
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Organizaciones sociales, sindicales y comunidades originarias integradas en el Tercer Malón de la Paz confluyeron hoy en una multitudinaria marcha en la capital jujeña para reafirmar el rechazo a la reforma constitucional en la provincia, exigir que "cese la persecución por protestar" y reclamar contra los "ajustes" del gobierno de Gerardo Morales.
JUJUY28 de septiembre de 2023"Arriba los derechos, arriba los salarios, abajo la reforma" fue el reclamo principal de los manifestantes que, luego de concentrar en distintos puntos de la ciudad capital, coincidieron frente a la Casa de Gobierno local, donde, pasado el mediodía, concretaron un acto.
Más de diez referentes de las organizaciones ratificaron la "rebeldía" de no dejarse "avasallar" por un "Gobierno represor, que no da respuesta a las demandas del pueblo jujeño".
"Este pueblo desde junio se ha levantado para defender su dignidad y no estamos dispuestos a rescindir", señaló Mercedes Sosa, del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior de Jujuy (Cedems), al abrir la ronda de exposiciones y renovando el reclamo respecto a que "la reforma constitucional aprobada es inconstitucional".
También extendió reconocimiento a los integrantes del Tercer Malón de la Paz en huelga de hambre en Capital Federal, "llegando a ese extremo porque lamentablemente la Corte Suprema aún no se expide" sobre la acción declarativa de inconstitucionalidad contra la reforma que impulsó el Gobierno nacional.
En rechazo de las modificaciones introducidas en la Carta Magna local, Sosa sostuvo que fija "una estructura jurídica para darle un marco legal a las ilegitimas políticas de precarización, ajuste, de persecución y de despojo", que viene aplicando el gobierno local.
"Hoy estamos dando un ejemplo de unidad, estamos movilizados las organizaciones sociales, los gremios, las comunidades indígenas porque esta reforma no tiene consenso. El pueblo unido va a seguir organizándose para resistir a este despojo del que nos quieren hacer víctima", afirmó.
Walter Méndez, de la organización Barrios de Pie, junto a otros espacios, también reclamó por "trabajo genuino" y "mayor asistencia social".
"Nos vienen diciendo que somos delincuentes por defender nuestros derechos y él es el delincuente y usa el poder en contra de nosotros", sentenció, mientras que Hugo Flores, integrante del Tercer Malón de la Paz, llamó a conformar "mayor unidad" para continuar la lucha y "hacer caer la reforma".
Nicolás Fernández, de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública de Jujuy (Apuap), fue otro de los dirigentes que tomó la palabra y valoró la presencia "de los múltiples sectores que desde junio vienen saliendo a la calle para defender los intereses del pueblo".
Además se refirió a los reclamos desde el sector de estatales de la provincia, nucleados en la Intergremial Jujuy, que demandan convocatoria a "paritarias" y "salarios de acuerdo a la canasta básica" y pidió que el Ejecutivo jujeño cumpla con "compromiso que hizo de no descontar días de huelga".
Entre otros dirigentes, Sebastián López, del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Jujuy (Seom), se refirió a la demanda de "cese de persecución por protestar" y repudió que desde la justicia local "se está volviendo a perseguir y amedrentar con causas judiciales y contravencionales a las organizaciones y sindicatos".
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.