HOMENAJE A VICTIMAS Y SOBREVIVIENTES DE CROMAÑÓN

La organización No Nos Cuenten Cromañón (NNCC) realizó hoy en el Obelisco un homenaje a víctimas y sobrevivientes al cumplirse 19 años del incendio en el boliche del barrio porteño de Balvanera en el que murieron 194 personas durante un recital el 30 de diciembre de 2004.

NACIONALES30 de diciembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
lg (1)

Con motivo del aniversario, Diego Cocuzza, presidente de NNCC, expresó a Télam que desde hace mucho años realizan este homenaje en el centro porteño porque "es un espacio que encontramos los sobrevivientes para pasar este día un poco mejor y, a pesar de todo, tratar de disfrutar".

Además, señaló que todos los proyectos que abordan desde la organización los realizan "a través de la música" ya que "es la mejor manera de homenajear y homenajearnos".

"Nos quisieron hacer creer durante muchos años que teníamos la culpa de estar vivos. Este lugar es un espacio para desmitificar eso", afirmó.

Durante el acto presentaron el libro "Voces, Tiempo, Verdad", escrito por Bruno Larocca, en el que reunieron especialistas de todos los ámbitos en donde plantean una mirada reflexiva sobre la mayor tragedia no natural de la Argentina.

"Es un hito en la historia de Cromañón porque hablamos por qué pasó, del antes y el después, y es un aporte muy interesante para contar la historia y que no vuelva a ocurrir algo similar", agregó Cocuzza.

En un escenario montado frente al Obelisco, con un público multitudinario y atento, artistas invitados acompañaron la jornada mientras se tomaron un momento para compartir y difundir sobre los proyectos que llevaron adelante durante el año.

No Nos Cuenten Cromañón se conformó en 2007 y surgió de la necesidad de "mostrar una postura distinta con respecto a las responsabilidades de lo ocurrido, frente a la criminalización de la juventud que se mostraba en los medios de comunicación", detalla su sitio web.

Está conformada por sobrevivientes, familiares y amigos de víctimas y realiza diversas actividades, como charlas en establecimientos educativos e intervenciones culturales.

Asimismo, diversas organizaciones de familiares y sobrevivientes llevaron a cabo homenajes a lo largo del día.

La Coordinadora Cromañón realizó el encuentro "Cromañón nos pasó a todxs" en la estación Tapiales de la línea Belgrano Sur, en el partido bonaerense de La Matanza, "para recordar con música, alegría y en familia".

Y el Movimiento Cromañón inició la jornada a las 10 en el Santuario de Once lindero al ex boliche Cromañón, y continuó con una misa a las 18 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, seguido de una conferencia de prensa en Plaza de Mayo con una marcha hasta el Santuario con un acto de homenaje de cierre.

El 1° de diciembre pasado, el Gobierno nacional reglamentó la ley 27.695 -sancionada en octubre de 2022- que declaró "de utilidad pública y sujeto a expropiación" los inmuebles ubicados en Bartolomé Mitre 3038/78 y Jean Jaures, donde funcionó Cromañón.

A su vez, el decreto 571/2023 de noviembre de este año declaró a Cromañón Museo Histórico Nacional, al "Paseo de Los Pibes de Cromañón" como Lugar Histórico Nacional y a la Colección Cromañón alojada en el Archivo Nacional de la Memoria como Bien de Interés Histórico Nacional.

Desde el 2004, el local Cromañón no volvió a abrir sus puertas, con excepción de las pericias judiciales que se hicieron en su momento.

Te puede interesar
JUBILADOS AJUSTES INFLACION

FINALIZA LA MORATORIA PREVISIONAL, ÚLTIMOS DIAS PARA ADHERIRSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES16 de marzo de 2025

El próximo 23 de marzo vence el plazo para adherirse a este régimen, que permite a hombres y mujeres regularizar aportes previsionales y alcanzar los 30 años requeridos para jubilarse. Esta es la última semana para que quienes aún no iniciaron el trámite lo hagan antes del cierre definitivo.

pobreza argentina

UNA FAMILIA NECESITÓ MÁS DE $1.057.000 PARA NO SER POBRE EN FEBRERO

Fernando Burgos
NACIONALES14 de marzo de 2025

La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación. La canasta que mide la pobreza subió 2,3% y una familia tipo necesitó $1.057.923 para no ser pobre en febrero último, según surge de la canasta básica informada hoy por el INDEC. En tanto, para no ser indigente la línea se ubicó en 151.491 pesos por persona.

Lo más visto
16 sesión Legislatura izquierda

Legislatura: LA IZQUIERDA PRESENTÓ UN PEDIDO DE INFORME SOBRE CORTES DE AGUA

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de marzo de 2025

Diputados del Frente de Izquierda ingresaron un proyecto de pedido de informe a la Legislatura para que autoridades de Agua Potable de Jujuy S.E. brinden explicaciones sobre los cortes del agua potable a vecinos de San Salvador y Palpalá y para que se informe sobre los destinos de lo recaudado por aumento de tarifas.