
PORTADA DE NUESTRA EDICIÓN DE HOY SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE DE 2025!!!
Compre aquí su ejemplar: https://mpago.la/1dDQGAn Y PÍDALO POR WAHTSAPP al: 387 15-414-7502
Fue una jornada de gran convocatoria y se desarrolló de manera pacífica, donde no se registraron incidentes ni hechos de violencia. Así transcurrió en Jujuy el Paro General del 24E convocado por la CGT Nacional en rechazo al DNU y la ley de “Bases” impuestas por el Gobierno de Javier Milei.
Galerías de fotos y videos24 de enero de 2024
Martín Ruiz
Además sumaron otras consignas, como reapertura de paritarias y mejoras salariales, de acuerdo al índice inflacionario.
La concentración de los manifestantes, nucleados en sus respectivas organizaciones, comenzó alrededor de las 10 de la mañana en las principales arterias del centro de San Salvador, para dirigirse con posterioridad a Plaza Belgrano, finalizando con la movilización alrededor de las 14.30 horas.
La manifestación generó algunos cortes parciales por el lapso de 30 a 40 minutos, sin que se produzca otros incidentes.
En Libertador General San Martín, hubo corte de ruta a la altura del Puente San Lorenzo. En ese lugar se realizó un acto donde participaron organizaciones gremiales como SOEAIL y delegados azucareros, UATRE, ATE, SEOM, ADEP, CEDEMS, Guardaparques del Parque Nacional Calilegua, entre otros.
En el aeropuerto “Horacio Guzmán” hubo ausencia de personal debido a la medida de fuerza y se anunció que los vuelos desde y hacia el mismo se reactivarían recién el jueves a las 6:30.
Derechos de los trabajadores
El Secretario General de SUETRA Seccional Jujuy, Daniel Azcurra cuestionó los contenidos del DNU impulsado por el Gobierno Nacional y la Ley Ómnibus, al considerar que vulnera los derechos de los trabajadores. Además, criticó al radicalismo por acompañar el dictamen de comisión de la Ley Ómnibus.
“Hay una asistencia a conciencia, respondiendo al mandato de la CGT a nivel nacional, cada organización gremial a nivel local y nacional estamos haciendo el esfuerzo para explicar a nuestros compañeros, todas las medidas y esta batería que ha largado el actual presidente. Va a vulnerar la institucionalidad de un estado de derecho, va vulnerar los derechos de los trabajadores, van a sufrir aún más los jubilados, las pymes y la industria que son las que nos permiten soñar que nuestros hijos estudien y se formen, pero con esto no tendrán trabajo en un futuro”, afirmó Azcurra.
Por otro lado, destacó que la aprobación de la Ley y la implementación del DNU cambiarían la modalidad de los contratos de los trabajadores, restándoles beneficios de vital importancia. “A nosotros nos afecta a partir de que no respetan los convenios colectivos. La nueva forma y modalidad de los contratos basura que quieren implementar, seguramente en un futuro no van a tener los derechos que hoy en alguna medida estamos gozando los trabajadores que venimos hace 70 años sosteniéndolo. Estos beneficios no lo van a tener las nuevas generaciones. Por todo ello, estamos haciendo un trabajo de adoctrinamiento al derecho, no a un partido político, somos respetuosos de la institucionalidad pero si vamos hacer respetar nuestros derechos cuando quieran atacarlos”, indicó.
Respecto al acompañamiento que hizo la UCR en el dictamen de la LEy Ómnibus, Azcurra mostró su disconformidad con ese apoyo del bloque. “Lo lamento mucho por un sector político tan importante en la vida democrática de nuestro país- Lamentablemente estos contemporáneos dirigentes desconocen por qué y de qué forma sea fundado un partido tan importante como el radicalismo. Es lamentable la actitud de la dirigencia de ese sector político”.

Compre aquí su ejemplar: https://mpago.la/1dDQGAn Y PÍDALO POR WAHTSAPP al: 387 15-414-7502

Compre aquí su ejemplar: https://mpago.la/1dDQGAn Y PÍDALO POR WAHTSAPP al: 387 15-414-7502

#Jujuy Compre aquí su ejemplar: https://mpago.la/1dDQGAn Y PÍDALO POR WAHTSAPP al: 387 15-414-7502 @seguidores

Compre aquí su ejemplar: https://mpago.la/1dDQGAn Y PÍDALO POR WAHTSAPP al: 387 15-414-7502 @seguidores

#Jujuy Compre aquí su ejemplar: https://mpago.la/1dDQGAn Y PÍDALO POR WAHTSAPP al: 387 15-414-7502 @seguidores

#Jujuy Compre aquí su ejemplar: https://mpago.la/1dDQGAn Y PEDILO POR WAHTSAPP: 387 15-414-750 @seguidores

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.