Solidaridad: ORGANIZAN CENA NAVIDEÑA PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

Cada año crece el número de personas que viven en situación de calle y en ese contexto, muchos voluntarios se preparan para brindar su granito de arena también en estas fechas especiales. Es el caso de la ONG “Por Una Sonrisa” organiza una Cena Navideña para personas en situación de calle y hace un llamado a la solidaridad para juntar donaciones.

JUJUY22 de diciembre de 2023Viviana FerreyraViviana Ferreyra
cena navideña solidaria2

Las fiestas de fin de año siempre son motivo para las movidas solidarias que nacen con el fin de brindar contención a las personas que viven en contextos de pobreza, abandono y vulnerabilidad social. Más que nunca en estos tiempos se fomenta el altruismo, la solidaridad y la empatía hacia los que sufren o menos tienen. 

Los voluntarios asistirán a 70 personas que se congregarán en este gran evento para compartir una rica comida, habrá regalos y lo más significativo será que compartirán momentos junto a los voluntarios. Quienes deseen colaborar podrán hacerlo con alimentos, bebidas o cualquier comida navideña.

El 24 de diciembre en el Anfiteatro Lavanderas ubicado en el Parque Lineal, a partir de las 21 horas, se preparará la tradicional celebración de la Nochebuena. “Hacemos el brindis a la medianoche, compartimos con ellos un rato y después cada voluntario a su casa. La comida la elaboramos entre todos para que tengan un alimento rico y fresco. Trabajamos todo ese día para ofrecerles y darles lo mejor. Estamos abocados a difundir la iniciativa para alcanzar a comprar todo lo que necesitamos y recolectar lo que se pueda. Si llueve se realizará el evento bajo el puente cerca al anfiteatro”, aclaró Daniela Reinaga voluntaria de la ONG. 

A pesar de la crisis económica que se vive en el país, la solidaridad sigue presente e intacta. “Cuando hablamos de organizar la cena, se pensó en la realidad del país y la situación en la que estamos, pero sabemos que a pesar de que es difícil ellos también nos esperan y es un momento lindo para compartir”.

“Por una sonrisa” surgió como un grupo de voluntarios en enero de 2017 y desde entonces trabaja sin parar todo el año con el propósito de llevar un plato de comida, contención y compañía a las personas que se encuentran en situación de calle. Los días jueves, en horas de la noche, realizan operativos o recorridos por algunos puntos de la ciudad donde se concentran estas personas. Cada fin de año, también buscan la manera de celebrar y compartir la Nochebuena junto a ellos en un evento que se realiza gracias a las donaciones.

La cantidad de voluntarios que participan es fluctuante según la época del año. “Al ser un trabajo ad honorem no tenemos mucha gente, los que están a veces dejan un tiempo y vuelven, pero tenemos la suerte que el grupo no ha parado y siempre estuvo funcionando. Actualmente son diez voluntarios y tenemos mucha gente que nos ayuda con mercadería, verdura y lo que necesitamos para cocinar. Quizás no pueden ir a cocinar o hacer las recorridas, pero buscan la forma de ayudar desde ese lugar”, indicó. 

Lo más valioso del trabajo que realizan es que se trata de un accionar “a pulmón”, sin subsidio estatal ni nada que se le parezca. “No recibimos ningún tipo de ayuda del gobierno, ni empresa o institución, todo es gracias a la colaboración de personas que ya nos conocen. Son años que venimos trabajando y contando con ayuda de mucha gente, aunque este año se hizo un poco cuesta arriba por la situación económica que vivimos”. 

Los voluntarios cocinan y preparan la comida para alrededor de 100 personas, esta cantidad varía de acuerdo al clima ya que en los días lluviosos la gente busca refugiarse y es difícil encontrarlos. El 80% son hombres adultos y el resto mujeres, no se observan familias o la presencia de niños. “En cada recorrido nos encontramos con amigos que saben nuestros nombres y nosotros sus nombres. El afecto, el cariño y las bendiciones que nos dan es el escenario que encontramos. Más allá de la situación que les toque vivir, nos reciben siempre con una sonrisa o un abrazo”, agregó. 

Los recorridos nocturnos se realizan en la zona de la Ex Vieja Terminal y específicamente paran en algunos puntos como Avenida Hipólito Irigoyen esquina Ayacucho, Calle Iguazú casi Dorrego, Hospital de Niños, algunas zonas del barrio Mariano Moreno y Chango Más. Las personas que asisten plantean las necesidades que tienen de ropa y calzado. “Estas personas, por lo general, no tienen trabajo y algunos hacen ´changas´, pero no les alcanza ni siquiera para el día, otros no tienen nada. Muchas veces el plato de comida que llevamos es el único alimento que comen en el día”. 

Reinaga destacó que ayudar representa “una linda satisfacción”. “El cariño, el abrazo y el agradecimiento sincero de estas personas no se puede comparar con nada. Mientras ellos sigan estando en la calle y existiendo las ganas de ayudar vamos a brindarles un plato de comida y una compañía”. 

Con el correr de los años fue cambiando la mirada hacia estas personas y señaló que hay mucho más por hacer. “Hace falta más políticas públicas porque hay situaciones que se nos van de las manos y no contamos con un equipo de psicólogos o trabajadores sociales que pueda hacer mucho más por ellos. Lo ideal sería que no estén sufriendo y padeciendo lo que pasan en la calle con la discriminación y el señalamiento. Cada uno tiene una historia, una vida y hay que estar, escucharlos, saber qué les pasa, no juzgarlos porque son personas como todos y para llegar ahí tuvieron que vivir algo muy triste. Hay que tener más empatía y no señalarlos a ellos ni a quienes los ayudamos”.-

Para ayudar a la ONG “Por una Sonrisa” comunicarse a los teléfonos 388 3387464 (José) o 388 4587476 (Daniela).

Te puede interesar
pintadas-2025-fne-46

LA FISTA NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES FLORECE CON LA TRADICIONAL PINTADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de septiembre de 2025

La tradicional Pintada Estudiantil llenó de color y creatividad la avenida de los Estudiantes en la Ciudad Cultural, marcando el inicio de las actividades de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025. El evento, que se ha convertido en un clásico esperado por toda la comunidad, en ese marco el Gobierno de la Provincia ha puesto de relieve la importancia de la articulación interinstitucional para combatir el bullying y el grooming.

taxistas y uber

Escándalo entre taxistas y Uber : UN OPERATIVO MUNICIPAL TERMINO EN AGRESIONES E INSULTOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de septiembre de 2025

Un operativo del municipio en el centro de San Salvador de Jujuy contra un vehículo señalado como Uber desató la protesta de vecinos y taxistas. La situación escaló hasta la intervención de la Policía de la Provincia, con dos abogados presentándose en defensa del conductor y el director de Tránsito Fernando Frías, visiblemente nervioso.

Construccion-1

Cámara de la Construcción: PREOCUPA LA FALTA DE OBRA PÚBLICA Y PRIVADA EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de septiembre de 2025

Desde la Cámara Jujuy de la Construcción y a través de su titular Nicolás Benicio, plantearon la necesidad de crear nuevos mecanismos para reactivar la obra pública y la construcción en la provincia, debido a una fuerte caída que sufrió a partir de las políticas nacionales y de la situación económica del país.

peregrinos ruta

PEREGRINOS RECORREN A PIE POR LA RUTA NACIONAL 9 CON DESTINO A SALTA

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de septiembre de 2025

La Policía de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, advierte a los conductores que circulan por la RN 9 (de Barcena hasta Reyes, sentido norte-sur) sobre la presencia de peregrinos caminando por la banquina con destino a Salta Capital. Se recomienda transitar con máxima precaución y acatar las indicaciones de seguridad vial.

Lo más visto
LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.