al pueblo argentino. Esto es indubitable, no es materia de discusión”, cerró.

Te puede interesar
hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

allanamientos tartagal

Tartagal: REALIZAN ALLANAMIENTOS EN INSTALACIONES DE GENDARMERIA Y EN LA CASA DE JEFE DEL ESCUADRON

Fernando Burgos
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

El accionar de la justicia está vinculado a un posible caso de narcotráfico, en el marco de una investigación que lleva adelante la Sede Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti. En la jornada de hoy se llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Escuadrón 52 de Tartagal de Gendarmería Nacional y en la casa particular del titular de esa dependencia.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

diabetes mes prevención

REALIZAN ACCIONES DE PREVENCIÓN POR EL MES DE LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de noviembre de 2025

Con el objetivo de promover hábitos saludables y concientizar sobre la importancia de la detección temprana de la diabetes, profesionales de la salud desarrollan actividades informativas y de control en distintos puntos de la provincia.