
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
El Ministerio de Salud de Jujuy reportó hoy 112 nuevos casos de dengue en la provincia que, con una baja en la curva el diagnóstico de la enfermedad en las últimas semanas, se informó oficialmente.
JUJUY08 de mayo de 2023La cartera sanitaria precisó que los 112 nuevos casos, a ciudadanos de San Pedro, Yuto, Palma Sola, Santa Clara, Monterrico, Perico, San Salvador, El Talar, Libertador, Pampa Blanca, La Esperanza, Rodeíto, Calilegua y La Mendieta.
En ese marco indicó además que, a la fecha, 30 personas permanecen en internación en servicios de salud públicos y privados, “en el total de los casos con pronóstico favorable”, aseguraron.
Durante la presente temporada 2023, Jujuy suma 10 fallecimientos por casos de dengue, mientras que suma un total 3558 personas que fueron alcanzadas por el brote de la enfermedad en la región de las Yungas.
Los casos positivos desde el inicio del brote se detectaron: 1202 en San Pedro, 566 en Perico, 230 en Caimancito, 220 en Yuto, 201 en Libertador, 195 en Monterrico, 194 en Palma Sola, 151 en Fraile Pintado, 129 en Pampa Blanca, 107 en San Salvador, 57 en Santa Clara, 48 en Calilegua, 47 en La Esperanza, 36 en El Talar.
A los que se suman 26 en Palpalá, 21 en La Mendieta, 19 en Aguas Calientes, 19 en Vinalito, 18 en El Carmen, 18 en El Piquete, 16 en Puesto Viejo, 16 en Rodeíto, 7 en Chalicán, 3 en San Antonio, 2 en Arrayanal, 2 en tránsito, 2 en Yala, 2 en Humahuaca, 2 en El Acheral, 1 en Reyes, 1 en La Bajada, 1 en Lozano y 1 en La Quiaca.
El Ministerio de Salud de Jujuy reiteró que la consulta al hospital más cercano al domicilio, “debe ser inmediata ante la primera manifestación de síntomas compatibles con la infección de dengue de modo de facilitar la detección temprana de casos, iniciar tratamiento adecuado y disponer las acciones para la contención de nuevos casos”, señalaron.
Más adelante recordaron que se debe “evitar la automedicación mientras los equipos de salud mantienen estricta vigilancia sobre los cuadros febriles una vez registrados en los centros de salud, consultorios externos o guardias de hospitales”.
“De confirmarse positivo para dengue Atención Primaria de la Salud realiza el trabajo de control del foco, es decir, la contención del domicilio de la persona infectada y las manzanas o espacios colindantes”, concluyeron.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.