Purmamarca: REALIZAN  AUDIENCIA PLURINACIONAL EN DEFENSA DEL AGUA

Mujeres originarias de varios países se reúnen hoy en los cortes de rutas que mantienen las comunidades indígenas en contra de la reforma de la Constitución de Jujuy que impulsó el gobernador Gerardo Morales para pronunciarse en defensa del agua y los territorios.

JUJUY08 de agosto de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
pueblos originarios protesta

Se trata del encuentro denominado la "Minga de la Palabra", una audiencia plurinacional de mujeres nativas que se llevará a cabo en el corte de ruta de la localidad de San Roque y en el bloqueo que se mantiene en Purmamarca.

Se trata del lugar donde el Tercer Malón de la Paz "ejerce su derecho a la protesta por la Reforma Constitucional, ilegal e ilegítima del gobernador Gerardo Morales", indicaron en un comunicado oficial.

En ese marco arribarán desde Chile y Ecuador, Elisa Loncon (mapuche) ex presidenta de la Asamblea Constituyente en Chile (2021-2022), y Zenaida Yasacama (Kichwa) vicepresidenta de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas en Ecuador).

Las lideresas internacionales se plegarán a la "lucha de las mujeres del Tercer Malón de la Paz" con el objetivo de "fortalecer las alianzas a nivel latinoamericano de todo el movimiento indígena y la voz de las mujeres maloneras", adelantaron.

La iniciativa surgió entre la organización Tejido de Profesionales Indígenas en Argentina y las organizaciones feministas: católicas por el Derecho a Decidir e Incidencia Feminista.

En la localidad de Humahuaca, se realiza el "intercambio de semillas y saberes de las mujeres poderosas del arco iris".

En tanto, hacia el mediodía, en el corte de Purmamarca, se llevará a cabo la "Minga de la Palabra: Audiencia Internacional y Plurinacional de Mujeres en Defensa del Agua y Pueblos Originarios".

Mañana, se desarrollará una conferencia de prensa en la oficina de católicas por el Derecho a Decidir en la ciudad de Buenos Aires, mientras que a las 15 en la Cámara de Diputados de la Nación tendrá lugar la Minga de la Palabra en clave política decolonial.

Entre las 16 y 19, en la explanada del Congreso de la Nación, programaron un "Wiphalazo", para culminar con las actividades este jueves a las 17 en inmediaciones del edificio de Tribunales donde se expondrá una "clase pública y abierta" a cargo de Elisa Loncon y Zenaida Yasacama.

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.