Expo Cannabis: MORALES ANUNCIO AMPLIACIÓN DE 600 HECTAREAS DE PLANTACION EN CANNAVA

El gobernador de Jujuy Gerardo Morales anunció que ampliará a 600 hectáreas las plantaciones de cannabis para uso medicinal. Para ello convocó a empresas privadas a formar parte del proyecto donde también está previsto el lanzamiento de un concurso de ideas para aprovechar las “sobras” de la cosecha.

JUJUY05 de noviembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
expocannabis morales

El gobernador recorrió junto al secretario nacional de Agricultura, Juan José Bahillo, la Expo Cannabis 2022, la más grande de América Latina, que se desarrolla en el predio de la Rural de Palermo.

En ese marco la empresa estatal jujeña de producción de cannabis medicinal, Cannava, lanzó el Primer Concurso Nacional de Ideas para el Aprovechamiento Industrial de la Biomasa de la planta.

El certamen fue presentado por Gastón Morales, presidente de la compañía pública en la Expo Cannabis, en la ciudad de Buenos Aires durante la Expo Cannabis.

La iniciativa, difundida como “Cannava Incuba” fue ideada bajo la premisa de que la producción de cannabis medicinal de grado farmacéutico no puede generar “desechos”. Tendrá inscripción gratuita para emprendedores de todo el país y promete $ 2,5 millones para el ganador del primer premio, además de un espacio de desarrollo dentro de la Finca El Pongo, donde están las 35 hectáreas de cultivo de Cannava y su laboratorio donde se produce el aceite CBD10, que se vende en farmacias de Jujuy.

“Este es un proyecto para que no haya desechos”, explicó el gobernador Gerardo Morales, a Infobae. “Desde que empezamos con Cannava hace seis años, con todo el equipo hemos visto que la planta es útil no solo para la aplicación medicinal, también los coproducto. Por eso pusimos en marcha la incubadora de ideas, Cannava Incuba”, agregó el mandatario provincial.

Gastón Morales, presidente de Cannava, en uno de los nueve cultivos en invernadero instalados en la Finca El Pongo en Jujuy (Franco Fafasuli)

Morales explicó que “al ganador de este concurso lo vamos a apoyar para desarrollar el proyecto en el marco de Cannava, en cinco hectáreas que tenemos reservadas para unidades productivas privadas, para los coproductos: van a tener el apoyo del Gobierno provincial y de Cannava”.

Gastón Morales, titular de la empresa estatal explicó a este medio que según un estudio propio sobre la genética que cultiva la provincia concluyeron que con estos desechos se puede hacer fibra textil, bioplásticos y productos cosméticos. “Además de biocompuestos y materiales de baja densidad como tablas de skate, de surf, marcos de anteojos, muebles chicos. También, con la fibra blanca, algodonizada, se puede hacer desarrollo textil”, explicó Morales junior.

El presidente de Cannava contó que hace un mes visitaron una universidad en Texas, Estados Unidos, “y vimos que hay un marco importante para carbón activado, para sanear aire y agua con los desechos del cannabis: se hace un proceso de carbonización de la fibra con tecnología aplicada”.

El gobernador explicó que el concurso apunta a que los postulantes piensen ideas para desarrollar puntualmente con los desechos de la producción del aceite CB10. “Esta competencia también tiene una visión: estrechar el vínculo entre Cannava (Sector Público) y el sector privado del país, para que del resultado de este proceso de intercambio de ideas puedan crearse nuevas empresas o proyectos de aprovechamiento industrial de la fibra y la biomasa de la planta de cannabis, con sentido social, económico y ambiental”, se detalla en la página web de la empresa.

Los interesados tienen tiempo hasta el 10 de marzo de 2023 para presentar un proyecto. Las bases se pueden consultar en la web oficial de Cannava. Una vez cerrada la etapa de inscripción, un jurado evaluará las propuestas y serán seleccionadas las que consistan en un modelo de desarrollo sostenible donde el uso industrial de la biomasa de cannabis sea protagonista.

 “Este concurso tiene la misión de profundizar la sinergia público-privada, permitiendo que pequeñas y medianas empresas puedan formar parte del ecosistema científico, tecnológico y productivo que impulsa la provincia de Jujuy”, remarcó Gerardo Morales en los pasillos de la Expo Cannabis, abierta hasta el domingo en La Rural de Palermo.

El gobernador de Jujuy recorrió la Expo e incluso se sumó, inesperadamente y por invitación del secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, a la entrega de los certificados para los primeros productores de semillas autorizados por el Estado.

“Con Cannava empezamos hace seis años y afrontamos un cambio cultural con mucha tensión. Hace tiempo hice un proceso de desprejuicio. Y además te vas metiendo y vas descubriendo el potencial que tiene desde el punto de vista medicinal e industrial. Tenemos una posibilidad inmensa con el desarrollo biotecnológico”, consideró el Gobernador.

Te puede interesar
3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.

sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.