El dato, publicado este martes por el Indec, hace referencia a una familia tipo de cuatro integrantes a nivel nacional. Para superar la línea de la indigencia, en tanto, la misma familia debió tener un ingreso mínimo de $42.527.
La inflación no da tregua y de acuerdo al reporte de la Dipec, en marzo la canasta básica total subió 8,1%, por lo que una familia de cinco integrantes, necesitó $94.199 para no ser pobre y $44.969 para no ser indigente.
El Indec difundió los datos este jueves. Por su parte, el ingreso familiar mínimo para evitar la indigencia alcanzó los $39.862.
El gobierno nacional anunció que está vigente dentro del programa +Precios Cuidados una canasta complementaria de 60 productos esenciales para comercios de proximidad.
Los datos corresponde a la canasta básica total, que marca la línea de pobreza. Por otro lado para evitar la indigencia, un hogar de cuatro integrantes requirió más de $34.300.
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 45,3% a lo largo del año pasado, por lo que un grupo familiar tipo conformado una pareja con dos hijos de entre seis y ocho años, necesitó percibir ingresos por $ 32.963,69 en diciembre pasado, para no caer en situación de indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 2,6 % en octubre, por lo que una familia compuesta por una pareja y dos hijos necesitó percibir ingresos por $31.724 para adquirir la cantidad mínima e indispensable de alimentos para no caer en situación de indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Representa una variación del 45% interanual, mientras que la canasta básica alimentaria tuvo un incremento del 3%. Para no caer en la pobreza, una familia tipo necesitó un ingreso de $ $72.365,30.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos la Canasta Básica Total (CBT), que reúne además indumentaria y transporte, aumentó 3,2% durante el último mes.
Son datos de la Dipec sobre la canasta básica total para una familia de cuatro personas. Para no ser indigente en Jujuy, hicieron falta $30.442 el mes pasado.
Desde la Direccion Provincial de Estadísticas y Censos informaron que la canasta básica alimentaria incrementó 1,5% en Julio y el aumento interanual acumula 64% en la provincia.
Una familia de cuatro personas en el mes de junio necesitó 60 mil pesos para no quedar por debajo de la línea de pobreza según los datos oficiales proporcionados por la Dirección de Estadísticas y Censos de Jujuy. (Dipec)