
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
Organismos de derechos humanos de Jujuy encabezaron hoy una marcha a 45 años de la Noche del Apagón, la operación represiva en localidades del departamento Ledesma durante la cual en 1976, en la dictadura cívico-militar, fueron secuestradas 400 personas, de las cuales 33 siguen desaparecidas.
JUJUY22 de julio de 2021Según la Justicia, el suceso habría tenido complicidad logística de la empresa Ledesma y los manifestantes reclamaron que se realice el juicio y se acelere ese proceso contra el dueño del ingenio, Carlos Blaquier, y el entonces administrador Alberto Lemos, procesados en causas que investigan esos delitos.
Sobre ambos la Corte Suprema de Justicia nacional revocó días atrás una falta de mérito que los beneficiaba, dictada en 2015 por la Cámara Federal de Casación Penal.
En su 38va edición, la marcha en pedido de justicia fue convocada de manera presencial, luego de que el año pasado el aislamiento social obligara a que solo se realicen actividades virtuales.
Se plegaron organizaciones sociales y políticas desde distintos puntos de la provincia y también de Salta.
La nutrida columna partió poco antes de las 15.30 desde Calilegua, donde se iniciaron los secuestros, y recorrió siete kilómetros hasta culminar, como cada año, en Libertador San Martín con un acto en su plaza central.
"Mi corazón está triste por estos 45 años que han pasado y aún veo que quienes causaron tanto dolor andan libres y no se los ha juzgado. Parece que la justicia no está para nosotros", sostuvo Rene Rodríguez, sobreviviente de la Noche del Apagón.
"Blaquier está muy bien respaldado, pero no debemos quedarnos, que nuestra memoria no se borre, sigamos en la lucha", dijo Ana Martínez, ex presa política en la provincia.
Paula Álvarez Carreras, abogada de derechos humanos de Jujuy, directora del cuerpo de abogados en procesos de Memoria, Verdad y Justicia, comentó que se presentó un nuevo recurso para que se acelere el proceso ante la Cámara Federal de Casación a la que la Corte devolvió la causa para un nuevo pronunciamiento.
"Está absolutamente demostrada la responsabilidad de la empresa. No podemos permitir que nos gane la impunidad biológica para estos genocidas", sostuvo Carreras.
Fueron variadas las actividades por los 45 años del Apagón de Ledesma, como actos, charlas, homenajes, obras de teatro y talleres artísticos, que comenzaron ayer y culminarán mañana.
En Buenos Aires también se impulsaba una muestra fotográfica en Plaza de Mayo, en tanto mañana, desde las 18, el secretario nacional de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, encabezará un conversatorio sobre los "Apagones del Terror", a trasmitirse por el canal YouTube.com/sdhargentina.
La Noche del Apagón ocurrió en Calilegua, Libertador General San Martín y El Talar con cortes de luz nocturnos que facilitaron las operaciones de los represores entre el 20 y 27 de julio de 1976.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.