Expo Cannabis: MORALES ANUNCIO AMPLIACIÓN DE 600 HECTAREAS DE PLANTACION EN CANNAVA

El gobernador de Jujuy Gerardo Morales anunció que ampliará a 600 hectáreas las plantaciones de cannabis para uso medicinal. Para ello convocó a empresas privadas a formar parte del proyecto donde también está previsto el lanzamiento de un concurso de ideas para aprovechar las “sobras” de la cosecha.

JUJUY05 de noviembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
expocannabis morales

El gobernador recorrió junto al secretario nacional de Agricultura, Juan José Bahillo, la Expo Cannabis 2022, la más grande de América Latina, que se desarrolla en el predio de la Rural de Palermo.

En ese marco la empresa estatal jujeña de producción de cannabis medicinal, Cannava, lanzó el Primer Concurso Nacional de Ideas para el Aprovechamiento Industrial de la Biomasa de la planta.

El certamen fue presentado por Gastón Morales, presidente de la compañía pública en la Expo Cannabis, en la ciudad de Buenos Aires durante la Expo Cannabis.

La iniciativa, difundida como “Cannava Incuba” fue ideada bajo la premisa de que la producción de cannabis medicinal de grado farmacéutico no puede generar “desechos”. Tendrá inscripción gratuita para emprendedores de todo el país y promete $ 2,5 millones para el ganador del primer premio, además de un espacio de desarrollo dentro de la Finca El Pongo, donde están las 35 hectáreas de cultivo de Cannava y su laboratorio donde se produce el aceite CBD10, que se vende en farmacias de Jujuy.

“Este es un proyecto para que no haya desechos”, explicó el gobernador Gerardo Morales, a Infobae. “Desde que empezamos con Cannava hace seis años, con todo el equipo hemos visto que la planta es útil no solo para la aplicación medicinal, también los coproducto. Por eso pusimos en marcha la incubadora de ideas, Cannava Incuba”, agregó el mandatario provincial.

Gastón Morales, presidente de Cannava, en uno de los nueve cultivos en invernadero instalados en la Finca El Pongo en Jujuy (Franco Fafasuli)

Morales explicó que “al ganador de este concurso lo vamos a apoyar para desarrollar el proyecto en el marco de Cannava, en cinco hectáreas que tenemos reservadas para unidades productivas privadas, para los coproductos: van a tener el apoyo del Gobierno provincial y de Cannava”.

Gastón Morales, titular de la empresa estatal explicó a este medio que según un estudio propio sobre la genética que cultiva la provincia concluyeron que con estos desechos se puede hacer fibra textil, bioplásticos y productos cosméticos. “Además de biocompuestos y materiales de baja densidad como tablas de skate, de surf, marcos de anteojos, muebles chicos. También, con la fibra blanca, algodonizada, se puede hacer desarrollo textil”, explicó Morales junior.

El presidente de Cannava contó que hace un mes visitaron una universidad en Texas, Estados Unidos, “y vimos que hay un marco importante para carbón activado, para sanear aire y agua con los desechos del cannabis: se hace un proceso de carbonización de la fibra con tecnología aplicada”.

El gobernador explicó que el concurso apunta a que los postulantes piensen ideas para desarrollar puntualmente con los desechos de la producción del aceite CB10. “Esta competencia también tiene una visión: estrechar el vínculo entre Cannava (Sector Público) y el sector privado del país, para que del resultado de este proceso de intercambio de ideas puedan crearse nuevas empresas o proyectos de aprovechamiento industrial de la fibra y la biomasa de la planta de cannabis, con sentido social, económico y ambiental”, se detalla en la página web de la empresa.

Los interesados tienen tiempo hasta el 10 de marzo de 2023 para presentar un proyecto. Las bases se pueden consultar en la web oficial de Cannava. Una vez cerrada la etapa de inscripción, un jurado evaluará las propuestas y serán seleccionadas las que consistan en un modelo de desarrollo sostenible donde el uso industrial de la biomasa de cannabis sea protagonista.

 “Este concurso tiene la misión de profundizar la sinergia público-privada, permitiendo que pequeñas y medianas empresas puedan formar parte del ecosistema científico, tecnológico y productivo que impulsa la provincia de Jujuy”, remarcó Gerardo Morales en los pasillos de la Expo Cannabis, abierta hasta el domingo en La Rural de Palermo.

El gobernador de Jujuy recorrió la Expo e incluso se sumó, inesperadamente y por invitación del secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, a la entrega de los certificados para los primeros productores de semillas autorizados por el Estado.

“Con Cannava empezamos hace seis años y afrontamos un cambio cultural con mucha tensión. Hace tiempo hice un proceso de desprejuicio. Y además te vas metiendo y vas descubriendo el potencial que tiene desde el punto de vista medicinal e industrial. Tenemos una posibilidad inmensa con el desarrollo biotecnológico”, consideró el Gobernador.

Te puede interesar
Reunión con Agustina Apaza

Tasa Vial: UN INFORME SIN NUMEROS NI OBRAS

Fernando Burgos
JUJUY23 de mayo de 2025

Recientemente visitó el Concejo Deliberante Capitalino la Secretaria de Hacienda de la Municipalidad, Agustina Apaza, junto a su equipo técnico, para brindar información sobre el destino de los fondos recaudados por la Tasa Vial por parte del Municipio capitalino.

susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.

preceptores paro cedems1

ALTO ACATAMIENTO AL PARO DE PRECEPTORES EN LA PROVINCIA

Fernando Burgos
JUJUY22 de mayo de 2025

La jornada de lucha se lleva a cabo para llamar la atención del gobierno, quién no atiende los reclamos que se vienen planteando desde hace más de dos años, como el pago de plus, horas cátedras, ítems frente alumno, etc. "Los Preceptores estamos en un proceso de lucha, el gobierno de Sadir debe cumplir lo que han firmado en las negociaciones paritarias y sobre todo respetar los derechos adquiridos" destacaron.

Lo más visto
Brunopalazzo

Bruno Palazzo:  "EL OBJETIVO MAXIMO ES DAR PELEA ARRIBA"

Fernando Burgos
DEPORTES23 de mayo de 2025

El buen presente de Gimnasia y Esgrima, invita a soñar. Pero es el equipo quién poné el esfuerzo, trabajo y sacrificio dentro del campo de juego, por eso es importante el trabajo en equipo y la confianza que genera el cuerpo técnico, evaluó el defensor de Gimnasia y Esgrima de Jujuy.