
MASIVA MARCHA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PUBLICA
Centenar de Trabajadores, docentes y estudiantes se congregaron alrededor de Plaza Belgrano en defensa de la Universidad y la educación pública.
Fue una jornada de gran convocatoria y se desarrolló de manera pacífica, donde no se registraron incidentes ni hechos de violencia. Así transcurrió en Jujuy el Paro General del 24E convocado por la CGT Nacional en rechazo al DNU y la ley de “Bases” impuestas por el Gobierno de Javier Milei.
Galerías de fotos y videos24 de enero de 2024Además sumaron otras consignas, como reapertura de paritarias y mejoras salariales, de acuerdo al índice inflacionario.
La concentración de los manifestantes, nucleados en sus respectivas organizaciones, comenzó alrededor de las 10 de la mañana en las principales arterias del centro de San Salvador, para dirigirse con posterioridad a Plaza Belgrano, finalizando con la movilización alrededor de las 14.30 horas.
La manifestación generó algunos cortes parciales por el lapso de 30 a 40 minutos, sin que se produzca otros incidentes.
En Libertador General San Martín, hubo corte de ruta a la altura del Puente San Lorenzo. En ese lugar se realizó un acto donde participaron organizaciones gremiales como SOEAIL y delegados azucareros, UATRE, ATE, SEOM, ADEP, CEDEMS, Guardaparques del Parque Nacional Calilegua, entre otros.
En el aeropuerto “Horacio Guzmán” hubo ausencia de personal debido a la medida de fuerza y se anunció que los vuelos desde y hacia el mismo se reactivarían recién el jueves a las 6:30.
Derechos de los trabajadores
El Secretario General de SUETRA Seccional Jujuy, Daniel Azcurra cuestionó los contenidos del DNU impulsado por el Gobierno Nacional y la Ley Ómnibus, al considerar que vulnera los derechos de los trabajadores. Además, criticó al radicalismo por acompañar el dictamen de comisión de la Ley Ómnibus.
“Hay una asistencia a conciencia, respondiendo al mandato de la CGT a nivel nacional, cada organización gremial a nivel local y nacional estamos haciendo el esfuerzo para explicar a nuestros compañeros, todas las medidas y esta batería que ha largado el actual presidente. Va a vulnerar la institucionalidad de un estado de derecho, va vulnerar los derechos de los trabajadores, van a sufrir aún más los jubilados, las pymes y la industria que son las que nos permiten soñar que nuestros hijos estudien y se formen, pero con esto no tendrán trabajo en un futuro”, afirmó Azcurra.
Por otro lado, destacó que la aprobación de la Ley y la implementación del DNU cambiarían la modalidad de los contratos de los trabajadores, restándoles beneficios de vital importancia. “A nosotros nos afecta a partir de que no respetan los convenios colectivos. La nueva forma y modalidad de los contratos basura que quieren implementar, seguramente en un futuro no van a tener los derechos que hoy en alguna medida estamos gozando los trabajadores que venimos hace 70 años sosteniéndolo. Estos beneficios no lo van a tener las nuevas generaciones. Por todo ello, estamos haciendo un trabajo de adoctrinamiento al derecho, no a un partido político, somos respetuosos de la institucionalidad pero si vamos hacer respetar nuestros derechos cuando quieran atacarlos”, indicó.
Respecto al acompañamiento que hizo la UCR en el dictamen de la LEy Ómnibus, Azcurra mostró su disconformidad con ese apoyo del bloque. “Lo lamento mucho por un sector político tan importante en la vida democrática de nuestro país- Lamentablemente estos contemporáneos dirigentes desconocen por qué y de qué forma sea fundado un partido tan importante como el radicalismo. Es lamentable la actitud de la dirigencia de ese sector político”.
Centenar de Trabajadores, docentes y estudiantes se congregaron alrededor de Plaza Belgrano en defensa de la Universidad y la educación pública.
Las redes social se convirtieron en una importante fuente de información y también de resguardo de nuestras tradiciones, vivencias y testimonios de fe. Aquí reproducimos una serie de fotos tomadas por peregrinos que subieron hasta el Santuario donde se guarda la imagen de la Virgen de Punta Corral.
En la tarde de hoy arribaron desde distintos sectores de Quebrada y Puna cientos de docentes del nivel inicial y primario, para sumarse a la lucha salarial y al acampe que se realiza en inmediaciones del Ministerio de Educación, en el barrio Malvinas.
En la jornada de hoy se desarrolla una nueva marcha del pueblo jujeño que acompaña la lucha de los docentes y en contra de la reforma de la Constitución Provincial. En su segunda semana de lucha, nuevamente las calles del centro capitalino y de distintas ciudades del interior, se vieron colmadas de trabajadores de todos los sectores de la administración pública y privada.
Mas de 25 mil jujeños pertenecientes a distintas organizaciones sociales, gremios, sindicatos y distintas entidades acompañaron la marcha docente y reclamando en contra de la reforma de la constitución de la provincia.
Miles de peregrinos peregrinaron a las altura de Punta Corral para ofrendar, dar gracias y pedir la bendición a la Virgen de Copacabana de Punta Corral.
Con la presencia del interventor nacional Gustavo Menéndez, el Frente Justicialista se encuentra inmerso en intensas negociaciones para definir sus candidatos de cara a las elecciones del 11 de mayo.
Después de duras discusiones de los dirigentes provinciales con la intervención nacional, se repartieron los lugares en la lista de diputados del Frente Justicialista.
Con un mensaje de renovación en la política jujeña, referentes sindicales presentaron el Frente "Por un Nuevo Jujuy". El acto contó con la presencia de organizaciones sociales, de comunidades indígenas, representantes del interior de la provincia, militantes y ciudadanos comprometidos con una nueva etapa para la provincia.
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
Pasada las 21 horas, ningún apoderado de los 11 Frentes Electorales, ni partidos municipales, se apersonaron en el Tribunal Electoral de la provincia para presentar las listas de candidatos para las elecciones legislativas del 11 de mayo, cuyo plazo vence hoy a las 00 horas.