
Cine de las Alturas: JOVENES COLMARON LAS SALAS DEL SELEC, ANNUAR Y EXODO JUJEÑO
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
El pintoresco pueblo jujeño de Maimará será escenario nuevamente este sábado y domingo de dos jornadas festivas, donde se combinará la degustación de comidas regionales y la música de raíz para celebrar la 46 edición del Festival del Choclo y el Folklore.
CULTURA08 de marzo de 2023organizadores invitaron este miércoles a visitantes y jujeños a participar del encuentro cultural a cielo abierto en medio de un escenario natural imponente, al pie cerro conocido como la “Paleta del pintor”.
En conferencia de prensa el secretario de Cultura de Jujuy, Luis Medina Zar, junto a la intendenta de Maimará, Susana Prieto; acompañados por Carlos Aparicio, uno de los creadores del festival, realizaron el anuncio de las tradicionales jornadas.
Al tomar la palabra, la jefa comunal quebradeña, invitó a todos los jujeños "a disfrutar el 11 y 12 de marzo de un festival donde estará a consideración todo lo que se elabora en Maimará, toda su gastronomía, lo que producen nuestros agricultores", anticipó.
En ese marco destacó que el convite tendrá como escenario natural “la Paleta del pintor”, cerro multicolores que se puede observar desde la ruta nacional 9, a unos 78 kilómetros al norte de la capital jujeña.
Allí se podrá degustar de los choclos con queso de cabra, humitas envueltas en chala, pastel de choclo y otros platos tradicionales de la gastronomía jujeña en esta época del año.
En tanto la grilla de artistas de la musca de raíz se integrará por Las Voces de Orán, Ángelo Aranda, el grupo jujeño Tunay y la voz de José Rangeón, quienes se presentarán este sábado a partir de las 20 como también el domingo 12 a partir del mediodía.
Por su parte, Medina Zar, titular de la Secretaría de Cultura provincial, manifestó que es “un gusto desde el Gobierno jujeño poder acompañar año a año este festival, que crece año a año cada vez con más fuerza y con una cartelera de calidad tanto por los artistas jujeños como los invitados".
En ese marco valoró que el festival genera todo un movimiento en el pueblo enclavado en la Quebrada de Humahuaca, y por ello “se seguirá acompañando a cada uno de los festivales importantes, con trayectoria, para que sigan creciendo tanto en su cartelera como en logística y organización", concluyó.
De la presentación del festival, en el Centro Cultural Culturarte de la capital jujeña, también participaron la coordinadora de Fiscalización y Calidad Turística, Jorgelina Duhart, y los artistas José Rangeón y Martín Arco.
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
La Plaza Vilca se transforma en el punto de encuentro del Festival Internacional de Cine de las Alturas para toda la comunidad jujeña. La presentación de dos propuestas innovadoras y abiertas al público en general, invita al público a disfrutar de un “Espacio Animática” y la “Experiencia Domo”.
Durante la segunda quincena de mayo, Jujuy se llena de propuestas culturales que abarcan festivales de cine, música, danza, literatura, talleres y celebraciones patronales en distintos puntos de la provincia. A continuación, el detalle día por día de las actividades más destacadas.
El Festival Internacional de Cine de las Alturas celebra su décima edición con un invitado muy especial: Guillermo Francella será el invitado de honor y participará de un “Diálogo de Altura” en un encuentro más cercano con el público jujeño, con entrada gratuita.
El estreno será el sábado 17 y se podrá disfrutar en forma simultánea en la Peña “El Encuentro” y por el canal de YouTube del artista. Será una noche especial a puro folklore junto a Daniel Vedia, Dani Salas y Marcos Rodríguez.
La gran apertura del Festival Internacional de Cine de las Alturas será el viernes 16 de mayo, a las 21:30 horas, en Cine Annuar Shopping con el estreno de la película “Tamales” de Teo Ciampagna que será proyectada también en simultáneo por los cines móviles de todo el país.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.
Pese a las derrotas en Salta y Jujuy, Cristina mantuvo la línea dura y ratificó las intervenciones en el PJ. En un Congreso partidario realizado por Zoom y presidido por Raverta, los congresales ignoraron un fallo de Servini contra la intevención en Salta.