Cóndor Andino: JUJUY CONCENTRA UNA MAYOR POBLACIÓN DE LA ESPECIE 

Un primer censo en Jujuy que buscó visibilizar la situación poblacional del cóndor andino en la provincia mostró, de manera “llamativa”, una mayor concentración de ejemplares entre los cerros de su región de Yungas, al noreste jujeño, revelaron hoy autoridades del Ministerio de Ambiente local.

JUJUY29 de diciembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
condor andino jujuy

“Observamos más cóndores en la zona de altura de las Yungas, cuando, como lo marca su nombre, habita en la parte más andina. Fue una buena sorpresa”, comentó el director de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Daniel Zenón, respecto al informe con el que se busca avanzar en un plan de conservación de la especie en peligro de extinción.

En torno a la distribución de los cóndores, agregó que el avistamiento concentrado en las Yungas se dio en áreas selváticas de los departamentos de Valle Grande y Ledesma, como ser en el Parque Nacional Calilegua, y también en la reserva Las Lancitas, del departamento Santa Bárbara.

En ese sentido, puso en valor que el censo tomó más de 30 puntos establecidos en 12 de los 16 departamentos la provincia, abarcando todas las ecorregiones con las que se cuenta.

“A diferencia de censos en otras provincias, nosotros lo hicimos integrando áreas protegidas, fincas privadas y otros puntos ya marcados con presencia de cóndores”, apuntó al respecto.

En análisis de la muestra obtenida, continuó indicando que respecto del número poblacional se obtuvo un “muy buen dato” en comparación con los estudios existentes en el territorio argentino e incluso en otros países.

Del plan de conservación en el que se busca avanzar, indicó que en la agenda de prioridades se encuentra el controlar y evitar la mortandad de cóndores por envenenamiento con cebos tóxicos, respecto a lo cual “Jujuy es una de las provincias con la mayor cantidad de registro de casos”.

Y recordó que noviembre de este año se logró la ley que declaró Monumento Natural Provincial al Cóndor Andino y que prohíbe la captura y/o muerte por cualquier medio y/o comercialización de esta especie y también el uso de cebos tóxicos que pongan en peligro su supervivencia.

Volviendo sobre el censo, Zenón remarcó, finalmente, que se concretó con la participación de múltiples actores a nivel nacional y local, e incluso, durante la misma jornada del conteo, sumó la colaboración de comunidades que se interesaron en el trabajo de conservación de la especie.

El recuento de cóndores se realizó en simultáneo en los puntos elegidos a lo largo de toda una jornada, entre las 9 y las 18.

Participaron equipos del Ministerio de Ambiente local, de la Fundación Bioandina, Parques Nacionales, la Dirección Nacional de Biodiversidad, de la Universidad Nacional de Jujuy, investigadores del Conicet, entre una veintena de entidades públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil a nivel local.

El análisis de los datos recabados arrojó 262 individuos, entre los cuales predominaron cóndores adultos (170). Dicho resultado denota una dominancia que podría ser natural en poblaciones de Argentina, por las características biológicas de este tipo de ave.

Solo el 35% (92 individuos) se pudo diferenciar según su sexo, resultando un 53,3% (49) machos adultos, mientras que las hembras alcanzaron una proporción del 29,3% (27). Tales datos muestran un desequilibrio en la distribución por sexos.

Llamativamente, según marca el informe, la región de Yungas resultó ser la que más cóndores presentó ya que aportó más de la mitad (54%) de todos los individuos censados, con predominancia en el piso de Selva Montana.

La segunda región con mayor abundancia fue la Altoandina que aportó el 29%, seguida por la de Chaco Seco con 11%, Monte de Sierras y Bolsones y Puna, ambos con un 3%.

Te puede interesar
sebastian lopez seom

POR EL NUEVO ENTE CONTRALOR DE ESTACIONAMIENTO MEDIO, POLICIAS MUNICIPALES NO PERDERÁN EL ADICIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Secretario General del SEOM Sebastián López aclaró que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, no perderán el adicional de cerca de 85 mil pesos, que cobran hasta el momento como adicional por controlar el pago del Vía Parking digital. Recientemente el Concejo Deliberante Capitalino, aprobó una ordenanza donde se crea un nuevo “cuerpo contralor” de este sistema.

Sesión Ordinaria concejo deliberante

MUNICIPIO CREA UN "CUERPO DE CONTROLADORES" DEL ESTACIONAMIENTO MEDIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto presentado por el ejecutivo municipal, para la creación del Cuerpo de Controladores del estacionamiento medido de la Ciudad. La nueva unidad nace como consecuencia de los reclamos que venían haciendo los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, por el aumento de los adicionales que percibían para cumplir esa función.

jprnada protesta apuap materno infantil

PROFESIONALES DE LA SALUD DESCONOCEN PARITARIA MÉDICA ACORDADA CON AMRA

Fernando Burgos
JUJUY05 de septiembre de 2025

APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud.  En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.

Lo más visto
cocaina la quiaca secuestro

JUSTICIA FEDERAL SE HACE CARGO DEL SECUESTRO DE CASI MEDIA TONELADA DE COCAÍNA EN LA QUIACA

Fernando Burgos
JUDICIALES06 de septiembre de 2025

La Sala 2 de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta revirtió un fallo de una jueza federal de Garantías de Jujuy que había declarado ilegal un procedimiento donde se incautaron 478 kilos de esa droga porque había actuado la justicia provincial. Para los camaristas, se debe cumplir con compromisos internacionales para velar por la sociedad y "protegerla del flagelo de narcotráfico” y no corresponde “hacer lugar a la nulidad por la nulidad misma”.