
Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.
El documental “Ricardo Vilca: Quebrada, música y silencio", que profundiza de manera transversal la cosmovisión de la vida, la inspiración musical y la particular personalidad del músico humahuaqueño, se proyectará en las localidades jujeñas de Palpalá y Tilcara.
CULTURA07 de junio de 2023El director de la producción audiovisual, Javier García, informó que a partir de mañana hasta el domingo 11 de junio desde las 17 se podrá disfrutar del filme en el Cine-Teatro Altos Hornos Zapla, ubicado en la avenida Río de la Plata de la ciudad de Palpalá.
En tanto en la localidad quebradeña de Tilcara, el encuentro se llevará a cabo este sábado a partir de las 20 en la Red Mote de la comuna, ubicada en la Avenida Costanera.
La película, que retrata la figura del recordado músico y maestro rural humahuaqueño, está próxima a estrenarse en la ciudad de Buenos Aires y tuvo gran repercusión en el público de San Salvador de Jujuy, Tilcara y Humahuaca durante 2022.
Este título fue declarado de interés municipal, social, cultural y educativo por el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.
El director del documental estará presente mañana en el Cine Altos Hornos Zapla, uno de los espacios Incaa en la provincia para intercambiar impresiones sobre la película que también reconstruye los modos de hacer del encuentro "Árbol de la amistad”, uno de sus legados más importantes de Ricardo Vilca, que se redita cada 7 de enero en Humahuaca.
Ricardo Vilca fue un músico y maestro rural que falleció el 19 de junio de 2007 en la capital jujeña. Su obra es portadora de una singular fuerza transmisora de la identidad del altiplano jujeño. Sin embargo, no fue aceptada en un primer momento, por lo que Vilca transitó casi toda su carrera con dificultades para poder producir discos.
“La magia de mi raza” (1992), “Nuevo día” (1997) y “Majada de sueños” (2003), son los álbumes que dejó registrados Vilca.
Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
El “Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación” se realizará el próximo viernes, a partir de las 10 horas, en el SUM del Bachillerato Provincial Nº 3, ubicado en la localidad de Monterrico.
En el mes de la mujer, el grupo teatral "El Inmigrante" rinde un merecido homenaje y reivindica a la gran Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru.
La 3ra. Edición del Festival "La Vendimia de El Bayeh 2025" que tendrá lugar los días 21,22 y 23 del presente mes, entre Purmamarca y Maimará.
El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, participó del lanzamiento de "Devoción en las alturas", la presentación de la agenda turística de Jujuy para los feriados de Semana Santa.
Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.
El saludo de Francisco al final de la misa por el Jubileo de los enfermos y el mundo de la sanidad: "¡Muchas gracias!" El arzobispo Fisichella, delegado del Papa, presidió la misa por el Jubileo de los enfermos y del mundo de la sanidad y leyó la homilía del Pontífice: "No releguemos a los que son frágiles, alejándolos de nuestra vida".
El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.
El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.