
MODIFICAN LA LEY NACIONAL DE TRANSITO, LA LICENCIA DE CONDUCIR NO TENDRÁ VENCIMIENTO
Luego de un año de trabajo intenso, el gobierno publicó las reformas propuestas en la Ley Nacional de Tránsito que regían desde 1995
El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró hoy que el acatamiento al paro convocado ayer por la CGT y otras centrales sindicales fue "muy bajo" y representó "sólo al 0,19% de los trabajadores", por lo que, consideró, "prácticamente fue un día normal" en el país.
NACIONALES25 de enero de 2024"El paro tuvo un acatamiento de 40 mil personas, que son las que vimos en la calle. Para nosotros, fue un día prácticamente normal. Los informes de diferentes asociaciones indican que el acatamiento ha sido muy bajo. Agradecemos a los millones de argentinos que no han adherido a este paro, que ha representado al 0,19% de los trabajadores", opinó el vocero.
En su habitual conferencia de prensa matutina en Casa Rosada, Adorni destacó el funcionamiento del protocolo de seguridad dispuesto ante manifestaciones en la vía pública, como la llevada a cabo frente al Congreso nacional, y el mecanismo de denuncia establecido por medio de la línea telefónica 134, donde se recibieron denuncias sobre intimidaciones para adherir a la medida de fuerza.
"Entendemos que este paro tuvo más carácter político que algo que haya surgido de los propios trabajadores. Una minoría no logra metabolizar el resultado de la elección. Son temas de espasmo de una casta sindical en retirada", afirmó acerca de la CGT.
Adorni cuestionó al cotitular de la CGT Pablo Moyano por decir, en el discurso que pronunció durante el acto de la central obrera frente al Congreso, que si el ministro de Economía, Luis Caputo, aplica "medidas de hambre, ajuste y despidos", los trabajadores y los jubilados "lo van a llevar en andas para tirarlo al Riachuelo".
"En este nivel de diálogo no entramos porque no consideramos que sea diálogo. Entendemos que es una parte del sindicalismo que no quiere perder privilegios. Decir que van a revolear a un ministro al Riachuelo es un acto violento, más en democracia", expresó el funcionario.
Por otra parte, Adorni anunció que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, "va a sugerir" al procurador general de la Nación, Eduardo Casal, la creación de "una fiscalía especial que se dedique a investigar la corrupción de los funcionarios públicos", enfocada, por sobre todo, en delitos como "el enriquecimiento ilícito y el crecimiento patrimonial, tanto del Poder Ejecutivo como el Legislativo".
"Vamos a recuperar todos los bienes que sean producto del delito", sostuvo Adorni.
En otro orden, el vocero presidencial aseguró que el Gobierno no llevó adelante cambios en el texto del dictamen de mayoría aprobado por el plenario de comisiones en la Cámara de Diputados y afirmó que el proyecto de ley Bases "en principio" se debatirá en el recinto "la semana siguiente".
Adorni respondió así a un posteo en la red social X hecho por el diputado nacional por Córdoba Carlos Gutiérrez, quien dijo que "se realizaron modificaciones que nadie sabe ni quién ni cómo se hicieron" en un aspecto relacionado con los biocombustibles.
"No nos vamos a correr ni medio centímetro de ese Norte y la madre de todas las batallas está en el déficit cero", señaló.
Por último, afirmó que en "algún momento" el oficialismo podría instalar en la agenda política la derogación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), aprobada por el Congreso en 2020.
"Podemos sospechar que, efectivamente, será un tema que en algún momento se debatirá", respondió Adorni ante una consulta puntual, respecto a dichos sobre esa problemática que el presidente Javier Milei formuló cuando expuso en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza.
Luego de un año de trabajo intenso, el gobierno publicó las reformas propuestas en la Ley Nacional de Tránsito que regían desde 1995
Victoria Villarruel frenó por última vez, durante el verano, la actualización de las dietas. Ahora, al estar el período ordinario vigente, la decisión quedará en manos de los senadores.
El próximo 23 de marzo vence el plazo para adherirse a este régimen, que permite a hombres y mujeres regularizar aportes previsionales y alcanzar los 30 años requeridos para jubilarse. Esta es la última semana para que quienes aún no iniciaron el trámite lo hagan antes del cierre definitivo.
El IPC fue de un 0,2% más que en enero. El gobierno no pudo romper el piso, según los primeros datos difundidos por el INDEC.
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación. La canasta que mide la pobreza subió 2,3% y una familia tipo necesitó $1.057.923 para no ser pobre en febrero último, según surge de la canasta básica informada hoy por el INDEC. En tanto, para no ser indigente la línea se ubicó en 151.491 pesos por persona.
La sesión especial en la Cámara de Diputados concluyó estrepitosamente en medio de un escándalo absoluto, que tuvo como punto clímax la pelea a puños entre los diputados Oscar Zago (MID) y Lisandro Almirón (La Libertad Avanza).
Un sargento, un subalferez y dos cabos del Escuadrón 21 de Gendarmería Nacional fueron imputados por el homicidio agravado por alevosía y por su calidad de funcionario público de Ivo Rodrigo Torres, de 22 años.
El diputado Martín Soria del Unión por la Patria dio a conocer la información durante la últimas sesión en la Cámara de Diputados. La libertaria había cuestionado al "clan Soria" de Río Negro.
Se trata de Brenda Garnica de 25 años quien fue asesinada por su pareja, Jairo Kevin Emanuel Choque, un efectivo de la policía federal durante la madrugada del lunes.
Diputados del Frente de Izquierda ingresaron un proyecto de pedido de informe a la Legislatura para que autoridades de Agua Potable de Jujuy S.E. brinden explicaciones sobre los cortes del agua potable a vecinos de San Salvador y Palpalá y para que se informe sobre los destinos de lo recaudado por aumento de tarifas.
Luego de un año de trabajo intenso, el gobierno publicó las reformas propuestas en la Ley Nacional de Tránsito que regían desde 1995