
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Tras el hallazgo de al menos 23 cadáveres de vicuñas en inmediaciones de la Laguna de Vilama en plena puna, el Gobierno jujeño advirtió que “accionará con todas las herramientas legales y administrativas”, para quienes hayan incurrido en la caza furtiva de los camélidos protegidos por ley, informaron hoy fuentes del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático provincial.
JUJUY14 de octubre de 2022La cartera detalló que días atrás pastores de vicuñas de las comunidades de Lagunillas del Farallón realizaron un monitoreo y hallaron 23 cadáveres de vicuñas en el paraje "Cienego Negro", dentro de los márgenes de la Reserva Alto Andina de Chinchilla sector Lagunas de Vilama, en el extremo norte del país.
“En la zona solo observaron huellas de camioneta, los cadáveres de vicuñas tendrían tres o cuatro días. A los animales se les extrajo el cuero, se estima que para comercializar su fibra en el mercado ilegal”, precisaron.
La vicuña es un animal que está protegido tal como lo indican leyes nacionales y provinciales por lo que el Gobierno jujeño adelantó que “accionará con las actuaciones administrativas de rigor, denuncias penales y sanciones correspondientes”.
Ante esta situación efectivos policiales tomaron conocimiento de los hechos, mientras que la la Fiscalía de turno profundiza la investigación.
Se cree que los cazadores furtivos buscan la fibra de vicuña, un producto de alto valor en el mercado, y por ello los animales en su mayoría en situación de silvestría presentan una vulnerabilidad ante la caza furtiva.
La reserva provincial alto andina Laguna de Vilama, es un área natural protegida, ubicada en el Departamento de Rinconada, tiene como objetivo proteger ambientes alto andinos de importancia para la conservación y recuperación de la chinchilla y de poblaciones de vicuñas.
En ese marco la comunidad de Lagunillas del Farallón, la cual forma parte de las Comunidades Manejadoras de Vicuña de la Provincia de Jujuy (CAMVI), desarrolla chakus de vicuña en silvestría desde el año 2015 cumpliendo con los protocolos de bienestar animal.
Conjuntamente con el guardaparque Sixto Llampa, realizan acciones de conservación y monitoreo de las poblaciones de vicuña en la reserva y en territorio comunitario.
Las comunidades impulsadas por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático tienen un rol fundamental al momento de diseñar los chakus y realizar los censos de vicuñas, vienen tomando un protagonismo destacable en los últimos años al detectar actividades de caza furtiva como lo acontecido en los últimos días.
Cabe recordar que el pasado martes tres salteños fueron detenidos en Jujuy, acusados de caza y tráfico ilegal de cueros de vicuña, en el marco de operativo desplegado al norte de la provincia, tras una alerta generada por pobladores de la localidad de La Quiaca.
La Justicia jujeña busca determinar si los hechos sucedidos en cercanías a la ciudad fronteriza de La Quiaca y las 23 vicuñas halladas muertas en inmediaciones de la Laguna de Vilama, guardan alguna relación. (Télam)
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.