
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
La jornada inaugural de la 19° edición de la Feria del Libro tendrá un apertura con erkes a cargo del Grupo “Cajas y vientos jujeños”. Será esta tarde desde las 18 horas en las instalaciones de la Sociedad Española.
CULTURA15 de agosto de 2023A las 18:30 horas será la presentación musical “La flor de chañi”, por Ariadna Mariane Alabar y a las 19:15 se realizará el “Homenaje al poeta jujeño Rodolfo Aparicio”, a cargo de María Virginia Aparicio, Sandra Díaz y el músico Rafael Díaz.
Posteriormente a las 20 horas, en el sector “Fuego”, la escritora Dolores Reyes, presentará su libro “Miseria” en una conversación con Alejandra Nallim; al finalizar la charla habrá firma de ejemplares.
Dolores Reyes, nació en 1978 al oeste de la provincia de Buenos Aires, donde vive y escribe. Trabajó su novela "Cometierra" con Selva Almada y Julián López.
La novela fue publicada en 2019 en Argentina y España por Editorial Sigilo y en Colombia por Rey Naranjo (Finalista Premio de novela Fundación Medifé-Filba. Finalista Premio Memorial Silverio Cañada. Finalista Premio Mario Vargas Llosa. Finalista Premio Nacional de novela Sara Gallardo).
Cometierra se tradujo y publicó al inglés, italiano, francés, sueco, polaco y se encuentra en proceso de traducción y publicación al holandés, griego, portugués, noruego y danés. En la actualidad, Reyes dicta talleres de escritura, y está presentando "Miseria", que es la segunda parte de "Cometierra".
Para finalizar el primer día de la Feria, a las 21 horas, el Instituto Nacional de Teatro (INT) y la FDLJ presentan la comedia dramática “Espantapájaras”, reparto integrado por Sonia Juárez, con la autoría y dirección de Jorge Montecino (Jujuy). Y se podrá recorrer la muestra de pinturas “Transmutación” de Melina Joanette Rodríguez.
Cabe indicar que en su 19º Edición, la Feria del Libro Jujuy 2023, se materializa a través de la Comisión Organizadora integrada por Librería Horizonte y Producciones La Vuelta del Siglo, y un gran equipo de trabajo; y cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación a través del Programa de Apoyo a Ferias del Libro del País.
También vuenta con el apoyo del ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy; el Ministerio de Educación de Jujuy; el Instituto Nacional de Teatro (INT); el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género; la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy; y de Empresas y personas del ámbito privado sin quienes sería imposible la realización de un evento de tal magnitud.
Para mayor información, se puede consultar el sitio web feriadellibrojujuy.com.ar, y las redes sociales, en internet, Facebook e Instagram en el usuario “Feria del Libro Jujuy (@feriadellibrojujuy)”.
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
El “Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación” se realizará el próximo viernes, a partir de las 10 horas, en el SUM del Bachillerato Provincial Nº 3, ubicado en la localidad de Monterrico.
En el mes de la mujer, el grupo teatral "El Inmigrante" rinde un merecido homenaje y reivindica a la gran Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru.
La 3ra. Edición del Festival "La Vendimia de El Bayeh 2025" que tendrá lugar los días 21,22 y 23 del presente mes, entre Purmamarca y Maimará.
El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Los premios ascienden a un total de 6 millones distribuidos en las distintas categorías y las carpetas digitales se recibirán los primeros días de mayo. En esta edición el jurado estará compuesto por: Marta Penho, vicepresidente de la Academia Nacional de Bellas Artes; Laura Casanova periodista de Clarín, de la Revista “Ñ”; y el artista internacional Enrique Salvatierras.
Después de duras discusiones de los dirigentes provinciales con la intervención nacional, se repartieron los lugares en la lista de diputados del Frente Justicialista.
La polémica se generó por derivaciones de ANDIS a clínica privada ligada a un diputado de LLA Manuel Quintar. Personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas fueron convocadas a un policonsultorio del Sanatorio Los Lapachos.
Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.
No es la primera vez que los hermanos Moisés tienen problemas, sobre todo públicamente. Pero esta vez causó pánico lo sucedido en las afueras del Juzgado Electoral Provincial, donde anoche se venció el plazo para la presentación de las listas de candidatos.
Se trabaja en la última etapa de las obras de repavimentación de la Ruta Provincial N° 43, con aporte del gobierno provincial, destacó la presidente del Concejo Deliberante de Puesto Viejo, Amanda López.