
MILEI RATIFICÓ VETO A LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
El veto ni significa que las universidades quedarán sin presupuesto, solo que se hará bajo las parámetros y exigencias del Gobierno Nacional y estará detallado en el presupuesto 2025.
El veto ni significa que las universidades quedarán sin presupuesto, solo que se hará bajo las parámetros y exigencias del Gobierno Nacional y estará detallado en el presupuesto 2025.
Luego de que el Senado convirtiera en ley en la madrugada del viernes 13 de septiembre el proyecto sobre financiamiento universitario, el presidente Javier Milei confirmó que hará un veto total de la reforma.
El presidente Javier Milei confirmó hoy que aplicará un "veto total" a la Ley de Financiamiento Universitario sancionada en las últimas horas por el Senado.
El gobernador Gerardo Morales, firmó hoy un acuerdo con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, en el marco del programa "Crear Inversión Pyme Federal", a través del cual se presentaron en la provincia la líneas de financiamiento industrial que el Gobierno nacional ofrece con "tasas subsidiadas del 44% y con buenos plazos de devolución".
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer recibió a un grupo de diputadas del Frente de Todos que integran la Comisión de Cultura y coincidió en la necesidad de darle tratamiento con urgencia al proyecto que garantiza el financiamiento de las industrias e instituciones culturales en toda la Argentina.
“El financiamiento con carácter federal es un eje central en nuestra política productiva. El trabajo en conjunto con todas las provincias nos permite impulsar este tipo de herramientas para que las PyMEs vuelvan a acceder a créditos a tasas razonables y accesibles”, resaltó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.