FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.

POLITICA02 de septiembre de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
senado censura prensa

En conferencia de prensa condenaron “este ataque a la libertad de prensa”. Carolina Moisés y Guillermo Andrada (Convicción Federal); Juliana Di Tullio, Nancy Duré y Mariano Recalde (UxP) junto a Martín Lousteau y Pablo Blanco (UCR), en representación de una porción mayoritaria de los integrantes de la Cámara alta, aclararon que están “igualmente preocupados por manifestar esta posición y tenían sus vuelos previstos por la sesión de este jueves por eso no pudieron estar todos presentes”.

Moisés expresó  “la solidaridad con los periodistas denunciados ahora y los que vienen siendo objeto de agravios y violencia en una escalada que crece”-, indicó que “nunca en los años de democracia que vivimos se ha llegado a pasar un límite como éste, nunca jamás hubo una decisión de censura previa”. Y agregó que “como senadores nacionales debemos tutelar la Constitución Nacional y consideramos que lo que ha hecho el Poder Ejecutivo, con la firma del Presidente, y de la Ministra de Seguridad es anticonstitucional”.

 “Nuestra responsabilidad no solamente es tutelar la Constitución sino las leyes vigentes y específicamente en el marco de nuestra Comisión, debemos generar las garantías y derechos de los periodistas, de la prensa, de los medios de comunicación, tutelando la libertad de expresión, la libertad de prensa, de empresa y sobre todo garantizar que los ciudadanos elijan cómo y dónde informarse sin condicionamientos”.

Por su parte, el senador Pablo Blanco sostuvo que “bajo ningún punto de vista podemos permitir este tipo de atropellos que viene llevando adelante el Poder Ejecutivo hace bastante tiempo con calificativos hacia aquellos que se manifiestan de manera distinta”.

 “Lo sucedido ayer ya traspasa la barrera y no se pueden permitir este tipo de actitudes no solamente del Poder Ejecutivo sino del Poder Judicial, con este Juez que parece no haber leído las leyes y la Constitución que rigen en la República Argentina y que vaya a saber por qué motivo, seguramente por las causas que tiene pendientes en el Consejo de la Magistratura, lo ha llevado a tomar esta determinación”, señaló.

A su turno, el senador Martín Lousteau dijo que “la libertad de prensa y la seguridad de las fuentes (de información) es algo que está contemplado y garantizado por nuestra Constitución y cuando vemos las acciones que toma el Poder Ejecutivo, además de las garantías constitucionales y los fallos de la Corte Suprema, consideramos que es importante que desde este cuerpo legislativo se proceda a asegurar todo eso cada día más para que todos ustedes (a los periodistas) y los ciudadanos sientan que están protegidos frente a abusos de este tipo”.

 “Si cuando se publica algo que no le gusta al Gobierno, el Gobierno puede proceder a allanar el domicilio de un periodista o allanar sus lugares de trabajo estamos dando un paso muy problemático para la salud de la democracia”, subrayó.

En tanto, la senadora Juliana Di Tullio aludió a “la creatividad pocas veces vista de la denuncia descabellada de Patricia Bullrich” y remarcó: “Estar en una denuncia penal contra periodistas metiendo a otros países nos va a traer conflictos externos, está asustado el Poder Ejecutivo y su accionar es gravoso, gravoso para ustedes que son quienes lo ejercen, para los dueños de los medios  de comunicación, gravoso para las instituciones, para el Congreso nacional, para la democracia argentina y para la libertad de expresión”.

En su intervención, el senador Guillermo Andrada ratificó que “sin duda, nosotros como senadores vamos a bregar por la defensa de nuestra Constitución, el artículo 14 y el 32 están hechos para respetarse”.

“Está amaneciendo una idea, que nosotros la sospechábamos, que era que el titular del Poder Ejecutivo cuando nos daba la espalda a nosotros no le estaba dando la espalda a los senadores, le está dando la espalda a la República y está transformándose en un líder autocrático”, dijo el legislador catamarqueño.

Y completó: “Acá vamos a estar por más que nos estén calificando en forma agresiva, vamos a defender la Constitución, vamos a defender las instituciones y vamos a estar presentes para ponerle el oído a quienes sean agredidos”.

Tras ello, tomó la palabra el representante del interbloque legislativo ante el Consejo de la Magistratura, senador Mariano Recalde. “En medio de un gobierno que se dice liberal libertario, esta reunión multipartidaria en defensa de la libertad debería llamarnos mucho la atención”, planteó.

“En medio de un contexto donde las libertades están siendo afectadas permanentemente, esta decisión del Poder Ejecutivo de estar con un Juez que está denunciado en el Consejo de la Magistratura para instaurar otra vez en la Argentina la censura previa es un límite más que se traspasa en esta democracia que creíamos consolidada”, indicó Recalde.

Finalmente, la senadora Nancy Duré, quien recordó que también ha sido trabajadora de prensa, expresó “la solidaridad con todos los compañeros y compañeras” de la actividad y puso de relieve que “desde que asumió el presidente Milei pasaron del ataque directo a la prensa a la censura”.

“Nosotros sí queremos escuchar lo que dicen estos audios en la voz de Karina Milei porque además entiendo y entendemos que nos está hablando de la cuestión de fondo que tiene que ver con lo que sucede dentro de estos audios o la forma que han sido grabados”, completó.

Te puede interesar
LULE MENEM

Furioso con Lule Menem: MILEI BUSCA CULPABLES DE LA DERROTA ELECTORAL EN CORRIENTES

El Expreso de Jujuy
POLITICA01 de septiembre de 2025

Karina llegó a reunirse con Gustavo Valdés a instancia de Santiago Caputo, pero prefirieron un candidato puro. Terminaron cuartos con apenas 9,5 puntos. En medio de la crisis por los audios que plantean una compleja trama de corrupción en la Casa Rosada, Lule Menem se anotó una durísima derrota en Corrientes. El candidato libertario, el diputado Lisandro Almirón, no llegó a los 10 puntos y hundió a La Libertad Avanza en un humillante cuarto lugar.

schiaretti y juan valdez corrientes

Corrientes: LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, CELEBRARON LA VICTORIA DE JUAN VALDEZ

Fernando Burgos
POLITICA01 de septiembre de 2025

El armado provincial tuvo su primera señal positiva rumbo a las elecciones de octubre. Los gobernadores de Provincias Unidas y el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti compartieron la celebración de Juan Pablo Valdés en Corrientes, quien arrasó con más de 50 puntos y evitó la segunda vuelta, otorgándole un primer triunfo electoral a ese armado nacional.

Lo más visto
consejo federal agropecuario

FORTALECEN ECONOMÍAS REGIONALES A TRAVÉS DEL CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de septiembre de 2025

En Capital Federal se reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA), encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta. El encuentro abordó temas centrales para el fortalecimiento de las economías regionales y la producción local.

angelina gonzalez justicia

Justicia: FAMILIARES DE ANGELINA GONZALEZ, EXIGEN CADENA PERPETUA PARA EL ASESINO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de septiembre de 2025

Angelina tenía 15 años cuando fue brutalmente asesinada por un hombre diez años mayor, Adrián Ochoa, ambos con residencia en la localidad de Pampa Blanca. El sujeto cumple prisión preventiva y se espera que se termine con la etapa investigativa para elevar la causa a Juicio. Los familias de Angelina piden cadena perpetua para el único imputado, quién reconoció que fue el autor de asesinato.