
MASIVA MARCHA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PUBLICA
Centenar de Trabajadores, docentes y estudiantes se congregaron alrededor de Plaza Belgrano en defensa de la Universidad y la educación pública.
Cientos de mujeres de toda la provincia de Jujuy renovaron el compromiso afectivo que las une por madrinazgo o amistad en el marco del tradicional "Jueves de Comadres" que lleno de color, talco, papel picado y baile la previa del carnaval.
Galerías de fotos y videos16 de febrero de 2023Reunidas en casas de familias, bares, clubes barriales, instituciones de agrupaciones tradicionales y espacios públicos de las diversas localidades, las mujeres hicieron sentir presencia llevando un ramito de albaca en la oreja y enfloradas con talco y serpentina.
Los encuentros comenzaron poco antes del mediodía con "topamientos" entre las participantes para luego compartir un almuerzo, principalmente un plato de "picante de pollo" comida tradicional realizada con pollo, ají chuño tomate y arroz amarillo.
En algunos lugares como en la ciudad histórica de Humahuaca las chicheras ofrendaban la ancestral a la Pachamama, al tiempo que se sumaron a participar de una nueva edición del Festival de la Chicha y la Copla.
Durante el "Jueves de Comadres" las protagonistas renuevan los lazos de amistad y que se ofrecen mutuamente y ratifican el compromiso como madrinas de sus hijos, acompañados del padrinazgo de los compadres.
En un bar de la capital jujeña por octavo año consecutivo, amigas cercanas, comadres y amantes de la música folclórica iniciaron los festejos que se extenderán hasta altas horas de la noche a pura copla, baile y folclore.
"El comadrazgo es un compromiso de por vida que asumen dos amigas o parientes que no solo tiene que ver con el madrinazgo, sino que también con la responsabilidad que llevan los lazos de amistad como si fueran una familia", dijo Susana Campos, gestora cultural y propietaria del bar Jujuicito.
En este lugar se congregaron mujeres con sus hijos e hijas, parejas y amigas para celebrar el jueves de comadres no sin antes compartir el plato principal de esta celebración conocido como picante de pollo.
La cartelera se compuso de todas artistas mujeres entre ellas, las cantoras Pato Warmi Ramos, Daniela Salas, Caro Escobar, Yesica Carrasco, Elsa Tapia, entre otras artistas que elevaron su canto bajo un clima de algarabía.
A su vez Ana Irahola, comunicadora jujeña, manifestó que durante el "jueves de comadres", "se comparte la matriada con quien o quienes lo eligieron como madrina de sus hijos", explicó, al indicar que ello "conlleva un profundo compromiso en el día a día del ahijado".
Asimismo, reivindicó el "sentido de pertenencia de las mujeres" y pidió que las artistas ocupen mayores lugares en los escenarios de los festivales que se llevan a cabo en la provincia de Jujuy.
"Con el tun tun de la caja/ mi corazón se contenta/una copla me convida y yo le canto a ella"; "No se ofendan mis amigos/ si me ven un poco ebria/ con mi vinito y mi caja/ me confundo con la tierra", eran algunas de las coplas que se propagan por los lugares celebratorios.
Hacia la tarde la copiosa lluvia que caía en San Salvador de Jujuy no impidió que la festividad se lleve a cabo en los sitios donde se podían observar banderas de las agrupaciones participantes, banderines multicolores y se compartían bebidas como saratoga, vino y cerveza.
Tampoco faltó las serpentinas sobre los hombros de las alegres comadres quienes también invitaban a los compadres a sumarse al baile característico del carnaval de la Quebrada de Humahuaca como cuecas, bailecitos, taquiraris y carnavalitos.
De esta manera se perciba la llegada del carnaval en toda la provincia el cual iniciará este sábado con el desentierro del diablo de la alegría y se extenderá hasta el próximo domingo 26 de febrero.
Centenar de Trabajadores, docentes y estudiantes se congregaron alrededor de Plaza Belgrano en defensa de la Universidad y la educación pública.
Las redes social se convirtieron en una importante fuente de información y también de resguardo de nuestras tradiciones, vivencias y testimonios de fe. Aquí reproducimos una serie de fotos tomadas por peregrinos que subieron hasta el Santuario donde se guarda la imagen de la Virgen de Punta Corral.
Fue una jornada de gran convocatoria y se desarrolló de manera pacífica, donde no se registraron incidentes ni hechos de violencia. Así transcurrió en Jujuy el Paro General del 24E convocado por la CGT Nacional en rechazo al DNU y la ley de “Bases” impuestas por el Gobierno de Javier Milei.
En la tarde de hoy arribaron desde distintos sectores de Quebrada y Puna cientos de docentes del nivel inicial y primario, para sumarse a la lucha salarial y al acampe que se realiza en inmediaciones del Ministerio de Educación, en el barrio Malvinas.
En la jornada de hoy se desarrolla una nueva marcha del pueblo jujeño que acompaña la lucha de los docentes y en contra de la reforma de la Constitución Provincial. En su segunda semana de lucha, nuevamente las calles del centro capitalino y de distintas ciudades del interior, se vieron colmadas de trabajadores de todos los sectores de la administración pública y privada.
Mas de 25 mil jujeños pertenecientes a distintas organizaciones sociales, gremios, sindicatos y distintas entidades acompañaron la marcha docente y reclamando en contra de la reforma de la constitución de la provincia.
Integrantes de la Comunidad Cueva del Inca, comenzaron con la reconstrucción de las viviendas que fueron prácticamente destruidas en su totalidad, tras el violento desalojo llevado a cabo días atrás ´por parte de fuerzas policiales, bomberos y la justicia.
Matías Módolo, director técnico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, afirmó que el gran presente de Gimnasia se sustenta en la confianza para sumar en cada partido, dentro de una categoría de absoluta paridad.
La oposición convirtió en leyes todos los proyectos que el Gobierno resistía: la suba a jubilados, la vuelta de la moratoria a quienes no completaron aportes, los fondos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, impuestos a combustibles y aportes del tesoro (ATN). El presidente Milei ya anticipo que vetará todas las leyes aprobadas y amenazó con judicializar, en caso de ser necesario.
Vencidos los plazos para rever los resultados de las últimas elecciones y ante la acefalía que sufre el gremio, docentes delegados de distintas instituciones educativas de la provincia convocaron a Asambleas zonales a fin de conformar una Comisión directiva provisoria para normalizar la situación institucional del Sindicato.
Suena más a apriete a una verdadera causa judicial. A primeras horas de la mañana, en la sede del SEOM llegó una citación para que el dirigente Santiago Seillant se presente en la Unidad Fiscal de diego Funes, para ser notificado del Expediente P-17433/2025 caratulado “Seillant Santiago con los Delitos: “Atípico”.