Adorni: "EL PARO DE LA CGT TUVO BAJO ACATAMIENTO"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró hoy que el acatamiento al paro convocado ayer por la CGT y otras centrales sindicales fue "muy bajo" y representó "sólo al 0,19% de los trabajadores", por lo que, consideró, "prácticamente fue un día normal" en el país.

NACIONALES25 de enero de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
25-01-2024_el_vocero_presidencial_manuel_adorni

"El paro tuvo un acatamiento de 40 mil personas, que son las que vimos en la calle. Para nosotros, fue un día prácticamente normal. Los informes de diferentes asociaciones indican que el acatamiento ha sido muy bajo. Agradecemos a los millones de argentinos que no han adherido a este paro, que ha representado al 0,19% de los trabajadores", opinó el vocero.

En su habitual conferencia de prensa matutina en Casa Rosada, Adorni destacó el funcionamiento del protocolo de seguridad dispuesto ante manifestaciones en la vía pública, como la llevada a cabo frente al Congreso nacional, y el mecanismo de denuncia establecido por medio de la línea telefónica 134, donde se recibieron denuncias sobre intimidaciones para adherir a la medida de fuerza.

"Entendemos que este paro tuvo más carácter político que algo que haya surgido de los propios trabajadores. Una minoría no logra metabolizar el resultado de la elección. Son temas de espasmo de una casta sindical en retirada", afirmó acerca de la CGT.

Adorni cuestionó al cotitular de la CGT Pablo Moyano por decir, en el discurso que pronunció durante el acto de la central obrera frente al Congreso, que si el ministro de Economía, Luis Caputo, aplica "medidas de hambre, ajuste y despidos", los trabajadores y los jubilados "lo van a llevar en andas para tirarlo al Riachuelo".

"En este nivel de diálogo no entramos porque no consideramos que sea diálogo. Entendemos que es una parte del sindicalismo que no quiere perder privilegios. Decir que van a revolear a un ministro al Riachuelo es un acto violento, más en democracia", expresó el funcionario.

Por otra parte, Adorni anunció que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, "va a sugerir" al procurador general de la Nación, Eduardo Casal, la creación de "una fiscalía especial que se dedique a investigar la corrupción de los funcionarios públicos", enfocada, por sobre todo, en delitos como "el enriquecimiento ilícito y el crecimiento patrimonial, tanto del Poder Ejecutivo como el Legislativo".

"Vamos a recuperar todos los bienes que sean producto del delito", sostuvo Adorni.

En otro orden, el vocero presidencial aseguró que el Gobierno no llevó adelante cambios en el texto del dictamen de mayoría aprobado por el plenario de comisiones en la Cámara de Diputados y afirmó que el proyecto de ley Bases "en principio" se debatirá en el recinto "la semana siguiente".

Adorni respondió así a un posteo en la red social X hecho por el diputado nacional por Córdoba Carlos Gutiérrez, quien dijo que "se realizaron modificaciones que nadie sabe ni quién ni cómo se hicieron" en un aspecto relacionado con los biocombustibles.

"No nos vamos a correr ni medio centímetro de ese Norte y la madre de todas las batallas está en el déficit cero", señaló.

Por último, afirmó que en "algún momento" el oficialismo podría instalar en la agenda política la derogación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), aprobada por el Congreso en 2020.

"Podemos sospechar que, efectivamente, será un tema que en algún momento se debatirá", respondió Adorni ante una consulta puntual, respecto a dichos sobre esa problemática que el presidente Javier Milei formuló cuando expuso en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza.

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.