Gerardo Morales: “EL ERROR COMETIDO ENTRE 2015 Y 2019 FUE NO HABER LOGRADO UN GOBIERNO DE COALICIÓN”

Gerardo Morales encabezó el gran acto que se realizó en el Centro Costa Salguero para conmemorar los 39 años del triunfo de Raúl Alfonsín y la recuperación de  la democracia como sistema de vida. En esta oportunidad, Morales también lanzó la candidatura de Martín Lousteau para jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

POLITICA29 de octubre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
WhatsApp Image 2022-10-29 at 15.11.49

"Liderar es tomar decisiones asumiendo la responsabilidad de las consecuencias, no decir que tenemos el mejor equipo de los últimos 50 años y luego fracasar”, sostuvo en esa oportunidad ante un auditórium colmado de militantes. 

Dirigentes nacionales  de la UCR como Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, Margarita Stolbizer, Emilio Monzó y Maximiliano Ferraro acompañaron al gobernador jujeño y también llegaron desde Jujuy el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; el presidente del Bloque de Diputados de la UCR de la Legislatura, Alberto Bernis; los senadores Mario Fiad y Silvia Giacoppo, los diputados nacionales Jorge Rizzotti y Gustavo Bouhid entre otros.

El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y gobernador de Jujuy, recordó que el 30 de octubre de 1983 “juntos como pueblo, terminamos con la época más oscura del país, encaminando el triunfo de la vida, la verdad y la justicia por sobre la autoamnistía y la impunidad”, lo que, a su vez, representó “plantar la bisagra y poner la piedra angular para el estado de derecho en Argentina”. “La UCR fue vehículo de ello, bajo la conducción de Raúl Alfonsín que marcó el rumbo y recuperar la democracia para siempre”, recalcó.

Advirtió, que “ahora el desafío es cuidar la paz y el orden democrático, construyendo progreso con una agenda moderna que cuide el planeta” y aseguró que “tenemos con qué y cómo hacerlo: una organización que es la UCR y que es parte de Juntos por el Cambio, espacio pluralista y con líderes en el que caminamos hacia la transformación, como ocurre en Jujuy”. “No hay destino en el marco de la fractura y la pelea permanente”, subrayó.

Asimismo, remarcó que “liderar no es decir que tenemos el mejor equipo de los últimos 50 años y luego fracasar” y puntualizó que “liderar es tomar decisiones y asumir la responsabilidad de las consecuencias”.

Reconoció que “el error cometido entre 2015 y 2019 fue no haber logrado un gobierno de coalición”, motivo por el cual convocó a “demostrar a los argentinos que podemos gobernar dentro de la diversidad”.

En otro orden, Morales anticipó que se convocará a un congreso doctrinario de la UCR en marzo de 2023 con sede en Córdoba, a los efectos de “fijar posiciones que permitan enriquecer el plan de gobierno de Juntos por el Cambio”, ya que “gobernaremos Argentina y nos preparamos para eso”.

En este sentido, hizo especial referencia a la “resiliencia que tenemos para comprender el presente con apego a la realidad y tener actitud autónoma para resolver problemas”. “La UCR es resiliente, porque cayó cientos de veces y supo ponerse de pie”, indicó.

Conmovido hasta las lágrimas, Morales convocó a “privilegiar ideas, liderazgo, capacidad de gestión, pasión, energía y mística”, de manera que “nadie nos robe la ilusión”.

 Las voces del radicalismo

 A su turno, el senador nacional Martín Lousteau, referente de la línea Evolución Radical y vicepresidente del partido, consideró oportuno manifestar que “el legado de Juntos por el Cambio es haber terminado con el populismo y dejado en pie una coalición con capacidad para volver a gobernar” y añadió que “esto debemos preservar para transformar la Argentina hacia adelante, como en Jujuy, Mendoza y Corrientes”.

Finalmente, alentó a enriquecer la unidad de la coalición, con miras a “ganar la presidencia, las provincias y los municipios, de manera que todos festejemos por terminar con las divisiones inútiles”.

En tanto, Mario Negri, presidente del Bloque de Diputados Nacionales de la Unión Cívica Radical y del Interbloque Juntos por el Cambio, planteó la necesidad de “fortalecer la unidad del radicalismo y de Juntos por el Cambio”, a fin de “evitar que avance la pobreza y el autoritarismo” y terminar con un gobierno que puso al país “al borde de la descomposición social”.

Advirtió que “no hay espacio para equivocarnos”, por eso exhortó a “comprometernos con el futuro inmediato”, por cuanto “depende de los radicales que no haya más frustración”.

Por su parte, Alfredo Cornejo, senador nacional por Mendoza, expresó que “aquí estamos los argentinos que creen en la libertad y está harto del populismo” y estimó que “debemos ser, desde la unidad de Juntos por el Cambio, la propuesta de una transformación que nos saque de la degradación”, para lo cual llamó a “mantener esta coalición en unidad, con un programa que ofrezca certidumbre a los argentinos”. “En eso trabajamos”, aseguró.

En otro tramo del acto, Luis Naidenoff, presidente del Interbloque Juntos por el Cambio en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, aseguró que “hoy hay coincidencias enormes con 1983” y remarcó que la UCR “se hizo grande, porque el proyecto colectivo siempre fue más fuerte que el proyecto individual”. “Con humildad y responsabilidad construyamos el proyecto que transforme la vida de los argentinos”, completó.

En otro orden, Gastón Manes, presidente de la Convención Nacional, consideró que es tiempo de “mirar para adelante con conciencia de lo que fuimos, lo que somos y queremos ser, a partir de la unidad” y apuntó que la UCR carga con la “obligación de persuadir a quienes piensan distinto, desde un partido de pie”, ya que se viene la “batalla de nuestras vidas”.

Inés Brizuela y Doria, intendenta de La Rioja y presidenta del Foro de Intendentes Radicales, celebró “la presencia de dirigentes de cada rincón de la Patria, más juntos que nunca”, entendiendo que “así debe estar el radicalismo” para afrontar los desafíos de 2023 “que no son para cualquiera”. “Tenemos el deber de ser la columna vertebral de un futuro gobierno de coalición con coraje y convicción”, definió.

Maximiliano Abad, presidente del Comité Provincia de Buenos Aires, sostuvo que el acto del Centro Costa Salguero “dio testimonio del compromiso de un colectivo que mira al presente y abraza al futuro” para “dar pelea en las elecciones” del año próximo. “Queremos liderar Argentina en 2023 y marchar al futuro para construir progreso, solidaridad e igualdad”, aseguró.

Mariela Coletta, presidenta del Comité Capital – CABA, ponderó las “gestiones exitosas” del radicalismo en distintas provincias, entre ellas Jujuy que enfoca sus políticas públicas en educación pública y generación de energías renovables. “Tenemos los mejores cuadros políticos y técnicos para ofrecer en 2023, como lo hicimos en 1983”, aseveró e instó a “continuar con el legado de Raúl Alfonsín”.

Te puede interesar
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS

A cambio de recursos: GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, HABRÍAN ACORDADO APOYO AL GOBIERNO NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

Carlos Sadir y los gobernadores de Provincias Unidas habrían participado de una reunión clave con Santiago Caputo, el asesor presidencial y Barry Bennet el enviado norteamericano a la Argentina donde el gobierno de "Estados Unidos” pidió a los gobernadores y los bloques del Congreso que sostengan a Milei". A cambio se le habría garantizados importantes recursos para las provincias.

MILEI CAPUTO DOLARES COLCHON

Economía: ANTICIPAN UN FEROZ AJUSTE PARA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

El gobierno prepara un feroz ajuste para después de las elecciones y pone en riesgo el acuerdo con los gobernadores. Las eliminación de las retenciones y el impuesto país derrumbaron la recaudación cerca del 1,5% del PBI. Para cumplir la meta fiscal, se requiere un recorte de 10 billones de pesos hasta fin de año. El tarifazo inminente.

zigaran fraile pintado

Zigarán: “OCHO DE CADA DIEZ ARGENTINOS, NO LLEGAN A FIN DE MES”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó Fraile Pintado donde instó a los vecinos a “acompañar el domingo 26 a la lista naranja”, con el propósito de “garantizar un Estado presente que satisfaga las necesidades de la gente, en particular de los más vulnerables”.

fellner martin legislatura

Martín Fellner: “LA CIUDADANÍA ESTÁ MUY LEJOS DE LA POLÍTICA”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

El diputado provincial Martín Fellner (PJ)  reconoció que la ciudadanía en general es atípica a estas elecciones de su participación en la vida política de la provincia. “Hay que generar un acercamiento” y para ello hay que generar las herramientas necesarias para re vincular al ciudadano con la política.

Lo más visto
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,

gimnasia deprtivo madryn

Bochornoso final: HABRÍAN AMENAZADO A LA TERNA ARBITRAL Y SE SUSPENDIÓ GIMNASIA - DEPORTIVO MADRYN

Fernando Burgos
DEPORTES19 de octubre de 2025

Al término del primer tiempo, Gimnasia y Esgrima conseguía un triunfo ajustado sobre Deportivo Madryn por 1 - 0. En el entretiempo, cuando la terna arbitral se fue a los vestuarios, habrían recibido amenaza por parte de un dirigente local y el árbitro Lucas Comesaña, que ya jugó en contra de Gimnasia en otro encuentro, decidió no salir a hacer disputar el segundo tiempo.

gimnasia deprtivo madryn1

Walter Morales: "ES UNA MEDIDA MUY ACELERADA":

El Expreso de Jujuy
DEPORTES19 de octubre de 2025

El presidente de Gimnasia Walter Morales lamentó “que un año de sacrificio esté en riesgo”, tras la suspensión del partido por amenazas al árbitro Lucas Comesaña en el encuentro que disputaban esta tarde frente a Deportivo Madryn por los cuarto de final del torneo de Primera Nacional.