CAZADORES FURTIVOS MATARON 23 VICUÑAS EN LA PUNA JUJEÑA  

Tras el hallazgo de al menos 23 cadáveres de vicuñas en inmediaciones de la Laguna de Vilama en plena puna, el Gobierno jujeño advirtió que “accionará con todas las herramientas legales y administrativas”, para quienes hayan incurrido en la caza furtiva de los camélidos protegidos por ley, informaron hoy fuentes del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático provincial.

JUJUY14 de octubre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
vicuña silvestre jujuy
vicuña silvestre jujuy

La cartera detalló que días atrás pastores de vicuñas de las comunidades de Lagunillas del Farallón realizaron un monitoreo y hallaron 23 cadáveres de vicuñas en el paraje "Cienego Negro", dentro de los márgenes de la Reserva Alto Andina de Chinchilla sector Lagunas de Vilama, en el extremo norte del país.

“En la zona solo observaron huellas de camioneta, los cadáveres de vicuñas tendrían tres o cuatro días. A los animales se les extrajo el cuero, se estima que para comercializar su fibra en el mercado ilegal”, precisaron.

La vicuña es un animal que está protegido tal como lo indican leyes nacionales y provinciales por lo que el Gobierno jujeño adelantó que “accionará con las actuaciones administrativas de rigor, denuncias penales y sanciones correspondientes”.

Ante esta situación efectivos policiales tomaron conocimiento de los hechos, mientras que la la Fiscalía de turno profundiza la investigación.

Se cree que los cazadores furtivos buscan la fibra de vicuña, un producto de alto valor en el mercado, y por ello los animales en su mayoría en situación de silvestría presentan una vulnerabilidad ante la caza furtiva.

La reserva provincial alto andina Laguna de Vilama, es un área natural protegida, ubicada en el Departamento de Rinconada, tiene como objetivo proteger ambientes alto andinos de importancia para la conservación y recuperación de la chinchilla y de poblaciones de vicuñas.

En ese marco la comunidad de Lagunillas del Farallón, la cual forma parte de las Comunidades Manejadoras de Vicuña de la Provincia de Jujuy (CAMVI), desarrolla chakus de vicuña en silvestría desde el año 2015 cumpliendo con los protocolos de bienestar animal.

Conjuntamente con el guardaparque Sixto Llampa, realizan acciones de conservación y monitoreo de las poblaciones de vicuña en la reserva y en territorio comunitario.

Las comunidades impulsadas por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático tienen un rol fundamental al momento de diseñar los chakus y realizar los censos de vicuñas, vienen tomando un protagonismo destacable en los últimos años al detectar actividades de caza furtiva como lo acontecido en los últimos días.

Cabe recordar que el pasado martes tres salteños fueron detenidos en Jujuy, acusados de caza y tráfico ilegal de cueros de vicuña, en el marco de operativo desplegado al norte de la provincia, tras una alerta generada por pobladores de la localidad de La Quiaca.

La Justicia jujeña busca determinar si los hechos sucedidos en cercanías a la ciudad fronteriza de La Quiaca y las 23 vicuñas halladas muertas en inmediaciones de la Laguna de Vilama, guardan alguna relación. (Télam)

 

Te puede interesar
cedems descuentos

EL CEDEMS DENUNCIA DESCUENTOS INDEBIDOS EN LOS HABERES DE MARZO

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de abril de 2025

El gremio que agrupa a docentes de los niveles medio y terciario, reclamarán con una concentración en dependencia del Ministerio de Educación ubicada en la Ex-Técnica 2, por descuentos exorbitantes en los haberes del mes que acaba de finalizar, por paros y otros recortes.

jujuy sadir reactivacion ruta 34 obras

SE REACTIVA LAS OBRAS DE LA RUTA NACIONAL 34

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de abril de 2025

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, rubricó el contrato de obra para finalizar las obras de duplicación de calzada sobre la Ruta Nacional N° 34, tramo acceso a Salta - San Pedro de Jujuy que están paralizadas desde hace mas de un año.

Lo más visto
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.