LA CANASTA BÁSICA ALIMENTARÍA SUBIÓ 2,7% EN SEPTIEMBRE

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos la Canasta Básica Total (CBT), que reúne además indumentaria y transporte, aumentó 3,2% durante el último mes.  

NACIONALES20 de octubre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
l_1566895367

Los precios de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registraron en septiembre un incremento de 2,7%, lo que determinó que una pareja con dos niños de corta edad necesitaran percibir ingresos por $ 30.013,82 para comprar la cantidad de comida mínima para la subsistencia y no caer en la indigencia, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) 

En tanto, la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos, reúne indumentaria y transporte, aumentó 3,2% en septiembre por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por al menos $ 70.532,46 para ubicarse sobre la línea de pobreza. 

De esta forma, en los primeros nueve meses del año, el valor de la Canasta Básica Alimentaria se incrementó 32,3%, mientras que el costo de la Canasta Básica Total avanzó 30,1%. 

Esta diferencia entre ambas canastas se debe a que los precios de las tarifas del transporte y los servicios públicos tuvieron incrementos por debajo de los alimentos. 

Entre septiembre de este año e igual mes de 2020, el precio de la CBA se incrementó 54,5% y el de la CBT 49,4%. 

En septiembre, la suba que registró el costo de ambas canastas -la alimentaria como la total- se ubicó por debajo del Índice de Precios al Consumidor, que en el noveno mes del corriente año marcó un aumento de 3,5%. 

Al término del primer semestre del año, el índice de pobreza se ubicó en 40,6% por debajo del 42% del segundo semestre del año pasado y 3 décimas menos del 40,9% del período enero-junio de 2020, en base a los números informados por el Indec. 

En tanto, el nivel de indigencia fue del 10,7% en el primer semestre, frente al 10,5% de igual período del año pasado.

Te puede interesar
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente

Lo más visto
Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.