
Seis provincias del norte del país quedaron sin suministro eléctrico esta noche, hacia las 20.30, por la salida de servicio de la línea de alta tensión de 500 Kw, y el suministro fue restablecido unas tres horas después, se informó hoy.
Seis provincias del norte del país quedaron sin suministro eléctrico esta noche, hacia las 20.30, por la salida de servicio de la línea de alta tensión de 500 Kw, y el suministro fue restablecido unas tres horas después, se informó hoy.
Organizaciones sociales, estudiantiles y defensoras de los derechos humanos, junto a sindicatos de Jujuy, participaron hoy de la "40 Marcha del Apagón del Terror", en medio del clima de denuncias y protestas contra el gobernador jujeño Gerardo Morales sobre la violación de los derechos y libertades ciudadanas causadas por la reforma constitucional provincial.
Organismos de derechos humanos de Jujuy encabezaron hoy una marcha a 45 años de la Noche del Apagón, la operación represiva en localidades del departamento Ledesma durante la cual en 1976, en la dictadura cívico-militar, fueron secuestradas 400 personas, de las cuales 33 siguen desaparecidas.
Charlas, homenajes, obras de teatro y talleres artísticos serán parte de las actividades a realizarse en el marco de la 38va. Marcha del Apagón en Ledesma que se llevará a cabo el próximo jueves con motivo del 45 aniversario de la operación represiva en las localidades de Calilegua, Libertador General San Martín y El Talar, en la que en 1976 fueron secuestradas 400 personas, de las cuales 33 siguen desaparecidas.
El aislamiento social por la pandemia de coronavirus obligó a los activistas a “mantener viva la memoria” sin la realización de la tradicional marcha, que será reemplazada con la exposición desde las casas de siluetas en representación de las víctimas de uno de los hechos más significativos de la última dictadura militar, que involucró a la empresa Ledesma.
“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.
El gobernador de Salta Gustavo Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.
En el nuevo proyecto que se girará a la Legislatura, los médicos residentes exigen pase a planta permanente, vivienda y apoyo psicológico. El Dr. Pablo Bianchini, referente del sector de médicos residentes y coordinador docente, confirmó una reunión de actores del sistema para modificar artículos y reglamentar definitivamente la Ley de Residencias, vigente desde 2022 .
Los principales candidatos de Provincias Unidas, María Inés Zigarán y del Frente Primero Jujuy Avanza, Pedro Pascutini fueron los grandes ausentes en el debate electoral organizado por jovenes estudiantes del Instituto de Educación superior N° " de Humahuaca. González de La Libertad Avanza, nunca confirmó su asistencia y tampoco estuvo presente.
El CEDEMS convocó a docentes de toda la provincia a participar de la Feria de Docentes Emprendedores, en el marco de una jornada de protestas docentes por la falta de convocatoria a Paritarias y la grave situación que atraviesa el sector por los bajos salarios.